
Día Mundial de la Prevención del Suicidio y otras efemérides de salud del 12 de septiembre
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
De esta manera, más familias cordobesas accedieron a su casa propia
ACTUALIDAD18/11/2022 LateEl ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, arribó a la provincia de Córdoba para llevar adelante una agenda de trabajo junto al intendente Martín Gill en las ciudades de Villa María, Villa Nueva, Ballesteros y Leones. Gracias a las políticas públicas de vivienda que lleva adelante el Gobierno Nacional en la provincia, más familias accedieron a su casa propia. De las actividades también participaron intendentes de distintos municipios de la provincia.
En primer lugar, el ministro se dirigió a Villa María. Allí, fue recibido por el intendente local, Martín Gill. Juntos, entregaron Lotes con Servicios y Créditos Casa Propia a vecinos y vecinas, que ya podrán empezar a construir sus hogares. Asimismo, firmaron un convenio que permitirá contar con 668 lotes de Procrear II, con un financiamiento nacional de $1454 millones.
Durante la entrega, el intendente Gill afirmó: “Es un día de festejo y de profunda gratitud hacia el Estado Nacional, que hace posible el desarrollo habitacional en nuestra ciudad al concebir el acceso a la vivienda como un derecho” e hizo énfasis en que esta política pública “genera no solo la solución habitacional, sino fuentes de trabajo y movilidad económica local, con la compra de materiales”.
Por su parte, el ministro Maggiotti explicó que uno de los pedidos del Presidente de la Nación es que “el Estado tiene que participar fuertemente y regular el mercado, y la política pública de acceso a la vivienda tiene que ser garantizada por el Estado”. Asimismo, sostuvo:
“Es importante dejarles una casa a nuestros hijos el día que nosotros no estemos. Pero mucho más importante es dejarles un país, para que cuando sean grandes, puedan cumplir el mismo sueño que hoy cumplen
ustedes: el de tener un Estado presente que garantice el acceso a la casa propia”.
Además, Maggiotti y Gill recorrieron el predio donde avanza la obra de construcción del Desarrollo Urbanístico Procrear II que contará con 80 unidades funcionales para vecinos y vecinas de Villa María; y el Barrio Las Playas, donde se están realizando obras de infraestructura a través del programa Argentina Hace y se tramita la edificación de
300 hogares más. De la actividad participó también la secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde.
Luego, se dirigieron a Villa Nueva para entregar viviendas del Programa Reconstruir junto al intendente local Natalio Graglia, y supervisar la construcción de 75 viviendas a través del programa federal Casa Propia. Posteriormente, en la localidad de Ballesteros, Maggiotti, Villaverde, Gill y el intendente Orlando Brusa entregaron más casas que habían sido paralizadas en su ejecución durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri y que fueron finalizadas a través de Reconstruir. Allí, también, más familias accedieron a Créditos Casa Propia para edificar sus hogares en terrenos propios o de familiares directos.
Finalmente, los funcionarios se dirigieron a la localidad de Leones.
Junto al intendente Fabian “Pipi” Francioni, otorgaron otra tanda de créditos para construcción a tasa cero y viviendas finalizadas a través del programa Reconstruir. Por otro lado, se dirigieron al predio donde se están llevando adelante la construcción de 62 casas en el Barrio Soñar Leones en el marco del programa federal Casa Propia.
Gracias a los distintos programas que el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat lleva adelante para garantizar el derecho a la vivienda en cada rincón del país y de manera federal, en Córdoba se están ejecutando más de 10 mil soluciones habitacionales, con una inversión de más de $63.800 millones. Así, trabajamos todos los días por igualdad de oportunidades para todos los argentinos y todas las argentinas.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
Se correrá el 14 y 15 de marzo de 2026. Tendrá 2.790 metros de extensión, pasará por las avenidas Coronel Roca y Escalada y atravesará el Parque de la Ciudad, en Villa Soldati.
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El 10 de septiembre ha sido testigo de momentos cruciales en la historia tanto de Argentina como del mundo. Desde cambios políticos hasta avances científicos, este día ha dejado huella en diversas esferas. Aquí, un repaso por los eventos más significativos de la fecha.
La película dirigida por Benjamín Ávila y protagonizada por Natalia Oreiro retrata la vida de Andrea Casamento, una madre que transforma la espera frente a un penal en símbolo de lucha. Estrenada el 4 de septiembre, ya recibió elogios de la crítica y se perfila como uno de los estrenos argentinos más potentes del año.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoció a Charly García, ícono indiscutido del rock argentino, al declarar de interés cultural su más reciente obra discográfica “La Lógica del Escorpión”, publicada en 2024.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.