
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
La Ciudad de Buenos Aires realizó el primer encuentro de transferencia de conocimiento del año bajo el lema “Turismo como motor de desarrollo económico”.
ACTUALIDAD17/03/2023
El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires organizó este jueves 16 de marzo, en la Casa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, un encuentro con representantes de municipios de diversos puntos del país dónde trabajó la transferencia y desarrollo de buenas prácticas, reflexionando de forma colectiva para encontrar algunas respuestas a los desafíos que produce el cambio de paradigma. Los cambios en los hábitos de los turistas impulsan, tanto al ámbito público como al privado, a repensar y reorientar la gestión de las políticas e instrumentos del sector.
La jornada comenzó con unas palabras institucionales a cargo de Lucas Delfino y Diego Gutierrez, funcionarios del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Luego, el encuentro se dividió en dos paneles y tuvo por objetivo promover el relacionamiento de gestión con otros municipios a través del intercambio de transferencia de conocimientos, de experiencias y buenas prácticas, pensando siempre en la sostenibilidad, la gobernanza, la accesibilidad y la innovación, con el propósito de promocionar el turismo.

“Desde el ENTUR entendemos que el turismo se configura como uno de los principales sectores económicos a nivel internacional dado que uno de cada diez puestos de trabajo del mundo es generado por el sector directa o indirectamente. Por este motivo es importante trabajar de forma conjunta para generar una mayor expansión del sector y continuar en la senda de la reactivación.” Con estas palabras abrió el encuentro el Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Lucas Delfino.
Del primer panel participaron: Pablo Petrecca, intendente de Junín, quien expuso sobre “Turismo, motor del desarrollo económico: La información como base para la toma de decisiones”, Sergio Ongarato, intendente de Esquel, “Sostenibilidad y turismo: Reserva natural urbana Laguna Zeta” y Sebastián Bragagnolo, intendente de Luján de Cuyo, “Creatividad en la gestión: Vendimia en las Bodegas.”.
El segundo panel estuvo compuesto por Esteban Reino, intendente de Balcarce, quien habló sobre “Balcarce más allá de Fangio”, Mariano Uset, intendente de Coronel Rosales, “Creación de Plaza Paleontológica en Pehuen Co (Coronel Rosales). Contribución al desarrollo económico anclado en el territorio.”, y Salvador Serenal, intendente de Lincoln, “Cultura y gastronomía como motor del turismo emergente.”.
“Estos encuentros nos permiten compartir e intercambiar información sobre las diferentes políticas públicas que en cada destino se aplican y son exitosas. Cada destino ofrece algo único y distintivo que permite que la promoción turística sea complementaria además de mostrar nuevas tendencias para generar mejoras continuas para el turista ofreciendo nuevos servicios y experiencias.” expresó Diego Gutierrez, Director de Promoción Turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante el 2022 se realizaron 4 encuentros de intercambio de gestión teniendo como premisa políticas orientadas a la sostenibilidad, la accesibilidad, la innovación, la capacitación permanente entendiendo las nuevas tendencias, la necesidad de inversión en infraestructura turística, incentivos al sector. De los encuentros participaron autoridades de General Viamonte, Campana, Pergamino, 9 de Julio, San Andrés de Giles, Bragado, Saladillo, Tandil, La Plata, Junín, Pinamar, General Pueyrredon, Lobos, Vicente Lopez, Tigre, Tres de Febrero, San Miguel, Arrecifes, Ramallo, San Antonio de Areco, Magdalena, General Villegas, Lincoln, Balcarce, Dolores, General Belgrano, Madariaga, Lezama, Maipú, San Miguel del Monte, Olavarría, Azul, Saladillo, Rivadavia, San Nicolás, Olavarría, Trenque Lauquen.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

La banda amplió su presencia internacional con una exitosa gira por Europa y su debut en Japón, y anunció un nuevo show en el Estadio Vélez Sarsfield para celebrar más de dos décadas de trayectoria

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.