BRICS: Argentina apura financiamiento del Nuevo Banco de Desarrollo

Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que ya hay conversaciones con el organismo crediticio que cuenta con proyectos por u$s32.800 millones y que se podrían obtener desembolsos antes de que el país sea un socio pleno.

ACTUALIDAD25/08/2023LateLate
brics1200jpg

 

Este jueves, desde la cumbre que se realizó en Sudáfrica, el grupo de países que integra los BRICS anunció una ampliación del bloque que incluirá la incorporación de Irán, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Egipto y Etiopía. El Gobierno considera que puede ser un paso fundamental para acelerar las exportaciones a sus principales socios comerciales y para mejorar el acceso a financiamiento en áreas estratégicas. Fuentes oficiales confirmaron que ya hay conversaciones con el Nuevo Banco de Desarrollo que preside la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff.

 

Un primer acercamiento arroja que entre China, India, Brasil, Rusia y Sudáfrica, se concentra más del 42% de la población y cerca del 20% del comercio mundial. El segundo dato para entender las implicancias que tendrá para Argentina integrar ese bloque, es que entre esos cinco países están los tres principales socios comerciales que concentran alrededor de un 30% de la participación en el comercio exterior.

Pese a que parte de la institucionalidad del bloque aún se encuentra en construcción, en el Gobierno aseguran que integrar este grupo de países servirá como una plataforma para impulsar las relaciones con los integrantes y también con el resto del mundo. “Se fortalecerá la capacidad de negociación e incrementará nuestras oportunidades comerciales y de financiamiento”, señalaron desde la Cancillería

Nuevo Banco de Desarrollo

Entre esas oportunidades destacan el acceso al Nuevo Banco de Desarrollo que actualmente está financiando proyectos por unos u$s32.800 millones. Entre ellos, el organismo destaca en su página oficial la construcción de 17.000 kilómetros de rutas, 820 puentes, 35.000 viviendas y más de 1.300 kilómetros de infraestructura para el transporte de agua, entre otros.

Argentina quedará formalmente incorporada a los BRICS a partir de enero de 2024, pero fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que las conversaciones para obtener financiamiento por parte del Nuevo Banco de Desarrollo ya comenzaron. Incluso, revelaron que se apunta a conseguir fondos este año. En ese sentido, hay experiencia previa de países que pudieron acceder a líneas de financiamiento sin ser socios pleno del bloque, como Egipto, Bangladesh y Uruguay.

 

La posibilidad de ampliar el acceso al crédito forma parte de las urgencias del equipo económico. Desde la cumbre que se celebró en Sudáfrica también surgió otra propuesta, en este caso por parte de Brasil. Luego de que quedaran descartadas distintas opciones para financiar el déficit bilateral, el ministro de Hacienda de Lula, Fernando Haddad propuso emplear pagos en yuanes.

 

Esto podría representar un alivio temporal para Argentina, dado que con el desembolso del Fondo Monetario Internacional, recuperará parte de los renminbi que había utilizado para pagarle al propio organismo semanas atrás. Se trata de fondos que provienen del intercambio de monedas, que fue ampliado recientemente y que, como se vio este año, puede utilizarse para el pago de operaciones comerciales.

 

En el Gobierno aseguran que la incorporación de Argentina al bloque responde a una agenda pragmática y no ideológica. “Está China, pero también Sudáfrica. Nos incorporamos nosotros y también Egipto y Arabia Saudita, que tienen buenos lazos con Estados Unidos. Hay diversidad de miradas”, explicó una fuente diplomática. En cualquier caso, está claro que el valor fundamental de los países que integran los BRICS se fundamenta en sus riquezas de cara al presente y al futuro: energía, minerales y alimentos.

 Fuente Ámbito 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.12.16

14 de septiembre: efemérides para recordar

Late
ACTUALIDAD14/09/2025

Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.

IMG-20250912-WA0004

Efemérides del 12 de septiembre

Late
ACTUALIDAD12/09/2025

Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 23.20.34

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: Un desafío creciente en Argentina

Late
ACTUALIDAD10/09/2025

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.

Lo más visto
0787186001757696684

Yami Safdie responde al hate con "Luis"

Late
MUSICA14/09/2025

Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar, en el nuevo videoclip de Yami Safdie que cuenta con la participación de Martín Cirio

WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.12.16

14 de septiembre: efemérides para recordar

Late
ACTUALIDAD14/09/2025

Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.