
La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

En plena oscuridad, comenzarán a sonar los latidos que anuncian The Dark Side of the Moon. Será un show inmersivo, una experiencia musical y sensitiva donde la banda y el público compartirán este especial momento.
Los efectos sonoros atravesarán la audiencia, y se cruzarán con la música en vivo, los lasers y las proyecciones visuales.
Todo con la misma motivación de disfrutar de la mejor forma esta increíble experiencia sensorial llamada The Dark Side of the Moon.
The Dark Side of the Moon se lanzó en Estados Unidos el 1º de marzo de 1973, y después en el Reino Unido el 24 de ese mismo mes. Se convirtió inmediatamente en un éxito de ventas en el Reino Unido y Europa Occidental. Para el mes siguiente, había recibido el disco de oro, tanto en Estados Unidos como el Reino Unido.
Fue un masivo éxito comercial, llegó a lo más alto del ranking Billboard 200 durante una semana, y permaneció en las listas 937 semanas (más de 19 años), siendo así el álbum que más tiempo ha permanecido en los rankings de la historia musical. Con una estimación de ventas de más de 50 millones de copias a nivel mundial, es el tercer álbum más vendido en la historia de la música, tan sólo detrás de Thriller de Michael Jackson y Back in Black de AC/DC.
El álbum está construido a partir de las ideas que Pink Floyd había explorado en sus conciertos y anteriores grabaciones. La temática del álbum incluye el conflicto, la avaricia, el envejecimiento, el significado de la vida, el miedo a la muerte y la enfermedad mental, este último inspirado, en parte, por el deterioro mental de Syd Barrett, anterior líder de la banda.
Además de su éxito comercial, The Dark Side of the Moon fue aclamado de forma unánime por la crítica y es considerado un hito en la historia del rock, toda la música moderna y la cultura popular. Su vigencia se debe a sus influyentes innovaciones en la grabación de estudio, el gran carácter universal de su concepto y el gran arte de su portada, que ha sido igualmente aclamada como un icono cultural.
The End realizó en 1991 su primera presentación en vivo buscando transmitir el espíritu de Pink Floyd.
Su desembarco en las grandes salas de Buenos Aires se produjo en el 2002 cuando se presentaron por primera vez en el Teatro Coliseo y donde desplegaron un espectáculo con una puesta en escena de características internacionales. A partir de ese entonces la banda llegó al Teatro Gran Rex agotando sus 3.300 localidades, consolidándose además como la banda que mejor transmite el legado de la banda Pink Floyd.
Desde entonces se sucedieron nuevos recitales en el Teatro Gran Rex (20 en total), giras por el interior del país, Chile, Paraguay y Brasil. Además de presentarse en el Estadio Luna Park en noviembre de 2004, agotando localidades. El mismo show se repitió en el Luna Park en octubre de 2005, Rosario (2006), Teatro Coliseo (2007) y en Mendoza (2007 y 2008) a salas llenas.
En 2005 The End presentó por primera vez en vivo el disco "The Final Cut" en el Estadio Obras, con los efectos de sonido holofónicos originales del disco, aportados por el ingeniero de sonido Hugo Zuccarelli quien colaboró con Pink Floyd en la realización del mismo.
En 2006 luego de una gira por el interior y exterior del país, donde se destacó la presentación en Santiago de Chile ante más de 10.000 personas en el Festival Cristal en Vivo y el show de la Fiesta del 129º aniversario del Lago Argentino en El Calafate, The End cierra el año con un show junto a la Sinfónica Nacional en el Teatro Gran Rex.
En noviembre de 2009, The End realizó dos memorables conciertos en el Gran Rex junto a Durga McBroom, vocalista original de Pink Floyd. El éxito de los shows llegó rápidamente a oídos de Guy Pratt y Jon Carin, bajista y tecladista respectivamente de los Floyd originales. McBroom, Carin y Pratt, se unieron a The End para el espectáculo "Pink Floyd Connection". Casi 10.000 personas los vieron interpretar los clásicos de Pink Floyd, en tres shows especiales ofrecidos en abril de 2010, nuevamente en el Gran Rex.
En 2011, como marco del 20º aniversario de The End, se realizó el "Pink Floyd Connection II" junto a Durga McBroom y Guy Pratt en el Gran Rex y en varias ciudades de Brasil. Además, la banda interpretó una serie de shows sinfónicos, agotando localidades en Rosario, Buenos Aires y Asunción de Paraguay, donde el show fue declarado de interés cultural.
En 2012, después de una serie de shows por el interior y exterior del país, cierra con un show sinfónico en Salta al aire libre en la plaza 9 de julio ante más de 7.000 personas. En 2014, entre otros shows, se destacan los realizados nuevamente con Durga McBroom, en Buenos Aires, Rosario y Córdoba, los cuales se repiten en 2016 y junto a ella su hermana, Loreley McBroom, en las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mendoza y Santiago de Chile. En 2018, como una previa del aniversario de los 40 años del disco "The Wall" la banda realiza una serie de shows con características similares a los de 2006 al 2008 pero mejorados en lo que es multimedia y sonido, el cual se repitió en 2019 en varias ciudades de la Argentina.
Luego de la pandemia, The End retornó a las actuaciones en vivo de la mejor forma, con un recordada actuación a sala llena en el Estadio Obras y a menos de un año, concretó tres actuaciones más en el Teatro Gran Rex, incluyendo gira nacional y show en Paraguay junto a McBroom.
Al mismo tiempo, la banda fue parte de unas inolvidables actuaciones en el Planetario de la Ciudad de Buenos Aires con 4 shows indoor, increíbles proyecciones en la cúpula, y una quinta actuación al aire libre con una concurrencia de más de 15 mil espectadores.
Es así como, por casi 30 años, The End transmite lo mejor de la música de Pink Floyd en vivo.
Por: Loli Belotti

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.