
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
El funcionario que trabaja junto a Sergio Massa conversó con Sebastián Alonso en Cuatro Giros. Inflación, dólar, las primarias del domingo y más temas.
ACTUALIDAD08/08/2023
Late
El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio "Vasco" de Mendiguren, se refirió a la abrupta suba del dólar informal en estos dias, que está cerca de romper el récord de los 600 pesos, y sostuvo: “Hay todo un movimiento muy claro tratando de empujarnos a la crisis y a una devaluación brusca, mucho de ello promovido por la propia oposición”.
En dialogo con Cuatros Giros en radio FM Late, De Mendiguren explicó que “es común que cuando hay un proceso eleccionario, aquellos que ganan con la desestabilización la empujen” y sobre todo teniendo en cuenta que “con pocas reservas, cualquiera puede generar una corrida”.
Por otro lado, el funcionario nacional se mostró confiado en la perfomance de Unión por la Patria para las próximas elecciones: “Estamos seguros de que vamos a hacer una gran elección”, destacó y diferenció que “hay en pugna dos modelos, uno especulativo que nos llevó a la peor crisis”, en alusión a Juntos por el Cambio.
A pesar de los problemas económicos y políticos, De Mendiguren reivindicó al gobierno del Frente de Todos. “Tenemos la desocupación más baja de los últimos 10 años”, destacó. Sin embargo, añadió:”Necesitamos si o si resolver el problema del poder adquisitivo del salario. Sabemos muy bien que al que trabaja no le alcanza la plata. Esa es nuestra obsesión hoy”.
Asimismo, graficó las dificultades que generó la sequía: “Si de golpe se cayó el 25% de las exportaciones, 22 mil millones de dólares, eso es lo que está faltando hoy para esos insumos que los industriales quieren importar”.
Por último se refirió a los candidatos de la principal coalición opositora. “Sería importante que Patricia Bullrich hubiera aprendido de 2001”, lanzó y agregó: “En 2001, el Fondo les pidió bajar los salarios y accedieron. Después, la reforma laboral. Eso terminó en renuncias y coimas en el Senado. También llegaron a quitarle el 14% a los jubilados, una locura”.
Sobre el otro precandidato nacional de Juntos por el Cambio, mencionó que “Horaciro Rodríguez Larreta no es un paracaidista polaco. Larreta estuvo con la Alianza, con López Murphy y con De La Rúa”, concluyó José Ignacio de Mendiguren.
Por: Cuatro Giros

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

El show inmersivo que la artista presentó en Villa Martelli recorrió sus 15 años de carrera con tecnología, emoción y una puesta pensada para un público masivo.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

La voz que abraza generaciones, Marcela Morelo, regresa con una vibrante cumbia que reinterpreta su clásico “No Me Lastimes”, acompañada por La Delio Valdez y Soledad. Un homenaje sonoro que resuena en el corazón del cancionero argentino

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.