
Falleció el actor Jorge Lorenzo, figura de amplia trayectoria en cine, teatro y televisión
Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.
Sebastián Alonso, conductor de Cuatro Giros, conversó con el Director de Negocios de Foggia, uno de los organizadores de la muestra itinerante. Se trata del suceso que relata de forma interactiva y para toda la familia la vida del artista.
SHOW TIME26/07/2023
Late
“Es difícil elegir algunas palabras para sintetizarlo. Meet Vincent Van Gogh es una exposición itinerante creada por los expertos del Museo Van Gogh de Ámsterdam que tiene por objetivo llevarle a todo el público del mundo la obra, pero sobre todo la vida de Vincent, que es como le gustaba al gran pintor que se refieren a él, y está concebida desde los más altos estándares de calidad para tener reproducciones a escala real de sus obras. Son seis escenas que van contando un poco la vida justamente de Vincent, con audio guías y muchísima tecnología. Así que si la tenemos que definir te diría inmersiva, interactiva y sobre todo pensada para para la familia no es un museo de arte, es un espacio de entretenimiento donde toda la familia puede ir, es una carpa que está emplazada en el Campo Argentino de Polo de Palermo. Después de 100 años de fallecido el artista su obra se libera” aseguró Tomás en Cuatro Giros por Late 93.1.
En tal sentido, en el marco de esta liberación de la obra, Dionisio contó que “cualquiera podría hacer una expo de proyectores o lo que fuere de Vincent o cualquier otro artista pero lo interesante es que esto está nutrido el concepto por lo que él le contaba a su hermano que le iba pasando a lo largo de su vida y es una historia recontra inspiradora porque él encaró su viaje personal con lo poco que tenía encima, su obra, él pintó más de mil cuadros y sólo vendió uno en vida, todo su éxito en póstumo”.
“A diferencia de lo que puede ser un museo, y por eso es, hago mucho hincapié en que es una muestra del museo, que lo que busca justamente es que el público pueda interactuar con ella. Entonces, en las reproducciones que obviamente no son las originales, por cuestiones lógicas de seguros, traslados, y demás, además hubiéramos dejado al museo Van Gogh sin obras, si no las traíamos casi seis meses, que fue lo que duró hasta el treinta de julio inclusive”, expresó en relación a los días que quedan de muestra y la posibilidad que tienen las personas de interactuar con las obras, algo que no ocurre en los museos tradicionales.
Desde una mirada personal, Tomás contó: “Mi escena favorita que es el café en la ciudad de Arlés en Francia, es una reproducción de esa zona, que es donde Vincent se encuentra con su pasión, que era dibujar principalmente. Él después se encuentra con la pintura, pero su primer paso fue el dibujo del carbonilla, que yo lo cuento siempre porque es emblemático, que él dibujó, o sea, el comedor de las papas, que es una obra reconocida de él, la dibujó con sus compañeros comensales, trabajadores de la mina, entonces no fue un marco recontra inspirador o justamente le encontraran inspiración en esas cosas habituales".
Y concluyó al respecto: "Por eso es súper interesante para conocer de la obra del artista, que uno pensaría no, él se puso a pensar que el código de color a través del cual compone este trazo y por eso no, todo lo contrario, fue él encontrándose con su pasión”.
A su vez, durante la charla con el equipo de Cuatro Giros por Late, Dionisio marcó las diferencias que tiene esta muestra con otra reciente que visitó el país, "Imagine Van Gogh": “Es otra completamente distinta, como te decía al principio, cuando se liberan los derechos de autor de la obra, nosotros nos podemos juntar y armar una expo de Van Gogh, como de cualquier otro artista que consideremos relevante para el público. La que dice en la Rural eran proyectores fundamentalmente y uno recorría la escena en unos 20 minutos más o menos y conocía un poco más sobre las pinturas. Acá hablamos, si bien obviamente la obra central de esta personalidad destacada es la pintura, conocemos mucho más en profundidad a la persona”.
Durante la entrevista, brindó más detalles: “Está curada por los expertos del museo, incluido su bisnieto, parte de la dinastía familiar y además es curador del museo. Está basado en la audioguía, que es la que te va guiando justamente a través de sensores infrarrojos entre las distintas escenas de la muestra en realidad. Te van narrando en primera o en tercera persona, dependiendo el momento. Hay intercambios epistolares entre Vincent, Theo y la esposa de Theo, que era su mecenas, Theo su hermano. Entonces tenés un montón de contenido, de sustrato mucho más en profundidad que te permite hacer un viaje personal sobre la vida de él porque a cada uno lo puede interpelar de forma distinta cada una de las situaciones que se le plantearon”
Para cerrar, hizo un raconto de la búsqueda del pintor para terminar reflexionando sobre la importancia que tiene la muestra, incluso, para los más pequeños: “Cuestiones de vida referidas a sus compañías, a sus hábitos, a sus gustos. Entonces en lo particular para los más chicos es un momento súper desafiante porque la historia empieza con Vincent a los 27 años no sabiendo qué quería hacer de su vida. Él quería ser clérigo al principio, él quería dedicarse al credo. Y en esa búsqueda que sale de su casa empieza a encontrarse con personas que necesitan que él les enseñe el francés. Entonces comienza a dar clases y con eso empieza a poder juntar dinero para comprar elementos con los que empieza a dibujar".
En síntesis, "fue todo muy natural y está bueno porque les muestra a los chicos también una visión mucho más llana del artista”.
Por: Cuatro Giros

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

El actor estuvo como invitado en La Noche de Mirtha y habló sobre el regreso del emblemático grupo de simuladores, la unión del elenco y la falta de ficción en la televisión argentina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La Renga desvela “La banquina de algún lado (En Vivo en Nápoles, Italia 2024)”, un primer destello de su nuevo álbum, que se erige como un viaje musical desde las calles de Nápoles hasta el corazón de Madrid

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.