
Falleció el actor Jorge Lorenzo, figura de amplia trayectoria en cine, teatro y televisión
Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

La escritora María Kodama murió a sus 86 años. La viuda de Jorge Luis Borges falleció en las últimas horas en Vicente López, a causa de un cáncer de mama.
Fue en 1986 cuando la también traductora se había casado con el autor de memorables obras clásicas de la literatura argentina. Dos años después, María fue la encargada de darle inicio a la Fundación Jorge Luis Borges, convirtiéndose también en presidenta de la misma.
Kodama mantenía una actividad casi que diaria en las redes sociales. En su perfil de Instagram, la escritora realizó un último posteo ayer por la mañana, donde se mostró merendando junto a dos escritores: Fernando Flores Maio y Laura Bertone. “Hablando de próximos proyectos”, había escrito ella con vistas hacia el futuro.
Quién era María Kodama y el inicio de su amor con Jorge Luis Borges
María Kodoma nació el 10 de marzo de 1937 y era hija de María Antonia Schweizer y un químico japonés llamado Yosaburo Kodama. Fue tan solo a sus cinco años cuando conoció a Jorge Luis Borges, a los 12 se convirtió en su alumna y, posteriormente, en su heredera y encargada de mantener su legado.
La escritora, traductora y profesora de literatura incrementó su vínculo con Borges en un ambiente donde unieron sus pasiones: en unas sesiones de estudios literarios. Luego, empezaron a estudiar juntos el idioma islandés, al que él consideraba una lengua madre y pronto se convirtió en su fiel discípula y mano derecha.
María era 38 años más joven, descendiente de samuráis por parte de padre y de una pianista de origen alemán y español, por parte de madre. Cuando Borges y prácticamente no tenía visión, ella hacía de lazarillo. Se casaron en Paraguay, en abril de 1986, casi cincuenta días antes de la muerte del escritor, en Ginebra, en el mes de junio.
María Kodama y su rol como presidenta de la Fundación Jorge Luis Borges
La escritora fue la encargada de crear el 24 de agosto de 1988 la Fundación Internacional Jorge Luis Borges. El rol principal de María fue mantener el legado de su esposo, y albergó allí objetos que le pertenecieron a él: su biblioteca, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos; su colección de bastones, cuadros, sus talismanes.
Según se detalla en su sitio web oficial, el vicepresidente de la organización es Fernando Flores Maio, con quien Kodama posó en la última foto que se vio publicada en sus redes sociales. Difundir la obra del emblemático autor y promover el intercambio cultural con instituciones, bibliotecas, centros de estudios, universidades nacionales y extranjeras, estatales y privadas son algunos de sus objetivos.
En diciembre del año pasado, a través del perfil público de la escritora, se dio a conocer uno de los últimos reconocimientos que ella entregó en nombre de la Fundación a Patricio Binaghi por la edición del libro “La biblioteca de Borges” de Flores Maio. “Por su valioso aporte a la difusión de la obra, contribuyendo a su conocimiento y propiciando su correcta interpretación en diversas actividades”, detalla la publicación María Kodama, la encargada de mantener el legado de Jorge Luis Borges.
Fuente: TN

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

El actor estuvo como invitado en La Noche de Mirtha y habló sobre el regreso del emblemático grupo de simuladores, la unión del elenco y la falta de ficción en la televisión argentina.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El equipo de Diego Placente igualó 2-2 en un intenso partido que tuvo dominio argentino en el primer tiempo y emociones hasta el final. En la tanda desde los doce pasos, México fue más preciso y avanzó a la siguiente instancia.

La Selección Argentina completó su calendario 2025 con una victoria por 2-0 ante Angola en Luanda, en el Estadio 11 de Noviembre, colmado por más de 50 mil espectadores que adquirieron sus entradas por apenas un dólar en el marco del 50° aniversario de la independencia angoleña.

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

Una noche de emociones se avecina con "Inoportuno", el nuevo single de Valeria Gastaldi, quien lo presentará en un show especial repleto de ritmo y sentimientos el próximo 18 de diciembre