
Aquí te compartimos la información pertinente
El reconocido actor habló con Sebastián Alonso en Late sobre su trayectoria, la compleja actualidad del cine y el teatro nacional, y el estreno de su última película, "Oliva".
ACTUALIDAD15/09/2023Juan Leyrado estrena protagónico en cine con "Oliva" y la particularidad es que el film cuenta con la dirección de su hijo, Luciano. En ese contexto compartió sus sensaciones acerca del lanzamiento y sobre el trabajo en familia contó: “Luciano es un hombre que conoce mucho el cine, que tiene mucha experiencia porque pasó por todos los lugares hasta llegar a dirigir. Conoce mucho el trabajo del actor y el funcionamiento del actor. Ha sido altamente placentero y lindo trabajar con él y su equipo”.
“En mi caso, cuando estoy haciendo la película hay algo que está muy metido y muy presente con mi personaje, en el cine el trabajo es muy intenso” aseguró el actor en diálogo con Sebastián Alonso por Cuatro Giros en Late.
En relación al film dijo que “la expectativa es buena; ya se realizó el estreno en Buenos Aires y ha sido bueno"; aunque advirtió: "Es importante verla en las dos primeras semanas en el cine argentino, porque después vuela, es lamentable eso, con lo que cuesta hacerlo". Y agregó: "Luego migra a una plataforma, en este caso la produjo Disney. Pero es genial que primero haya pasado por el cine, eso sirve mucho para presentarla en festivales”.
Lo dicho fue el puntapié para explicar lo que siente que ocurre con el cine nacional. Leyrado expresó: “Hay muchas buenas películas argentinas que tienen una corta vida. Aparecen las plataformas, en donde uno entra a más público. Hay que hacer más películas en Argentina, pero es muy difícil por los costos que tiene".
Continuó: "Hay un Instituto del Cine que hay que hacerlo crecer, porque es lo que permite que haya más producción de cine. Nosotros seguimos peleándola. Por eso mi pedido a la gente es que vaya a ver cine argentino, que en las primeras dos semanas es fundamental. Oliva es una comedia para toda la familia, muy divertida y lo van a pasar bien”.
Más declaraciones en Cuatro Giros, en este caso sobre su trayectoria:
“Las cosas no tienen porqué ser iguales, uno tiene que ir aprendiendo hacer cosas. A mí me gusta hacer personajes variados, de comedia al drama, que me permite salir del encasillamiento, que nunca lo tuve y que nunca me gustaría tener. Uno tiene que trabajar con sus herramientas para lograr eso que quiere el director y que uno entiende que es el personaje”, aseguró el actor.
Además, sostuvo: “No tuve un momento bisagra. Sí de continuidad, in crescendo. El camino principal es uno, después hay atajos y caminitos que salen y después vuelven, pero nunca encontré un paredón. Tuve que salir del camino pero a una distancia en la que pude observar”.
También compartió sus ganas de volver al teatro: “Estoy con muchísimas ganas de hacer teatro. Buscando. No es fácil, no hay mucha producción de texto de teatro. Vivimos las cosas tan rápidamente que es muy difícil escribir algo que interese; pero siempre está vivo. Es por la velocidad que imprime este sistema mundial en el que vivimos”.
Ante la pregunta sobre la posición de los actores como pensadores de la cultura y la política expresó: “Cuando le preguntan al ciudadano Leyrado responde como un ciudadano más, y cuando le preguntan al actor Leyrado sobre su trabajo, contesto. No tengo nada que ocultar. Tengo principios y pensamientos que son míos y no dañan a nadie”.
“Si hubiese algo que me quedó pendiente, ya lo estaría desarrollando. Tengo la suerte de hacer lo que me gusta. En este momento, soy muy cuidadoso de lo que quiero hacer. Me gusta eso de buscar y tratar de armar algo relacionado a mi momento y al momento de la humanidad” contó el actor.
Para cerrar, no dudo en referirse al público: “Les agradezco yo a las personas que me miren y me escuchan. Es un placer enorme que puedan encontrar en mí algo que les guste y los ilumine. Me dedico a ser parte de este mundo cultural que actúa, que escribe”.
Por: Cuatro Giros
Aquí te compartimos la información pertinente
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Con la llegada del frío, crece la necesidad de calefaccionarte en casa. En este contexto, cada vez más personas recurren a soluciones eléctricas para mantener sus ambientes cálidos.
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
Este conjunto de microorganismos interviene en funciones clave para un desarrollo saludable. El análisis y los consejos de especialistas
Especialistas llaman a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas.
Llega a la Argentina una nueva edición de Smart City Expo World Congress, el evento más influyente a nivel global sobre innovación urbana, que se celebra en ciudades como Barcelona, Nueva York, Shangai, Curitiba, Puebla, Cartagena de Indias, Doha, y Kuala Lumpur.
Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.
En este artículo te contamos todo sobre este tema
De acuerdo con proyecciones de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, en dos décadas la Argentina tendrá un 56,1% más de casos de cáncer de riñón
Se aplicó un nuevo incremento en las tarifas de más de 100 líneas de jurisdicción nacional. Es el segundo tramo autorizado por la Secretaría de Transporte. Qué pasará en CABA y PBA
Este domingo 15 de junio, a las 3:35 de la mañana en el centro pediátrico de referencia nacional, nació una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación.
La anterior edición, la número 25, tuvo la presencia de más de 110 mil personas.
El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional
Estreno mundial y datos clave de la aclamada producción coreana
un remedio milenario convertido en pilar de la medicina moderna
La serie argentina regresa con más acción, humor y nuevos personajes. Mirá el adelanto oficial y conocé la fecha de estreno en esta nota.
Fluminense dio el golpe en los octavos de final del Mundial de Clubes y eliminó al Inter de Milán tras vencerlo por 2-0 en el Bank of America Stadium de Charlotte, Carolina del Norte.
El conjunto saudí dirigido por Simone Inzaghi venció 4-3 al campeón inglés en un partido épico que se definió en la prórroga. Marcos Leonardo fue héroe con dos goles, y el arquero Bono resultó decisivo. En Charlotte, Fluminense superó 2-0 al Inter de Milán. El cruce de cuartos está confirmado.
Felipe Palagani, un bebé de un año nacido en Neuquén —el 20 de mayo de 2024—, vivió seis meses conectado a dispositivos como ECMO y el Berlin Heart debido a una miocardiopatía dilatada severa . Cuando los médicos confirmaron que su corazón ya no respondía, fue trasladado al Hospital Italiano de Buenos Aires para continuar tratamiento y permanecer así en lista de espera de emergencia del INCUCAI .
Aquí te compartimos la información pertinente
Con gol de Gonzalo García, la joven revelación del conjunto Merengue, el equipo de Xabi Alonso superó a la Juventus en un duelo de potencias en el Hard Rock Stadium. Valverde fue la figura. Mbappé sumó minutos tras su recuperación y el Madrid ya piensa en su próximo rival.