
Día de la Lucha contra el Cáncer de Pulmón: concientización, prevención y nuevos avances en tratamientos.
Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.
La destacada actriz argentina que este año confesó sufrir agotamiento laboral volvió a brindar una entrevista y se mostró muy contenta. "En un momento pensé que tenía que parar un poquito", admitió con Sebastián Alonso en Cuatro Giros por Late.
ACTUALIDAD19/09/2023
Late
Graciela Borges es una de las figuras más destacadas y queridas del cine argentino. Distinguida en distintas oportunidades a lo largo de las últimas décadas,a partir de sus actuaciones en más de 50 películas, en febrero de este año había anunciado que sufría de burnout o agotamiento laboral.
Hoy se encuentra plena. "Yo en un momento pensé que tenía que parar un poquito, las dos últimas películas que hice fueron muy cansadoras para mí, muchas horas de manera discontinuada", admitió la última diva del cine argentino a sus 82 años en diálogo con Sebastián Alonso por Cuatro Giros en Late.
Y reconoció: "El cine es muy agotador; sobre todo cómo lo hacen ahora".
Sin embargo, el contraste en esta segunda parte del año es más que positivo. "Me encuentro en un momento maravilloso porque estoy tratando de resolver qué cosas voy a hacer y qué no. Hacer un break y llevar adelante de nuevo mi show, donde hay poemas y canciones, fue una gloria. Para mí es muy importante, me relaja", afirmó.
La artista se refiere a "Una Mujer" el programa de la Radio Nacional AM 870 y "Alquimia", el show de música, poemas, canciones y proyecciones audiovisuales, en los que Borges recorrió anécdotas e historias sobre diversos momentos de su vida.
"A mi me gusta mucho la gente, me da mucha alegría", reconocío en Cuatro Giros y dijo que a la hora de trabajar, no se confía: "Si vos te ponés a pensar en los premios, es un arma de doble filo. Lo bueno es seguir caminando, cada día un paso detrás del otro".
"Todos somos iguales, con mayores oportunidades o menos, pero todos tenemos un tema de vida que podemos cantar", continuó.
También valorizó a sus colegas y la producción de cine y teatro nacional. "Con profunda admiración en todo el país estamos considerados. Tenemos una genia que está en los carteles de Nueva York como Lucrecia Martel". Luego del elogio a la directora de cine, guionista y productora argentina, continuó asegurando: "Hemos recorrido mucho, todos sabemos que en Argentina hemos hecho cosas muy buenas".
Por último, tras celebrar haber participado de algunas de las películas más importantes de la historia del país, cerró con un mensaje a la audiencia y la sociedad argentina: "Espero que la vida les sonría a todos. Lo mejor que puedo pedir es calidad de vida y que piensen en los demás. A veces nos olvidamos de quienes más nos necesitan".
Por: Cuatro Giros

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 7 de noviembre se conmemoran hitos que atraviesan la historia argentina y mundial: desde la labor de los trabajadores de prensa y las mujeres científicas que marcaron un antes y un después, hasta la Revolución Rusa y el legado de Marie Curie, ícono de la ciencia.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

La Renga desvela “La banquina de algún lado (En Vivo en Nápoles, Italia 2024)”, un primer destello de su nuevo álbum, que se erige como un viaje musical desde las calles de Nápoles hasta el corazón de Madrid

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos