
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
El legislador porteño analizó las propuestas de los precandidatos a reemplazar a Larreta en CABA y explicó cuáles son los cambios que tendría que realizar la próxima gestión. Repudio por el caso Rinaldi y una premisa: “La política así como está no sirve más”
ACTUALIDAD11/07/2023
Late
El legislador porteño de Juntos por el Cambio, Darío Nieto, aseguró que el precandidato radical a suceder a Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, “está desesperado porque los números no le dan" .
“Yo lo veo muy agresivo a Lousteau estas semanas. Atacó primero a Jorge Macri por lo del domicilio y después por Franco Rinaldi”, agregó Nieto en diálogo con Cuatro Giros en Radio FM Late 93.1.
No obstante, el legislador aclaró que repudia los dichos de Rinaldi que tanta polémica generó. “No comparto en nada lo que dijo”, sostuvo a pesar de mostrarse muy molesto con el pedido de Lousteau para que se baje la candidatura de Rinaldi dentro de la lista de Jorge Macri. “También me parece que el repudio que hace Lousteau es selectivo. Espert hace menos de un año estuvo diciendole puto a Cornejo de manera despectiva, ¿por qué no dice nada de Espert? Porque es amigo político de él”, señaló en diálogo con los periodistas Sebastián Alonso y Eduardo Vitali.
En ese sentido, lanzó: “No me parece justo que un candidato de otra lista pueda decirte qué candidato tenés que poner vos o no. Que la gente elija. Que la gente decida si fue humor o no. No me parece justo cancelarlo y sacarlo de la lista. Lousteau lo hace por desesperación”.
Para Nieto, Jorge Macri es la mejor “opción para la Ciudad” ya que “tiene experiencia de gestión y ha gestionado muy bien en Vicente López” y “está en el PRO desde el comienzo”.
“Expresa nuestros valores. Es el mejor jefe de Gobierno que pueden tener los porteños. Es innovador y trae cosas nuevas a las transformaciones que hizo Mauricio en la Ciudad en todos estos años”, sumó.
Por último, brindó la visión de la Ciudad Autónoma que pretende. “Quiero ir a una ciudad del futuro. Todo lo que tiene que ver con la economía del conocimiento será protagonista de la ciudad que se viene. Quiero que la ciudad atraiga nómades digitales, del interior y del exterior. Que esté la posibilidad de cobrar en dólares trabajando afuera y no haya que hacer un rulo enorme”, concluyó Dario Nieto.
Por: Cuatro Giros

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.