Se aprobó la ley Lucio: entrevista a la Lic. María Florencia Adorante en Late 93.1

El Senado de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto de ley que busca prevenir las violencias y abusos en la infancia, luego del trágico caso de Lucio Dupuy, un niño de cinco años asesinado a golpes en La Pampa. La iniciativa contó con la participación de diez senadores de diferentes bancadas, quienes expusieron sobre la importancia de esta ley para evitar futuros casos de abuso infantil.
La Senaf, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, será la autoridad de aplicación de la ley y tendrá una "obligación inmediata y directa" en las capacitaciones y campañas de concientización que se llevarán a cabo para prevenir la violencia infantil. María Belén Tapia, senadora por Santa Cruz, destacó la valentía del abuelo de Lucio, quien luchó por hacer justicia en este caso. Además, señaló que todos los espacios políticos tienen la intención de legislar sobre este tema desde hace tiempo.
El objetivo de la ley es prevenir y detectar situaciones de vulneración de los derechos de niños, niñas y adolescentes a través de la capacitación de funcionarios públicos, la actuación coordinada de los organismos intervinientes y la difusión de los indicadores de violencia y medios de denuncia. Además, establece la capacitación obligatoria para todas las personas que se desempeñen en la función pública en materia de derechos de la infancia y violencia contra niñas, niños y adolescentes. También establece campañas de concientización semestrales, un protocolo de actuación conjunta y una línea telefónica gratuita de protección.
La licenciada en criminalística Florencia Adorante participó en el programa Coffee Late, conducido por Loli Belotti, y explicó que a pesar de no contar con cifras exactas por la falta de denuncias, se calcula que al menos el 80% de los casos de abuso suceden en el ámbito intrafamiliar: “Esta Ley le brinda más herramientas para denunciar a quienes detecten una situación de violencia o abuso de todo tipo. Es importante remarcar que ahora todos contamos con la implementación de la Línea 102 para realizar denuncias de forma telefónica”.
Por: María Lorena Belotti