
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

La Asociación "La Mujer y el Cine", creada por mujeres vinculadas al cine cultura, cumple 35 años y se propone este año, más allá de la necesidad de adaptarse al momento que estamos viviendo, seguir adelante con su Festival de Cine realizado por Mujeres con todas sus secciones, con nuevas experiencias y con otras formas de comunicación y una mayor llegada al público.
El festival 2023 contará con las siguientes secciones:
● Concurso Nacional de Cortometrajes destinado a realizadoras de todo el país, para fortalecer e incentivar a las jóvenes con los siguientes premios en distintas áreas: Premio La Mujer y el Cine. Premio Argentores mejor Guión. Premio Sagai, Mejor Actor y Mejor Actriz. Premio ADF mejor Fotografía. Premio Acción Mujeres de Cine al cortometraje que se destaque por su calidad artística y su perspectiva de género.
● Concurso Work in Progress a películas nacionales en etapa de postproducción, otorgando premios que permitan la finalización de las mismas.
● Sección Panorama Nacional: Muestra no competitiva de largometrajes, con las mejores películas del 2022 y estrenos 2023.
● Video minuto. Concurso para jóvenes realizadoras y para profesionales, que consiste en la presentación de piezas de 1 minuto filmadas con celular.
● Muestra en diferentes provincias: En una segunda etapa, el festival viaja a
diferentes provincias, con una selección de los cortometrajes ganadores y
largometrajes de panorama nacional, mesas redondas con las profesionales
locales junto a las directoras y miembras de la Asociación, y proyección de cortos y/o largometrajes locales realizados por mujeres.
PROPUESTA FESTIVAL
Para este 2023 esperamos ampliar nuevamente el público, local y federal, sostener el sistema híbrido del festival, donde los espectadores puedan participar de manera presencial y virtual, desde Buenos Aires y desde cualquier parte del país, así como también poder seguir creciendo y viajar a diferentes provincias con una muestra del festival y espacios de debate.
Invitamos a mujeres destacadas de la cultura como jurado en las diferentes secciones del festival.
La convocatoria está dirigida a guionistas, productoras, directoras de todo el país, dando visibilidad y reconocimiento a través de premios en diferentes secciones.
¿Por qué hacer un Festival de Cine realizado por Mujeres?
La respuesta parece simple, más allá de la cuestión principal de la equidad de los derechos. Uno de los cuestionamientos frecuentes que se nos planteaba, era si existe tal cosa como una especificidad de la mirada femenina en la realización cinematográfica.
Cuestiones tales como si basta ser mujer para ser portadora de una mirada de género sobre el mundo o, más complejo aún, si existe un modo de filmar propio de las mujeres que permitiera recortar ese universo narrativo del de los varones y por lo tanto, justifica hacer una muestra específica de mujeres.
En tantos años, han sido miles las películas realizadas por mujeres que hemos visto para llegar a la selección de cada uno de nuestros festivales.
A lo largo de los años transcurridos, el número de directoras ha ido creciendo a fuerza de un gran trabajo, centralmente orientado al desarrollo de acciones concretas para darle visibilidad a la problemática de las mujeres en el cine y alentarlas al ejercicio desafiante de mostrar la propia mirada..
Sobre la Asociación.
Tiene como objetivo estimular la labor de mujeres en el cine y los medios audiovisuales, delante y detrás de la cámara.
Difundir y exhibir obras realizadas por mujeres y disidencias.
Reconocer y premiar el trabajo de mujeres en el cine.
Reflexionar acerca de los contenidos y promover personajes femeninos no cosificados ni que reproduzcan estereotipos de género.
Promover la equidad de género delante y detrás de cámara.
Presentar un espacio de reflexión y debate que estimule la creación de nuevos contenidos con perspectiva de género.
Beneficiar a guionistas, productoras, directoras y técnicas mujeres que puedan exhibir sus obras y que reciban premios y reconocimientos por su labor.
Teatro San Martin y Museo El Malba
Por: Loli Belotti

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.