
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, junto al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, encabezaron este viernes un acto mediante el cual se entregaron un total de 237 viviendas pertenecientes a dos barrios de la capital de dicha provincia. Además, firmaron un convenio para construir otras 733 unidades habitacionales más en el marco del Programa Federal Casa Propia.
ACTUALIDAD02/12/2022
Edgardo
En primera instancia, Maggiotti y Jalil otorgaron la llave de su flamante hogar a 200 familias catamarqueñas en Valle Chico, acompañados por la senadora nacional Lucía Corpacci; la diputada nacional Silvana Ginocchio; el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Gustavo Saadi; la secretaria nacional de Hábitat, Micaela Villaverde; y el ministro de Vivienda y Urbanismo provincial, Fidel Sáenz. Las mismas fueron edificadas mediante el Programa Federal Casa Propia e implicaron una inversión por parte del Gobierno Nacional cercana a los $1.350 millones.
Además, en ese mismo acto, 37 adjudicatarios y adjudicatarias de la zona del Loteo Norte, más precisamente al barrio conocido como “Perro Cisneros”, recibieron las llaves que las transforman en propietarias de su hogar. Estas casas, que demandaron más de $233 millones de inversión nacional, también fueron construidas a través del mismo programa.
“En la Argentina estamos construyendo 140 mil viviendas y Catamarca es parte de eso”, destacó el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat durante su intervención, y subrayó: ”Somos un gobierno federal y lo demostramos a través de todas las obras públicas que llevamos adelante, siempre generando políticas activas que impulsan la creación de más empleo y la reactivación de las economías regionales. Esto es siempre una prioridad para nuestro Gobierno”.
Por su parte, el gobernador de Catamarca destacó que “hoy es imposible construir viviendas sin una política activa del Gobierno Nacional”, y
apuntó: “Durante la anterior gestión las pocas viviendas que construimos se hicieron con fondos provinciales. Por eso para las y los catamarqueños, y para la gente del norte en general, ha sido muy importante recuperar el Gobierno Nacional. Necesitamos seguir trabajando de manera conjunta para solucionar el problema del déficit habitacional en todo el país”.

Maggiotti y Jalil suscribieron luego un acuerdo por el cual se construirán otras 733 casas, las cuales estarán distribuidas en distintas zonas de la capital provincial y las localidades de Santa María, Valle Chico, Recreo, San José, Valle Viejo, Tinogasta y Huillapima. Por otra parte, el ministro le entregó al gobernador la aprobación administrativa para avanzar en la edificación de 419 viviendas más en las localidades de Andalagá, Chumbicha, Londres, y en los barrios de Valle Chico y Parque La Gruta Oeste II de San Fernando del Valle de Catamarca.
Finalmente, los funcionarios recorrieron las obras del complejo habitacional que se está generando en la provincia a través del Subprograma Casa Activa, que contiene viviendas integradas a espacios comunes para personas mayores de 60 años, en donde podrán llevar adelante actividades educativas, deportivas y de recreación, y que cuenta con un Centro de Día de atención de salud primaria y terapéutica, coordinado por el PAMI.

Cabe destacar que en la provincia de Catamarca el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, a través de sus diversas líneas de acción, ya otorgó más de 1.700 soluciones habitacionales, con una inversión superior a los $14.300 millones.
Mientras que actualmente, más de 3.800 se encuentran en ejecución, entre obras de construcción de viviendas nuevas e infraestructura, generación de lotes con servicios y otorgamiento de créditos hipotecarios, por un monto de más de $16 mil millones.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

Miami brilló con una nueva edición de los Martín Fierro Latino, donde figuras de toda América Latina celebraron más de 30 categorías. Entre homenajes, discursos y ganadores inesperados, el evento ratificó su peso en el calendario audiovisual regional.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

La música argentina escribe un nuevo capítulo con la colaboración entre La K´onga, referentes indiscutidos del cuarteto y Los Rancheros, íconos del rock nacional y juntos lanzan cuatro canciones reversionadas

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

El piloto argentino saldrá a pista con su Alpine en el circuito de Lusail en Medio Oriente, anteúltima fecha de la temporadaz