
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Ante la falta de electricidad, muchas personas se desesperan ante la falta batería en sus teléfonos. Conocé algunos consejos para estar preparado en estas situaciones.
ACTUALIDAD16/03/2023
Late
Junto con la ola de calor, los cortes de luz cada vez llegan a más hogares y una de las preocupaciones es cómo cargar el celular si en casa no hay electricidad. Si bien existen muchos métodos para estas situaciones, te contamos algunos que pueden servir para volver a tener batería en caso de una emergencia.
Cómo cargar el celular ante la falta de suministro eléctrico
Ante un corte de luz, muchas personas asisten a bares o cafeterías con acceso a internet donde además tengan enchufes para cargar sus celulares.
Además, en la Ciudad contás con estaciones de subte y metrobus donde se pueden encontrar enchufes y puertos USB para poder cargar los dispositivos electrónicos.
Gobierno de Buenos Aires.
¿Cómo cargar el celular de manera casera?
Para poder cargar el celular de forma casera se necesitan los siguientes materiales: adaptador USB para el encendedor del auto, cable del celular, una pila de 9 voltios, un clip metálico y un resorte. Para armarlo hay que seguir los siguientes pasos:
Abrir el clip metálico y enrollarlo en el polo negativo de la pila. Una parte debe quedar hacia arriba y la otra hacia el exterior.
Ubicar el adaptador del auto sobre el polo positivo. Para poder generar el famoso campo eléctrico, una parte del clip debe tocar este accesorio. Una vez que tomen contacto, sólo queda enchufar la toma del USB con el celular y listo.
Todas las pilas o baterías contienen electrolitos y otras sustancias químicas que reaccionan entre sí, haciendo que los electrones comiencen a moverse frenéticamente y produzcan energía. Entonces lo que se genera es una conversión de energía química a energía eléctrica.
Cargador portátil
Si bien conseguir un cargador portátil es una inversión, tener uno puede dar mucha tranquilidad ante un corte de luz. Esta herramienta asegura poder tener el celular con batería y una gran ventaja es que es muy fácil de usar.
Cargador de autos
Otra opción es cargar el celular con el auto. Aunque no es la opción más rápida ni barata, debido al alto precio de los combustibles, es una forma para salir de la emergencia.
Para poder cargar el celular desde el vehículo, se debe encender el motor y conectar el teléfono a través de un cable USB al estéreo.
Cargadores solares
Si bien no son muy conocidos son ideales para estas ocasiones. Se pueden encontrar una gran variedad en plataformas online de ventas de productos.
Funcionan a través del sol y es muy parecido al portátil. Lo único que hay que hacer cargar la batería del cargador dejándolo bajo el sol durante todo un día y luego conectarlo al celular cuando sea necesario.
Carga inalámbrica inversa
La carga inalámbrica inversa es un método nuevo que no todos los dispositivos móviles tienen. Se trata de poder cargar un celular a través de la batería de otro.
Para hacer esto se debe juntar la bobina electromagnética, la parte debajo de la cámara del revés de la pantalla, de ambos celulares. Es un fácil y cómodo de usar.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo