
La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.
Luego de convertirse en un director de renombre en Hollywood, Damien Chazelle vuelve a caer en sus obsesiones más profundas, pero sin tanta efectividad como en las anteriores películas. Pese a todo, presenta momentos realmente imperdibles en pantalla grande
CINE20/01/2023
Late
Podría considerarse que Damien Chazelle vuelve a crear una historia sobre la búsqueda del éxito, disfrutar un rato del mismo, para luego caer en la dura realidad que todo es demasiado efímero y más en Hollywood. En este caso, no se trata de un baterista como en Whiplash; ni de la historia de una pareja, cada una con sus sueños individuales y el choque entre ellos, como en La la land: una historia de amor. Aquí son tres personajes que cruzan sus caminos en lo que parecía ser la fiesta interminable, pero la evolución del cine se lleva puesto todo a su paso. Así es Babylon.
El contexto es Hollywood de hace un siglo atrás, un corto tiempo antes de paso del cine mudo al cine sonoro. El espectador entrará a esta historia a través del mexicano Diego Calva y su personaje, Manny, un hombre que quiere trascender y decide ser productor. Fiestas, proyectos titánicos, el crecimiento desmedido del negocio y los excesos son los que reinan en la primera parte de un film que tiene momentos memorables en pantalla grande durante sus tres horas.
Con Manny, el espectador va a conocer la locura de Hollywood en los años 20, desde personajes casi caricaturescos hasta grandes estrellas y otros miserables de aquella industria todavía en su incipiente historia. Dos de estos se cruzarán en la vida del mexicano: Jack Conrad, un actor consagrado y una estrella de las más importantes del cine mudo interpretada por Brad Pitt; y Nellie LaRoy (Margot Robbie), una joven que hará lo que sea necesario con tal de conseguir un lugar en el cine grande.
A través de estas tres perspectivas, de diferentes registros y etapas en sus carreras, Chazelle presenta un relato que nunca consigue el equilibro justo entre el descontrol más la exageración del comienzo y el drama profundo que tiñe toda la segunda parte, pero que igual se disfruta en cada una de sus etapas. Por ejemplo, el comienzo es casi una hora de situaciones hasta absurdas que reflejan la euforia que se vivía en la industria y su mejor versión es una fiesta que se da pasando el primer tercio de la película. Algo bien al estilo de su director.
Sin embargo, vuelvo al equilibro que expresé más arriba, Babylon por momentos parece otra. Un drama profundo sobre los caídos de la industria con la llegada del cine sonoro, las situaciones que llegaron al límite y los personajes que se pierden así mismo en la vorágine que era vivir ese momento, con esa gente y ese lugar. Ni la historia de amor que se presenta logra dar en el clavo, es algo bastante efímero. Quizá con esa idea de mostrar el barro de esa época, con sus repetidos excesos y locura es que el director la haya querido representar de esa manera.
De todos modos, entrega momentos icónicos entre las dos fiestas, la primera escena de Nellie LaRoy, la aparición de Tobey Maguire y las escenas en solitario de Brad Pitt. Está claro que Chazelle se dejó llevar por ese desborde para crear una película que, sin dudas, será recordada por grandes escenas y no tanto así por el resultado final de su historia.
Babylon llegó en enero a los cines de América Latina, luego de estrenarse el pasado 23 de diciembre en EE. UU.
Fuente: Infobae

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

Dirigida y coprotagonizada por Daniel Hendler, la comedia dramática inspirada en hechos reales llegó a la plataforma y rápidamente se ubicó entre las más vistas.

Lee esta nota y enterate todo sobre este film

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

El artista estrena “Se te olvida”, su primera colaboración con Silvestre Dangond, una canción grabada en Miami que combina pop y vallenato, el single formará parte del próximo disco “Te sigo amando”

Antes de encender la temporada de festivales, Los Nocheros lanzan una canción que marca un quiebre, un estreno que anticipa una etapa distinta

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.