
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, junto a la secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde, visitaron esta mañana la localidad de Alberti, provincia de Buenos Aires, para hacer entrega de 38 casas del Programa Reconstruir.
ACTUALIDAD24/11/2022
Lo hicieron en un acto junto a la jefa de Gabinete del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Natalia Arocena; y al intendente municipal, Germán Lago.
Estas viviendas, ubicadas en el Barrio Cavagnaro, fueron paralizadas entre los años 2016-2019 cuando la obra llevaba un avance del 20%. Gracias al Programa Reconstruir, no sólo se finalizaron las casas sino también toda la infraestructura de servicios. Además, en el mismo barrio, se están construyendo un Jardín Maternal y un Colegio Secundario mediante un convenio tripartito entre los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal.

Durante el acto, el ministro Maggiotti subrayó que “es la primera vez en la historia de la Argentina que se tomó la decisión de crear un ministerio que encargue la vivienda, del desarrollo territorial y del hábitat”, y que “es un puntapié inicial para una política pública que tiene que establecerse en la Argentina, esto tiene que continuar porque hay muchas de familias de Alberti y en todo el país que aún no tienen su vivienda”.
Por su parte, Arocena señaló “el compromiso que tenemos a nivel nacional, provincial y municipal, para que cada vez más familias accedan a un derecho como es la vivienda propia”. Y destacó: “Es algo histórico de la provincia de Buenos Aires, si se suman las viviendas 10.400 viviendas que lleva adelante la provincia, y las que financia el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, superamos las 30 mil viviendas”.

El intendente, en tanto, remarcó: “Estas soluciones habitacionales tienen un impacto fundamental, tenemos el objetivo de garantizarle a nuestros niños y niñas la posibilidad de tener un techo, de desarrollarse, y de tener tranquilidad”. Por otro lado, explicó que gracias este Ministerio “cada municipio trabajar cada vez más el desarrollo urbano, se empiezan a compartir experiencias y eso permite resolver situaciones, y que vecinos y vecinas accedan al sueño de la casa propia”.

Cabe destacar que, para esta entrega, se contempló un cupo de viviendas para jefas de hogar, y un cupo para personas con discapacidad. Asimismo, todas las familias adjudicatarias recibieron una biblioteca del Programa Libros y Casas, que lleva adelante esta cartera junto al Ministerio de Cultura de la Nación. Cada biblioteca posee 14 títulos de autores nacionales, y se entrega a los beneficiarios y beneficiarias de las viviendas que otorga el Gobierno Nacional para promover la lectura en todo el país.

Participaron de la entrega el director nacional de Formación Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Juan Manuel Aranovich; y el intendente de Carlos Casares, Daniel Stadnik. También estuvieron presentes los secretarios municipales de Gobierno, Ariel Scolari; de Legal y Técnica, Daniel Palazzo; de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Bruno Scarcelli; y de Políticas Sociales, Danilo Caputto; así como la subsecretaria de Gobierno, Daniela Albizzatti, entre otras autoridades locales.

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista


La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

En un tema que fusiona el R&B y el rap, Tiago PZK despliega su arte en "No Matter", un track que vibra entre lo íntimo y lo audaz, acompañado de un video que seduce en la noche iluminada de Tokio
El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el mítico circuito de Interlagos en un fin de semana con carrera Sprint

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.