
Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.
Por primera vez en su historia, Agua y Saneamientos Argentinos fue reconocida como una “Empresa Inteligente con el Medio Ambiente”. El Premio fue otorgado por la International Water Association (IWA), en el marco del Congreso Mundial de la IWA, que se realizó entre los días 11 y 15 de septiembre en Copenhague, Dinamarca.
ACTUALIDAD05/10/2022 Late
A través de esta distinción, que AySA recibió junto a otras operadoras de agua líderes a nivel mundial como Aguas de Barcelona, Manila Water y Macao Water, se la reconoce cómo una empresa “Climate Smart Utility”. Esto significa que la organización se encuentra a la vanguardia en cuanto a su estrategia para afrontar los desafíos del cambio climático. El jurado, que estuvo compuesto por notables de todas las regiones del planeta, valoró el nivel de adaptación, mitigación y liderazgo de las empresas de agua y saneamiento de todo el mundo. La empresa fue representada por Juan Iervasi Scokin, integrante de la gerencia de Relaciones Internacionales.
Entre las acciones que lleva a cabo AySA, como empresa líder en la gestión ambiental, se destacan diferentes iniciativas que se enmarcan dentro de los 3 ejes evaluados por IWA, en los que la estrategia de universalización del acceso a los servicios de agua potable y saneamiento cloacal para el año 2030 fue una de los mejor calificadas en el plano de la “adaptación”.

En cuanto al eje de “acciones de mitigación”, la empresa trabaja para reducir sus emisiones de CO2, por ejemplo en 2020 disminuyeron en un 3,12% respecto al año anterior. En el mismo período 96.570 MWH procedieron de fuentes de energías renovables. Además se promueve el uso de materiales sostenibles en sustitución de los materiales tradicionales. Se cuenta además con un programa de separación y reciclaje de plásticos de uso cotidiano. Se implementó la utilización de la factura digital. También se llevó a cabo un programa de gestión de aceites vegetal usado de generación doméstica.
Por último y en lo referente al “liderazgo”, AySA promueve la integración nacional y regional del sector de agua y saneamiento a través de su liderazgo en la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento (ALOAS) que agrupa a más de 140 operadores de agua y saneamiento de 20 países de América Latina, en el Consejo Federal de Entidades de Agua y Saneamiento (COFES), AIDIS, la Plataforma WOP – LAC, Watershare y en la participación en otros organismos referentes del sector como Water and Sanitation for All (SWA) y el grupo de expertos de la CEPAL.

Malena Galmarini, Presidenta AySA y ALOAS destacó que “Este reconocimiento es muy bienvenido ya que nos señala que el camino que adoptamos respecto de la problemática del cambio climático, es el adecuado. Este año sufrimos la peor bajante del Río Paraná en 77 años y no podríamos haber afrontado este hecho tan dramático sin interrumpir nuestro servicios si no hubiésemos tomado ciertas decisiones a nivel de la operación con antelación”.
Por su parte Gonzalo Meschengieser, Gerente de Relaciones Internacionales, aseguró que “recibir un reconocimiento de la IWA es un estímulo adicional a la vocación que tiene AySA para comprometerse con el acceso al agua, no solo en Argentina y la región, si no a nivel mundial. Argentina tiene una capacidad extraordinaria para convertirse en un actor de relevancia a nivel global en materia de agua y saneamiento”.
Cabe recordar que AySA se encuentra en pleno proceso de organización del “Primer Encuentro Nacional con el Agua”, que se llevará adelante los días 27 y 28 de octubre de este año y que tendrá como objetivo establecer un espacio para el intercambio de experiencias entre los protagonistas de un sector esencial para el desarrollo nacional y trazar una hoja de ruta que nos permita como nación llegar a consensos básicos que promuevan el acceso al agua y al saneamiento fortaleciendo a los actores del sector.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En el marco de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del 1 de noviembre, la organización Impulse presentará una intervención que combina arte, música y activismo para imaginar un futuro más libre, diverso e inclusivo.

La Libertad Avanza se impone a nivel nacional con el 40,84% de los votos en las elecciones legislativas 2025. Javier Milei celebró un “día histórico” y convocó a una nueva etapa de diálogo político

Cada 25 de octubre se conmemoran fechas clave que recuerdan la importancia de la salud y la labor de los profesionales que trabajan para cuidarla.


En una ceremonia realizada en el histórico Salón Eva Perón de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el músico británico Rod Stewart fue distinguido como “Huésped de Honor” de la ciudad de Buenos Aires.

El 24 de octubre se conmemoran varias efemérides de salud que invitan a la reflexión y acción colectiva en torno a la prevención, la educación y el cuidado de la salud a nivel global y local.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La banda argentina encabezada por los hermanos Sardelli participó en el programa La Revuelta en España y, ante la clásica pregunta sobre su patrimonio, el bajista Gastón Sardelli hizo una pausa con mirada social: “hablar de dinero… siento que no es justo la sociedad como está hecha”.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El corazón no alcanzó ante la jerarquía

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista