
La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
La serie creada por Matt Groening estrenará en Star+ el último episodio de su octava temporada, con la que resurgió tras una década de espera dentro de una extensa trayectoria que la ubica como una de las más populares y aclamadas de su género.
SHOW TIME26/09/2023
Late
"Futurama", la sitcom animada y de ciencia ficción que llegó a fines de los 90 de la mano de Matt Groening luego de su éxito con "Los Simpson", estrenará en Star+ el último episodio de su octava temporada, con la que resurgió tras una década de espera dentro de una extensa trayectoria que la ubica como una de las más populares y aclamadas de su género.
Creada por Groening con la colaboración del guionista David X. Cohen para Fox y bautizada en referencia a una exhibición de la Exposición Mundial de Nueva York de 1939, que imaginaba un futuro próximo repleto de transportes automatizados y barrios enormes, la tira desembarcó en la TV en 1999 y rápidamente se convirtió en una de las favoritas de las audiencias, que la hicieron superar los ratings de otras producciones del tipo como "El rey de la colina", "Padre de familia" y "South Park".
Siguiendo la línea de la atracción que la inspiró, "Futurama" se sitúa en una Nueva York del siglo 31, reconstruida sobre las ruinas de la "Gran Manzana" que conocemos hoy en día -sepultada como cloacas que albergan mutantes- y donde la tecnología de avanzada está presente en cada rincón.
Guionada como una suerte de sitcom laboral, la trama gira alrededor de la compañía de delivery interplanetaria Planet Express y está protagonizada por Fry, un repartidor de pizzas bastante torpe pero de buenas intenciones; su compañera, capitana de la nave y eterno interés romántico, Leela; y Bender, un robot parlante y un tanto problemático en sus conductas y consumos.
El trío principal y las ridículas aventuras y situaciones que atraviesan -así como las secundarias en las que hacen lo suyo otros personajes memorables como el profesor Farnsworth o Zoidberg- pueblan una historia que, en sintonía con el estilo que ya había marcado su predecesora "Los Simpson", abunda en humor negro, gags, chistes y surrealismo para satirizar el presente mediante la comparación con la vida cotidiana en ese futuro de ficción.
En declaraciones a Télam, la productora ejecutiva Claudia Katz explicó que "la serie tiene una mezcla muy distintiva de una escritura inteligente y graciosa con corazón y, ocasionalmente, con un giro científico, combinado con una animación cinemática y unas actuaciones y chistes geniales".
"Siempre tendió al comentario social y político en alguna medida, pero también tenemos personajes muy fuertes que tienden por sí mismos a una narrativa más basada en ellos, y que es independiente de los eventos actuales", agregó sobre la efectiva fórmula que sostienen desde el inicio.
"Siempre tendió al comentario social y político en alguna medida, pero también tenemos personajes muy fuertes que tienden por sí mismos a una narrativa más basada en ellos, y que es independiente de los eventos actuales"
Claudia Katz
Y buena parte de esa notoriedad, como parte de un género que evolucionó mucho y propuso nuevas formas en los últimos tiempos, se debe sin dudas al sello de Groening, una figura indiscutida del rubro desde que la familia suburbana y amarilla vio la luz en 1989.
"Como creador, su trayectoria es notable. Actualmente tiene tres series diferentes, 'Los Simpson', 'Futurama' y 'Desencanto', emitiéndose en tres plataformas diferentes: Fox, Hulu (Star+ en Argentina) y Netflix. Como productor, Matt es genial para trabajar y sigue siendo un campeón de los artistas. A pesar de sus enormes éxitos en televisión, sigue siendo un caricaturista de alma, le interesa mucho la artesanía del trabajo, y tiene una gran sensibilidad para la comedia y la narrativa", lo elogió Katz.
Después del experimento fallido que al final de la séptima temporada congeló el universo excepto a Fry y Leela, que finalmente se pusieron en pareja y envejecieron juntos, el profesor logra revertir la situación y el tiempo vuelve a su línea original, aunque ahora el mundo los recibirá con una pandemia y con el boom de fenómenos como el bitcoin, la cultura de la cancelación y el streaming.
Esta octava entrega, además, siguió avanzando en las relaciones entre los personajes, con la dupla protagónica bien establecida como pareja, a pesar de que a Bender no le encanta; y con Amy y Kif, la parejita formada entre una de las pasantes de Planet Express y un oficial alienígena de la nave, lidiando con ser padres de tres hijos de diferentes edades y los desafíos que eso les genera.
"El tono y la visión de la serie se han mantenido consistentes, pero nos ponemos una vara muy alta, y nos gusta superarla", comentó la productora sobre este renacimiento de "Futurama", que dará un cierre a su primera tanda de diez capítulos, los cuales se completarán próximamente con el lanzamiento de otros tantos más.
Dueña de un muy importante fandom cultivado durante sus casi 25 años de existencia, y ganadora de más de 15 premios en los Annie Awards, los Emmy y los lauros del Sindicato de Guionistas de Estados Unidos, "Futurama" no estuvo exenta de todos modos de algunos baches en su camino, que implicaron pausas en su emisión y en la continuidad de su vínculo con sus leales fans.
Luego de ser cancelada en 2003 por Fox, donde sufrió una programación errática y muy discutida con sus creadores, se hizo un lugar por cuatro años con repeticiones en la grilla de Adult Swim, hasta que fue recuperada en 2009 por la señal Comedy Central, impulsora de tres nuevas temporadas antes de desprenderse de la sitcom en 2013.
Determinados a seguir adelante con la serie y a encontrarle un nuevo hogar, las cabezas detrás de la tira regresaron a sus orígenes en Fox, para ese entonces adquirida The Walt Disney Company, y obtuvieron luz verde para, diez años después de su última aparición, desarrollar una octava entrega con el elenco de voces de siempre.
"Tuvimos una buena performance con sus repeticiones en el cable y en el streaming, y eso probablemente hizo que fuera una idea atractiva. En el primer episodio retomamos en donde lo dejamos al final de la última entrega, y una vez que reiniciamos rápidamente nuestro universo, nos metemos ahí enseguida", concluyó Katz.
Fuente: TELAM

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.