
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
De esta manera, más familias cordobesas accedieron a su casa propia
ACTUALIDAD18/11/2022 Late
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, arribó a la provincia de Córdoba para llevar adelante una agenda de trabajo junto al intendente Martín Gill en las ciudades de Villa María, Villa Nueva, Ballesteros y Leones. Gracias a las políticas públicas de vivienda que lleva adelante el Gobierno Nacional en la provincia, más familias accedieron a su casa propia. De las actividades también participaron intendentes de distintos municipios de la provincia.
En primer lugar, el ministro se dirigió a Villa María. Allí, fue recibido por el intendente local, Martín Gill. Juntos, entregaron Lotes con Servicios y Créditos Casa Propia a vecinos y vecinas, que ya podrán empezar a construir sus hogares. Asimismo, firmaron un convenio que permitirá contar con 668 lotes de Procrear II, con un financiamiento nacional de $1454 millones.

Durante la entrega, el intendente Gill afirmó: “Es un día de festejo y de profunda gratitud hacia el Estado Nacional, que hace posible el desarrollo habitacional en nuestra ciudad al concebir el acceso a la vivienda como un derecho” e hizo énfasis en que esta política pública “genera no solo la solución habitacional, sino fuentes de trabajo y movilidad económica local, con la compra de materiales”.
Por su parte, el ministro Maggiotti explicó que uno de los pedidos del Presidente de la Nación es que “el Estado tiene que participar fuertemente y regular el mercado, y la política pública de acceso a la vivienda tiene que ser garantizada por el Estado”. Asimismo, sostuvo:
“Es importante dejarles una casa a nuestros hijos el día que nosotros no estemos. Pero mucho más importante es dejarles un país, para que cuando sean grandes, puedan cumplir el mismo sueño que hoy cumplen
ustedes: el de tener un Estado presente que garantice el acceso a la casa propia”.
Además, Maggiotti y Gill recorrieron el predio donde avanza la obra de construcción del Desarrollo Urbanístico Procrear II que contará con 80 unidades funcionales para vecinos y vecinas de Villa María; y el Barrio Las Playas, donde se están realizando obras de infraestructura a través del programa Argentina Hace y se tramita la edificación de
300 hogares más. De la actividad participó también la secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde.

Luego, se dirigieron a Villa Nueva para entregar viviendas del Programa Reconstruir junto al intendente local Natalio Graglia, y supervisar la construcción de 75 viviendas a través del programa federal Casa Propia. Posteriormente, en la localidad de Ballesteros, Maggiotti, Villaverde, Gill y el intendente Orlando Brusa entregaron más casas que habían sido paralizadas en su ejecución durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri y que fueron finalizadas a través de Reconstruir. Allí, también, más familias accedieron a Créditos Casa Propia para edificar sus hogares en terrenos propios o de familiares directos.
Finalmente, los funcionarios se dirigieron a la localidad de Leones.
Junto al intendente Fabian “Pipi” Francioni, otorgaron otra tanda de créditos para construcción a tasa cero y viviendas finalizadas a través del programa Reconstruir. Por otro lado, se dirigieron al predio donde se están llevando adelante la construcción de 62 casas en el Barrio Soñar Leones en el marco del programa federal Casa Propia.
Gracias a los distintos programas que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lleva adelante para garantizar el derecho a la vivienda en cada rincón del país y de manera federal, en Córdoba se están ejecutando más de 10 mil soluciones habitacionales, con una inversión de más de $63.800 millones. Así, trabajamos todos los días por igualdad de oportunidades para todos los argentinos y todas las argentinas.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.