
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Sebastián Alonso, conductor de Cuatro Giros, conversó con el Director de Negocios de Foggia, uno de los organizadores de la muestra itinerante. Se trata del suceso que relata de forma interactiva y para toda la familia la vida del artista.
SHOW TIME26/07/2023“Es difícil elegir algunas palabras para sintetizarlo. Meet Vincent Van Gogh es una exposición itinerante creada por los expertos del Museo Van Gogh de Ámsterdam que tiene por objetivo llevarle a todo el público del mundo la obra, pero sobre todo la vida de Vincent, que es como le gustaba al gran pintor que se refieren a él, y está concebida desde los más altos estándares de calidad para tener reproducciones a escala real de sus obras. Son seis escenas que van contando un poco la vida justamente de Vincent, con audio guías y muchísima tecnología. Así que si la tenemos que definir te diría inmersiva, interactiva y sobre todo pensada para para la familia no es un museo de arte, es un espacio de entretenimiento donde toda la familia puede ir, es una carpa que está emplazada en el Campo Argentino de Polo de Palermo. Después de 100 años de fallecido el artista su obra se libera” aseguró Tomás en Cuatro Giros por Late 93.1.
En tal sentido, en el marco de esta liberación de la obra, Dionisio contó que “cualquiera podría hacer una expo de proyectores o lo que fuere de Vincent o cualquier otro artista pero lo interesante es que esto está nutrido el concepto por lo que él le contaba a su hermano que le iba pasando a lo largo de su vida y es una historia recontra inspiradora porque él encaró su viaje personal con lo poco que tenía encima, su obra, él pintó más de mil cuadros y sólo vendió uno en vida, todo su éxito en póstumo”.
“A diferencia de lo que puede ser un museo, y por eso es, hago mucho hincapié en que es una muestra del museo, que lo que busca justamente es que el público pueda interactuar con ella. Entonces, en las reproducciones que obviamente no son las originales, por cuestiones lógicas de seguros, traslados, y demás, además hubiéramos dejado al museo Van Gogh sin obras, si no las traíamos casi seis meses, que fue lo que duró hasta el treinta de julio inclusive”, expresó en relación a los días que quedan de muestra y la posibilidad que tienen las personas de interactuar con las obras, algo que no ocurre en los museos tradicionales.
Desde una mirada personal, Tomás contó: “Mi escena favorita que es el café en la ciudad de Arlés en Francia, es una reproducción de esa zona, que es donde Vincent se encuentra con su pasión, que era dibujar principalmente. Él después se encuentra con la pintura, pero su primer paso fue el dibujo del carbonilla, que yo lo cuento siempre porque es emblemático, que él dibujó, o sea, el comedor de las papas, que es una obra reconocida de él, la dibujó con sus compañeros comensales, trabajadores de la mina, entonces no fue un marco recontra inspirador o justamente le encontraran inspiración en esas cosas habituales".
Y concluyó al respecto: "Por eso es súper interesante para conocer de la obra del artista, que uno pensaría no, él se puso a pensar que el código de color a través del cual compone este trazo y por eso no, todo lo contrario, fue él encontrándose con su pasión”.
A su vez, durante la charla con el equipo de Cuatro Giros por Late, Dionisio marcó las diferencias que tiene esta muestra con otra reciente que visitó el país, "Imagine Van Gogh": “Es otra completamente distinta, como te decía al principio, cuando se liberan los derechos de autor de la obra, nosotros nos podemos juntar y armar una expo de Van Gogh, como de cualquier otro artista que consideremos relevante para el público. La que dice en la Rural eran proyectores fundamentalmente y uno recorría la escena en unos 20 minutos más o menos y conocía un poco más sobre las pinturas. Acá hablamos, si bien obviamente la obra central de esta personalidad destacada es la pintura, conocemos mucho más en profundidad a la persona”.
Durante la entrevista, brindó más detalles: “Está curada por los expertos del museo, incluido su bisnieto, parte de la dinastía familiar y además es curador del museo. Está basado en la audioguía, que es la que te va guiando justamente a través de sensores infrarrojos entre las distintas escenas de la muestra en realidad. Te van narrando en primera o en tercera persona, dependiendo el momento. Hay intercambios epistolares entre Vincent, Theo y la esposa de Theo, que era su mecenas, Theo su hermano. Entonces tenés un montón de contenido, de sustrato mucho más en profundidad que te permite hacer un viaje personal sobre la vida de él porque a cada uno lo puede interpelar de forma distinta cada una de las situaciones que se le plantearon”
Para cerrar, hizo un raconto de la búsqueda del pintor para terminar reflexionando sobre la importancia que tiene la muestra, incluso, para los más pequeños: “Cuestiones de vida referidas a sus compañías, a sus hábitos, a sus gustos. Entonces en lo particular para los más chicos es un momento súper desafiante porque la historia empieza con Vincent a los 27 años no sabiendo qué quería hacer de su vida. Él quería ser clérigo al principio, él quería dedicarse al credo. Y en esa búsqueda que sale de su casa empieza a encontrarse con personas que necesitan que él les enseñe el francés. Entonces comienza a dar clases y con eso empieza a poder juntar dinero para comprar elementos con los que empieza a dibujar".
En síntesis, "fue todo muy natural y está bueno porque les muestra a los chicos también una visión mucho más llana del artista”.
Por: Cuatro Giros
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
El reconocido artista estrena Mundo Halloween, un espectáculo que combina circo, acrobacias y efectos especiales pensado para grandes y chicos.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
Cuando cae la noche y el humor ácido toma el centro del escenario, Blas Ferrari y su banda se convierten en el latido musical que anima “Otro día perdido”, el late-night show que marca el regreso televisivo de Mario Pergolini.
El actor argentino y la reconocida intérprete española confirmaron que esperan su primer hijo, noticia que causó gran revuelo en el mundo del espectáculo internacional.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.
El próximo 29 de septiembre, la emblemática sala del Teatro Colón será escenario de una gala benéfica a beneficio de la Fundación Favaloro, con la presencia de reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti, acompañados por la dirección orquestal de Lito Vitale.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
El artista argentino asume su primer papel protagónico en la adaptación de la novela de Carlos Busqued. La película, presentada en el mercado del Festival de Venecia, promete ser un cruce generacional entre música, cine y literatura.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo