
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
Este domingo se realizará en la Ciudad de Buenos Aires la cuarta edición del campeonato del asado con representantes de todas las provincias del país; Dolores Racana fue la elegida para representar a la Provincia de Buenos Aires. Desde el Obelisco y con propuestas culturales, se busca potenciar al sector gastronómico a través de esta típica comida argentina.
ACTUALIDAD10/08/2022 Late
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza la cuarta edición del Campeonato Federal del Asado, que se realizará el domingo 14 de agosto, de 10 a 18 h, en el Obelisco, donde competirán 24 gastronómicos de todo el país.
Este evento busca potenciar el sector gastronómico e incentivar el desarrollo profesional de los parrilleros y parrilleras concursantes mediante la elección del mejor asado de la Argentina.
Para disputar el premio mayor, participarán del campeonato 24 representantes profesionales de la gastronomía de cada una de las provincias, incluida la ciudad de Buenos Aires. Los contendientes fueron seleccionados por la UTHGRA CABA (Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina) a través de una convocatoria abierta.
Como representante de la Provincia de Buenos Aires, fue elegida Dolores Racana, de 52 años y oriunda de Luján. “Amo cocinar con fuego, tengo mucha experiencia en esto, y me gustaría demostrar que las mujeres estamos a la altura de cualquier asador” cuenta la gastronómica, que tiene 30 años de experiencia en el rubro.
Entre otras actividades, Dolores es parte de la Fundación Pescar Argentina, una organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es formar a personas con vulnerabilidades socio económicas para que puedan insertarse en el mundo del trabajo y diseñar un proyecto de vida.
Hace 15 años que tiene un emprendimiento gastronómico donde brinda servicios a empresas, ya sea parrilla, viandas, pizza a la parrilla y otras propuestas gastronómicas. Su especialidad es el matambre a la parrilla, también vacío relleno, entrañas.
"Es un orgullo recibir acá en la capital de todos los argentinos a los mejores asadores de cada una de las provincias para competir en el Campeonato Federal del Asado. El asado es un símbolo de nuestra gastronomía que nos une y nos representa como argentinos. Hoy, las parrillas, los restaurantes y el sector gastronómico se enfrentan a muchos obstáculos. Tenemos que acompañarlos para que puedan trabajar tranquilos. La gastronomía es una industria federal que tiene un potencial enorme para crecer y generar empleo en todo el país" - Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Según la UTHGRA, la gastronomía emplea a más de 240 mil trabajadores en todo el país. Sólo en la Ciudad de Buenos Aires trabajan en gastronomía más de 80 mil personas y es el mayor empleador por metro cuadrado.
Sobre el campeonato
La competencia dividirá a los 24 participantes en 3 grupos de 8. Cada concursante cocinará 3 cortes de carne (tira de asado; pechuga y pata de pollo, y pechito de cerdo) y verduras en el lapso de 1 hora. Luego, deberán presentar los mismos ante un jurado técnico e institucional que los evaluará. De cada grupo de 8 provincias, 2 pasan a la instancia final. Allí, 6 provincias competirán por el podio preparando cortes de vacío, tapa de cuadril, bondiola de cerdo y chinchulines. Todos los cortes vacunos serán de animales de más de 400 kg y fueron consensuados con la Federación Argentina de Asadores.
El jurado evaluador estará compuesto por Cristian Gauna (Campeón 2018), Adrián Rosales (Campeón 2018), Patricia Ramos (Nuestro Secreto), Luciano Luchetti (Locos x el Asador), Germán Sitz (La Carnicería y Chori), Christian Petersen, Felicitas Pizarro, Sandra Honczar (Asadoras Argentinas), Pietro Sorba (crítico gastronómico), Natalia Barrionuevo (sommelier de carne), Marcelo Crivelli (Buena Morfa Social Club), Cecilia Castagno (chef parrillera rosarina), Carlos "Checho" Lopez (Escuela Argentina de Parrilleros), Mirta Occhiuzzo (UTHGRA), Beto Fantini (Federación de la Carne), Miguel Sosa (Federación Argentina de Asadores), Daniel Prieto (AHRCC), Julio Tahier (BA Capital Gastronómica) Marc Stanley (Embajador de Estados Unidos), Amador Sánchez Rico (Embajador de la Unión Europea) y dos vecinos que serán sorteados de una convocatoria realizada por BA Participación Ciudadana.
Propuestas gastronómicas
Además, sobre la Av. 9 de Julio se ubicarán 50 puestos de parrilla, con la presencia de parrillas de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, todas con menús fijos desde $500 y $800. También, habrá puestos de distintas colectividades (Japón, México, Líbano, Austria, Bulgaria, Paraguay, Irlanda, Taiwán, Armenia y Cuba) y de fiestas nacionales del interior, representando la diversidad cultural y gastronómica que tiene nuestro país.
Coordinado junto al Ministerio de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, vendrán especialmente para el Campeonato Federal del Asado desde Ayacucho, Provincia de Buenos Aires, la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra y desde Morea, Provincia de Buenos Aires, la Fiesta Nacional del Lechón.
Propuestas culturales
Desde las 11 hs el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires programará shows musicales para toda la familia en el escenario ubicado en Av. 9 de Julio y Av. de Mayo.
Programación
12:00 a 12:30 hs → Revancha Gauchos - Malambo
13:00 a 13:40 hs → Los Juncales - Folklore
14:00 a 14:30 hs → Atardeciendo Amaneceres - Chamamé
15:30 a 16 hs - Micaela Chauque - Folklore - Jujuy
17:30 a 18:30 hs – Cierre: Artista sorpresa
*En caso de lluvia intensa, el evento se realizará el lunes 15/8.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

El domingo 2 de noviembre quedó marcado en la noche porteña cuando Chris Martin, vocalista de Coldplay, apareció sin previo aviso durante el show de Tini Stoessel en Tecnópolis y protagonizó un momento único junto a la cantante argentina.