
Hechos históricos destacados
Alberto Sileoni, director de Educación en la provincia de Buenos Aires, diálogo con Sebastián Alonso y Eduardo Vitali en Cuatro Giros por Late.
ACTUALIDAD05/09/2023El titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Alberto Sileoni, aseguró que los candidatos a presidentes de Juntos por el Cambio y La Libertad Avanza, Patricia Bullrich y Javier Milei, “proponen medidas que parecen originales pero que ya han fracasado en el pasado” y que eso tiene “solo un efecto de golpe mediático, no hay nada detrás de ellas”.
En diálogo con Cuatro Giros en radio Late, quien fue ministro de Educación nacional durante el último gobierno de Cristina Kirchner habló de la situación educativa tanto a nivel nacional como provincial. Si bien sostuvo que no se “le puede achacar al macrismo la situación en la que está la educación”, señaló que “entre 2016 y 2019 se descontinuaron todas las políticas virtuosas en la Argentina”.
“Nosotros no dejamos en 2015 un sistema educativo perfecto, ni mucho menos. Dejamos un sistema con inversión, con leyes”, agregó el actual ministro bonaerense y recalcó que “no vamos a salir de los problemas que tiene el Estado con menos Estado. Tiene que haber más inversión educativa”.
En tanto, indicó a los periodistas Sebastián Alonso y Eduardo Vitali que “la educación de la provincia por supuesto que tiene deudas”, pero que “la deuda más grande tiene que ver con el aprendizaje y los chicos que están afuera de las escuela, pero es una provincia que tiene una educación de pie”.
En esa dirección, anticipó que esta semana se va a inaugurar la escuela número 175 durante la gestión de Axel Kicillof y contó que ya hay más de 4 mil obras ejecutadas.
En ese marco, justificó el triunfo del gobernador en las PASO de agosto. “Axel Kicillof es un gobernador que ya dio 3 vueltas a los 135 municipios bonaerenses.El sufragio ha sido un premio y creemos que tenemos que seguir avanzando para llegar al 40%”, resaltó.
Para Sileoni, “hay dos proyectos " y “eso es bastante objetivo”. “Nosotros creemos en un proyecto productivista, que mira los derechos, que se nutre de las mejores tradiciones de la justicia social, y hay otro por ultraderecha que persigue otra cosa”, analizó.
Además, cuestionó a Carolina Píparo, la candidata a gobernadora de LLA. “Tiene poca trayectoria política y está beneficiada por la tendencia que tiene Milei a nivel nacional”, lanzó
“Es el gen del neoliberalismo, con una u otra versión, las ideas son bastante parecidas”, concluyó Alberto Sileoni.
Por: Cuatro Giros
Hechos históricos destacados
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo