
El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.
Luego de las idas y vueltas, donde se presentó como precandidato a intendente con tres listas diferentes, el actual mandatario de Tigre, Julio Zamora, irá en busca de la re-reelección dentro de las PASO de Unión por la Patria contra la titular de AySA, Malena Galmarini. “La democracia se debe construir con diálogo”, aseguró a Cuatro Giros por Late.
ACTUALIDAD04/07/2023
Late
“Creamos los mecanismos conducentes para asegurar la representación en las elecciones en mi municipio. Mi objetivo se cumplió, que es participar en un espacio en el que me siento representado, que es el peronismo”, explicó Zamora en diálogo con Cuatro Giros Radio en FM Late.
La oficialización del jefe comunal como candidato por parte de la Junta Electoral partidaria se dio a conocer el sábado luego de un tuit que publicó Galmarini pidiendo que Zamora pueda competir dentro de UxP. “Esa resolución yo ya la tenía de mucho antes del tuit”, apuntó el intendente de Tigre, cuestionando la maniobra de la funcionaria nacional.
La disputa territorial entre Zamora y los Massa en Tigre es de vieja data. “En 2019 me querían dar una boletita cortita para participar”, recordó el mandatario. “Yo no le voy a pedir imparcialidad a Massa en lo afectivo, si le voy a pedir imparcialidad en cuanto a lo que significa la distribución de los recursos”, pidió sobre la decisiones políticas que pueda llegar a tomar el ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, favoreciendo a su actual esposa.
Sin embargo, Zamora aseguró que va “apoyar la candidatura de los dos candidatos a Presidentes”, en referencia a Massa y Juan Grabois y que hay “un objetivo muy claro que es que nuestro gobernador se reelija en la Provincia de Buenos Aires”.
Consultado si apoyará a Malena después de agosto en caso de perder en las PASO, dijo que “es lo normal que tendría que suceder en todos los partidos” y lanzó: “Obviamente aspiro a que si nuestro contendiente interno pierde, nos acompañe, pero depende de cada uno”.
Más allá de la disputa política, Zamora intentó bajarle el tono a las discusiones. “No es un combate, es una elección. La democracia se debe construir con diálogo”, señaló y agregó que “muchas veces la discusión política se da en un marco, y la gente está pensando en otra cosa”
Por último, el intendente aseguró en Cuatro Giros con Sebastián Alonso y Eduardo Vitali que su campaña se basará en “mostrar la gestión” y adelantó que en unos días van a “inaugurar el primer microestadio de Tigre".
Por: Cuatro Giros

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Una mirada a momentos clave que marcaron el curso de la historia

Desde la inauguración de íconos internacionales hasta transformaciones políticas decisivas, este día reúne momentos que marcaron distintas épocas y continentes.

En un universo sonoro donde el pop alternativo y el jazz se entrelazan, Mon Laferte nos presenta Femme Fatale, un disco que destila poesía y complejidad, invitándonos a explorar la belleza en la oscuridad

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

La banda lanza “El problema del amor”, el primer adelanto de su próximo disco “El regreso”, una canción en la que retoma su identidad sonora y explora la contradicción entre el deseo y la distancia

La artista lanzó “JoJo”, el primer capítulo de una trilogía conceptual basada en sus alter egos, en este proyecto, María explora distintas facetas emocionales y sonoras a través de personajes que representan diferentes universos creativos