El mundo de la moda hace historia creando un vestido en spray

En el marco de la París Fashion Week este viernes ante el asombro de la concurrencia la super modelo, Bella Hadid apareció en la pasarela de Coperni como parte de la colección SS23 semidesnuda, sólo portaba una ropa interior clara cubriendo su cuerpo con los brazos para minutos más tarde sorprender a los invitados al tener un vestido "creado" en su cuerpo a partir de un spray con un compuesto químico que se convertía en tejido en contacto con la piel en sólo 4 minutos. Esta asombrosa creación es un compuesto de fibras de algodón que al llegar a estar en contacto de la piel se disuelve y se endurece convirtiéndose en tela.
Manel Torres, un químico catalán, es el artífice de la ropa en spray.
Este novedoso sistema pinta sobre el cuerpo, adquiriendo la forma deseada, y solidificando al instante, convirtiendo las partículas de fibras textiles pulverizadas en auténticas prendas de ropa lavables y reutilizables, esta tecnología no solo ha revolucionado el mundo de la moda, puesto que en los últimos años se ha incorporado a sectores como la medicina, para la creación de una nueva generación de vendajes.
Según su creador, Manuel Torres, la idea surgió de los típicos sprays de serpentinas que se utilizan en las fiestas, y a partir de ahí comenzó a desarrollar este novedoso concepto.
La idea surgió hace más de diez años y cuenta con una patente desde el 2000.
Sin embargo, no ha sido hasta hace poco cuando han comenzado a comercializar el producto, a través de la empresa Fabrican, que funciona como un laboratorio de I+D al servicio de la industria.
Por Nora Carreón