
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
El artista Agustín Aristarán repasó las virtudes de su carrera, los obstáculos como la reprobación del público chileno años atrás, y el éxito de Matilda que lo tiene como uno de los protagonistas junto a su familia en el Gran Rex.
SHOW TIME26/07/2023“En mi vida soy muy afortunado, debo decirlo, tengo mucha suerte porque siempre decidí hacer lo que tenía ganas de hacer y en los lugares donde decidí hacer algo que no me sentía cómodo, tuve también la suerte de retirarme a tiempo”, aseguró el artista Agustín Aristarán, más conocido en las redes sociales como "Soy Rada".
En relación a la obra "Matilda, el musical" que lleva miles de entradas vendidas y se presenta en el Gran Rex, destacó el nivel de desarrollo que tiene el equipo de trabajo, incluso, por el amplio tiempo que lleva la preparación de maquillaje y vestuario de su personaje: “Por suerte logramos bajarlo bastante de tiempo, estamos en una hora, antes para preparar mi personaje (Tronchatoro) tardábamos dos".
Y detalla: "Imagínate con tantas funciones encima, hay un equipo que es de Fórmula 1; entro, me siento y arrancan a maquillarme, peluca, ropa, capas porque la verdad que tiene muchas capas. Hago de una mujer que tiene un cuerpo completamente diferente al mío, otra altura, otra energía, tacos, ropa- Pero todo ese esfuerzo es gratificante porque lo que está pasando es maravilloso”.
En una entrevista radial con Sebastián Alonso y Sol Alonso en Cuatro Giros por FM Late, explicó: “Yo estoy muy atravesado por esta obra, tengo la suerte de trabajar con una actriz que admiro y amo mucho que es Fernanda Metili, mi pareja. Encima tengo la suerte de ser privilegiado en ver el debut de mi hija en un musical tan importante. Bianca está debutando como actriz de ensamble, y es una locura”.
Sobre su carrera y etapas, "Soy Rada" admitió que se enorgullece de "ser genuino" y destaca el aporte de su familia y principalmente su madre para trabajar aspectos clave de su carrera como la voz.
A su vez, consultado por lo más raro que le tocó hacer durante el camino de vaivenes que significó su trayectoria artística, relató: “Laburé mucho en eventos, mucho. Y en el mundo de los eventos me han pedido de todo. Una vez laburé en un velorio, hice magia en un velorio. Eso es raro, no fue contratado, pero fue en un velorio. También me han pedido que me meta dentro de un muñeco, pero ahí dije que no, tengo un límite también.
Y consultado nuevamente por el conductor, ahondó en Cuatro Giros por FM Late 93.1 sobre la experiencia tragicómica: "Yo estaba en el velorio de un familiar, y en el salón de al lado me preguntaron si podía hacer magia. Había fallecido una señora muy grande, que había vivido muy bien y la querían recordar con una sonrisa. El ambiente era distendido. Yo lo hice para después contar la anécdota", recordó entre risas el actor de 39 años que ha ganado entre otros reconocimientos un Martín Fierro Digital.
Con respecto a los fracasos, dio su mirada muy particular: “No los veo como tal. En el fracaso también se encuentran un montón de triunfos. Me abuchearon en Chile, me abuchearon 150 mil personas, y eso estuvo re bueno. Yo lo puedo contar y me puedo sentir orgulloso también de que haya pasado eso. Digo orgulloso en el mejor sentido, que eso no me derrotó, ni en pedo. Y ahí me di cuenta que el aplauso tiene la misma duración que el abucheo.
Acerca del hecho, ocurrido en 2019 durante la Fiesta de la Independencia de Talca, prosiguió: "Si yo me quedo flagelándome y repitiendo que soy el peor de todos, es lo mismo que quedarme diciendo que soy un capo porque la gente me aplaude y me dice maestro. Entonces, eso también fue un piñazo de realidad hermoso. Me dejó un aprendizaje”.
Para cerrar, Rada anticipó que el próximo 14 de septiembre estrenará un nuevo proyecto. "Podrán verlo desde sus casas, estoy muy contento, la realidad superó a mi sueños por completo", finalizó.
Por: Cuatro Giros
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
El reconocido artista estrena Mundo Halloween, un espectáculo que combina circo, acrobacias y efectos especiales pensado para grandes y chicos.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
Cuando cae la noche y el humor ácido toma el centro del escenario, Blas Ferrari y su banda se convierten en el latido musical que anima “Otro día perdido”, el late-night show que marca el regreso televisivo de Mario Pergolini.
El actor argentino y la reconocida intérprete española confirmaron que esperan su primer hijo, noticia que causó gran revuelo en el mundo del espectáculo internacional.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.
El próximo 29 de septiembre, la emblemática sala del Teatro Colón será escenario de una gala benéfica a beneficio de la Fundación Favaloro, con la presencia de reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti, acompañados por la dirección orquestal de Lito Vitale.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
El artista argentino asume su primer papel protagónico en la adaptación de la novela de Carlos Busqued. La película, presentada en el mercado del Festival de Venecia, promete ser un cruce generacional entre música, cine y literatura.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Por qué reportar efectos adversos de los medicamentos ayuda a construir una salud más segura y de calidad
Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario