24 de Marzo: El significado de la memoria

Este viernes se conmemora el 47 aniversario del inicio de la última dictadura militar en la Argentina. Un día destinado a la reflexión sobre lo que sucedido durante esos años, y los posteriores, vinculados al pedido de Memoria, Verdad y Justicia.

ACTUALIDAD20/03/2023LateLate
IMG-20230320-WA0069

Este año, además, se cumplen 40 años de la restitución democrática, por lo que este 24 de marzo tiene un peso especial. 


El Proceso de Reorganización Nacional fue consecuencia de una escalada de violencia que naturalizaba la posibilidad de asesinar o desaparecer a todos aquellos que fueran considerados "amenazas" por sus ideas. 
Al día de hoy se siguen escuchando discursos que aseguran que "en aquel entonces estábamos mejor". La construcción de la democracia nos demuestra que hoy tenemos la posibilidad de elegir, hablar libremente, estudiar y ser quienes queremos sin peligro alguno. Aún, nos resta mucho por aprender y construir, pero sabemos que para que cambie un Presidente debemos esperar y votar. Sabemos que el otro puede pensar diferente, y está bien. Sabemos que podemos elegir que leer, que bailar y como vestir. 


Si, claro, que aún quedan debates abiertos y hay que darlos.


Este 24 de marzo es una oportunidad para reflexionar sobre todo lo que se ha hecho en materia de Derechos Humanos en nuestro país, el rol de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, y las madres de los chicos de Malvinas.Y ver, también, cómo hemos salido del periodo más oscuro de nuestra historia nacional: el juicio a las Juntas, el Punto Final, el indulto a las Juntas, la desmalvinizacion, la revisión de la historia, la reformulacion de espacios clandestinos a espacios de la Memoria, y el hoy.


Como historiadora, considero que esta fecha es de las más importantes para abrir los debates, y seguir generando e incentivando la búsqueda de la verdad. Nuestras heridas de identidad siguen abiertas.


Memoria para hacer Historia. Memoria, para buscar la Verdad. Memoria, para que haya Justicia.


Memoria, para que todo eso no vuelva a suceder, nunca más. 

Por: Cata Cabana Historiadora especialista en arquitectura, tango e historia sociopolitica.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto
dest

Día del Sándwich: un clásico que atraviesa siglos y sabores

Late
LIFE STYLE03/11/2025

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, una fecha dedicada a uno de los alimentos más versátiles y universales del planeta. Desde su origen aristocrático en el siglo XVIII hasta su presencia cotidiana en las mesas, loncheras y bares de todo el mundo, el sándwich se ha convertido en un ícono gastronómico que se reinventa en cada cultura.