
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti, junto al intendente Fernando Moreira y al ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, entregaron esta mañana las primeras 76 viviendas pertenecientes al segundo Desarrollo Urbanístico que a través de Procrear II se edifica en San Martín.
ACTUALIDAD01/06/2023De esta manera, y con una inversión por parte del Gobierno Nacional que ronda los $1.650 millones, queda inaugurado el primer predio construido íntegramente durante la actual gestión nacional a través de Procrear II en la Provincia de Buenos Aires. Se suma así a los estrenados recientemente en Roque Sáenz Peña (Chaco) y General Lagos (Santa Fe).
“Así como lo hicimos en Santa Fe y en Chaco, hoy venimos acá a entregar las primeras unidades que se iniciaron y terminaron durante la gestión de Alberto y Cristina Fernández, así como también otras que se empezaron en la Presidencia de Cristina y quedaron paralizadas”, subrayó Maggiotti, y haciendo referencia a la gestión de Mauricio Macri contrastó: “Esto tiene que ver con que hay gobiernos que priorizan la construcción y el acceso a la vivienda, y otros que no”.
Continuando con la comparación, el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat concluyó: “Hay quienes creen que todo lo soluciona el mercado. Pero el mercado no está preocupado en ver si hay una familia de San Martín que no tiene casa, sino en si esa familia se va a inscribir en un crédito, cuánta plata puede ganar a lo largo de todo el crédito. Y nosotros creemos que el Estado está para dar o igualar oportunidades, para tener una rentabilidad social. Que la familia que acceda a una casa, pueda pagar una cuota que se ajuste de acuerdo a su nivel de ingreso”.
Por su parte, Moreira hizo hincapié en la gestión interestatal como clave para concretar políticas públicas: “En estos momentos donde a veces se dice en algunos lados que el Estado no sirve para nada y sólo trae problemas, me parece fundamental subrayar que detrás de esta alegría que ustedes están sintiendo hoy, de este sueño que están cumpliendo hoy, están el Estado Nacional, provincial y municipal trabajando en forma coordinada”. “Es importante poner en valor que detrás de todo esto hay una mirada pública, política, de país, que piensa que el Estado tiene que estar para resolver los problemas que son de todos”, afirmó el intendente.
Del evento participaron además el subsecretario de Política de Suelo y Desarrollos Habitacionales, Juan Pablo Negro, el secretario de Obras y Servicios Públicos de San Martin, Andrés Alonso, la subsecretaria de Urbanismo municipal, Patricia Cifre, y el subsecretario del Instituto para el Desarrollo de Hábitat y la Vivienda, Matías Brown.
Cabe destacar que también fueron entregadas llaves a adjudicatarios y adjudicatarias del primer predio que se levantó en estos terrenos gracias a Procrear, el cual cuenta ahora con 315 familias habitándolo. De esta manera, el Gobierno Nacional sigue acercando a más argentinos y argentinas al sueño de la casa propia.
Más casas para los y las cordobesas
Además, la secretaria de Hábitat, Micaela Villaverde, visitó la localidad de Cavanagh, situada en el departamento Marcos Juárez, Córdoba. Allí, junto a la intendenta Sandra Dal Bó, otorgaron la llave de su flamante hogar a 12 familias.
Se trata de casas edificadas mediante el Programa Federal Casa Propia, en un complejo que tendrá un total de 24 viviendas para las cuales el Estado Nacional está desembolsando un total superior a los $114 millones.
De la actividad participaron además el secretario de gobierno local, Gustavo Dal Bó, la presidenta del Concejo Deliberante municipal, Graciela Bartoli, y los intendentes de Alejo Ledesma, Marcelo Agustín, y de Benjamin Gould, Jorge Jaime.
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.