
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
La actriz y cantante Natalia Oreiro, quien debutó esta semana en La Máscara por la pantalla de Telefe, dijo en una nota para la Revista Hola! que padece de misofonía desde chica. A partir de sus declaraciones muchas son las preguntas que surgen alrededor de esta información.
La misofonía es un trastorno neurológico en el que los estímulos auditivos son malinterpretados por el sistema nervioso central generando una hipersensibilidad o intolerancia ante ciertos sonidos repetidos y bajos en intensidad. Para la mayoría de las personas son sonidos imperceptibles, pero para quienes padecen este trastorno pueden ser insoportables.
La causa se relaciona con una disfunción del sistema auditivo a nivel central.
El síntoma más común es presentar una reacción extrema ante sonidos que otra persona realiza por ejemplo al masticar, respirar, tragar saliva o comida, toser, carraspear, sonarse la nariz, entre otros.
Según la Sociedad Americana de Tinnitus, se desconoce la prevalencia de la misofonía a nivel de la población general, pero se estima que puede aparecer entre el 10% al 60% en las personas que tienen acúfeno. Hablamos de acúfeno cuando nos referimos a la percepción de un sonido, zumbido, chillido sin que exista una fuente externa que lo genere.
La misofonía suele aparecer en la infancia, aunque puede desencadenarse a cualquier edad.
“Es un tema que tengo con ciertos ruidos que generan las personas y me causan ansiedad. Desde chica me hace sentir muy vulnerable, cuando las personas descargan ansiedad con algún movimiento a repetición, las personas con misofonía absorbemos esa ansiedad”, dijo Natalia.
Las reacciones que genera son difíciles de controlar, pueden variar de una persona a otra, y van desde conductas evitativas, irritabilidad, pánico, ira y agresión.
En la guía clínica para el manejo de la misofonía, publicada por Audiology Online, se detalla la importancia de realizar el diagnóstico audiológico diferencial entre la presencia de este síndrome entre otros como fonofobia, hiperacusia y acúfeno.
La evaluación fonoaudiológica de las hipersensibilidades auditivas incluye una entrevista detallada, realización de cuestionarios para conocer el grado de molestia del paciente y la medición del umbral de incomodidad del sonido. Este es un examen complementario a la audiometría que identifica a qué volumen los sonidos empiezan a molestar en cada persona.
Hablar sobre misofonía y sus implicancias, permite brindar información para que quienes padecen este trastorno puedan consultar y comenzar a vivir mejor.
Por: Yanina Sitzer
Lic. en Fonoaudiología
M.N 8067
@acufenosonline
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
El reconocido artista estrena Mundo Halloween, un espectáculo que combina circo, acrobacias y efectos especiales pensado para grandes y chicos.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
Cuando cae la noche y el humor ácido toma el centro del escenario, Blas Ferrari y su banda se convierten en el latido musical que anima “Otro día perdido”, el late-night show que marca el regreso televisivo de Mario Pergolini.
El actor argentino y la reconocida intérprete española confirmaron que esperan su primer hijo, noticia que causó gran revuelo en el mundo del espectáculo internacional.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.
El próximo 29 de septiembre, la emblemática sala del Teatro Colón será escenario de una gala benéfica a beneficio de la Fundación Favaloro, con la presencia de reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti, acompañados por la dirección orquestal de Lito Vitale.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
El artista argentino asume su primer papel protagónico en la adaptación de la novela de Carlos Busqued. La película, presentada en el mercado del Festival de Venecia, promete ser un cruce generacional entre música, cine y literatura.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo