
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
Recibió una pena de 2 años y un mes de ejecución condicional. El Juzgado N°2 de Lomas de Zamora le impuso una serie de condiciones para continuar en libertad. Su defensa había pedido la absolución
ACTUALIDAD02/06/2023
Late
Sebastián Villa, futbolista de Boca Juniors, fue condenado a dos años y un mes de cárcel, una pena de ejecución condicional, por los delitos de lesiones leves y amenazas contra su ex pareja, Daniela Cortés. El Juzgado N°2 de Lomas de Zamora, a cargo del proceso, además le impuso una serie de condiciones para que siga en libertad. Durante ese tiempo, deberá fijar residencia y someterse al control del Patronato de Liberados en forma bimestral, evitar cualquier tipo de contacto con Cortés y los familiares de ella, realizar un tratamiento psicosocial y participar de diferentes talleres sobre violencia de género. También deberá “abstenerse de usar estupefacientes y abusar de bebidas alcohólicas” y pagar las costas del proceso.
Villa, tras evitar las cámaras apostadas en los tribunales y entrar por una puerta trasera, entró a la sala de audiencias a las 13:07. Lo hizo acompañado de su abogado, Martín Apolo, y su representante, Rodrigo Riep, además de tres allegados. Vestido de jean azul, zapatillas blancas y campera, con una leve sonrisa en su rostro, intercambió algún comentario por lo bajo sus allegados poco antes del ingreso de la jueza, Susana Dávalos. Al oír el veredicto en su contra, el futbolista no realizó gesto alguno. Luego, se retiró de la sala con lágrimas en los ojos.
La víctima, por su parte, no quiso participar de la audiencia. Ayer por la tarde, un secretario judicial se comunicó con ella para ofrecerle la posibilidad de conectarse de forma remota, ya que reside en Colombia. Pero la víctima lo descartó. Este viernes iba a ser notificada del veredicto y la sentencia.
La calificación completa fue la de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género y amenazas coactivas. El proceso había comenzado el 17 de abril pasado. Esta semana, Villa pudo dar sus últimas palabras, donde negó las acusaciones en su contra y aseguró ser “una excelente persona”. “Soy un buen hijo, un buen hermano. Creo en Dios. Espero que todo salga bien. Soy inocente”, afirmó luego. En sus alegatos previos, la fiscalía, a cargo del doctor Sergio Anauati, pidió que sea condenado a la pena de ejecución condicional de 2 años y 3 meses de prisión, mientras que la defensa solicitó la absolución.
La causa en su contra, a cargo de la fiscal Verónica Pérez, comenzó el 28 de abril de 2020 luego de la denuncia de su ex pareja Daniela Cortés, por hechos cometidos en un barrio privado de la localidad bonaerense de Canning, en el domicilio que ambos compartían. En su testimonio, Cortés aseguro que Villa, luego de golpearla, con varias fotos que mostraban a Cortés ensangrentada que fueron difundidas, la amenazó con enviarle a un sicario a su familia en Colombia, amenazas que el fiscal Anauati dio por probadas.
Villa aceptó ser indagado en el proceso. En su alocución, negó todas las acusaciones de su ex pareja Daniela Cortés y señaló a ella como la responsable. También la acusó de haberle robado dinero. “Nunca cometí ninguno de los delitos por los que se me acusan”, dijo. Entre otras cosas, dijo que sufrió “episodios violentos por parte de ella” y que tuvo que “usar camisetas de manga larga” para que sus compañeros “no vean lo lastimado que estaba por los golpes que recibía” en su casa.
“Daniela me pedía plata constantemente. Le pagué una operación estética de 14 mil dólares”, fue otra de las frases del delantero. Incluso, la acusó de robo: “Cuando a mí me compró Boca, compré un departamento en Medellín y la familia de Daniela se quedó con ese departamento. De los tres millones que cobré por el pase a Boca, ella se quedó con una parte”.
En sus alegatos, el fiscal Anauati afirmó: “Es imprescindible que se valore en esta causa que hubo violencia en todas sus formas hacía la mujer”. Luego, amplió aclarando que Villa le dijo en reiteradas oportunidades que se vaya de la casa que si no iba a terminar con la vida de ella y de su familia.
Además, el fiscal aseguró que se “acreditaron golpes de puño en la frente de la víctima con un anillo que usa el imputado”.
Tras lo ocurrido abril del 2020, Villa se mudó a otro country de Canning. Allí, a fines de junio de 2021, supuestamente ocurrió el segundo episodio por el que fue denunciado ante la Justicia. En ese expediente, el futbolista está imputado por abuso sexual con acceso carnal, un delito que prevé una pena de entre 6 y 15 años de prisión.
El 12 de mayo pasado la fiscal Vanesa González, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 descentralizada de Esteban Echeverría, pidió la elevación de la causa a juicio. Ahora se espera la definición del Juzgado de Garantías interviniente, sobre sí da lugar a la petición o no.
Fuente: InfoBae

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.