Llegó a Israel el primer avión que traerá ciudadanos argentinos de la zona de guerra

A las 23.28 aterrizó en Tel Aviv el Hércules C-130 que partirá de regresó en las próximas horas. Cancillería informó que son 1.419 los compatriotas que solicitaron ser evacuados

ACTUALIDAD12/10/2023LateLate
JQ3OKMEXWZES7JKI7HWA4VOKFA

El Gobierno Nacional puso en marcha el operativo Regreso Seguro para rescatar a los argentinos que se encuentran en medio del conflicto bélico que se está desarrollando en Israel tras el ataque terrorista de Hamas iniciado el sábado. Cancillería informó que hasta el momento son 1.419 los compatriotas que solicitaron ser evacuados. El primero de los aviones de rescate aterrizó anoche en Tel Aviv y en las próximas horas emprenderá su regreso.

 

A las 23.28 de este miércoles el Hércules C-130 tocó suelo en la ciudad israelí con la misión de evacuar a los argentinos afectados. El avión de la Fuerza Aérea trasladará a las personas hasta Italia y desde allí los derivarán en vuelos de Aerolíneas Argentinas.

 

En efecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó a través de un comunicado que procederán al rescate a través del puente aéreo entre Tel Aviv y Roma: “Una vez en la capital italiana, serán asistidos por la Embajada Argentina en aquel país, hasta el momento de regresar a territorio nacional, trayecto que será efectuado con aviones de Aerolíneas Argentinas”.

 

Como consecuencia del recrudecimiento del conflicto, en la última jornada las solicitudes de repatriación pasaron de 1.304 a 1.419. Hasta el momento fueron asesinados siete argentinos, mientras que hay otros 15 que se encuentran desaparecidos.

 

El sábado, cuando se produjeron los primeros ataques en el sur israelí, se informó la muerte de Rodolfo Fabián Skariszewski, de 56 años, que vivía en Moshav Ohad, a quince minutos de la frontera con la Franja de Gaza. Y también de Abi Korin, hijo de un importante referente de la comunidad judía en la Argentina. También ese mismo día se había confirmado el fallecimiento de Silvia Mirensky, de 80 años, que vivía en la granja colectiva Ein Hashloshá, a 17 kilómetros de Gaza. La cuarta víctima fatal fue identificada el domingo como Ronit Rudman, de 55 años. Luego se agregaron a la lista otros tres argentinos, identificados como Tair Bira, Tahel Bira y Laura Jazmín Kofman.

 

Entre los 15 desaparecidos, dos, Iair y Eitan Horn, son hijos del periodista Itzik Horn, de quienes no hay información desde el sábado cuando inició el ataque en el kibutz Nir Oz, cercano a la Franja de Gaza.

 

El canciller Santiago Cafiero anticipó que, con el objetivo de acelerar el tiempo del procedimiento de rescate, el Gobierno “trabaja en una iniciativa pública-privada”, con la colaboración de la la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), “para lograr el retorno lo antes posible de los argentinos que se han anotado en el registro”.

 

“La cooperación de toda la comunidad es esencial en tiempos de violencia e incertidumbre”, resaltó el funcionario en su cuenta de Twitter.

 

Cafiero expresó además la necesidad de evacuar rápidamente de Israel a un grupo de 120 estudiantes que se encuentra allí en un viaje de estudios, como también a los turistas argentinos que están alojados en hoteles y a quienes residen en el país y quieran regresar, en medio del conflicto bélico.

Además del avión que aterrizó hace algunas horas en Tel Aviv, el Gobierno evalúa la posibilidad de sumar este viernes una segunda aeronave de la Fuerza Aérea para agilizar el rescate ampliando la capacidad de evacuación.

 

El Poder Ejecutivo Nacional estima que un Hércules puede llevar a cabo tres vuelos por día y, de ese modo, evacuar cada jornada a unas 200 personas, un número que se duplicará si se incorpora otro avión militar de ese tipo a la misión.

 

Ayer, en declaraciones a Radio Provincia, Cafiero dijo que mantiene contacto directo con el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí, como también con la Embajada argentina y el consulado en Tel Aviv.

 

El Canciller reclamó que “Hamas acepte el requerimiento de la comunidad internacional para que se liberen los rehenes”, y enfatizó que “nuestro país se suma al llamado para que prontamente se pueda hacer efectiva una intervención humanitaria internacional que garantice la vida y el pleno ejercicio de los Derechos Humanos de niños y niñas israelíes y palestinos”.

 

“La Argentina siempre ha repudiado todo tipo de violencia como método para resolver los conflictos entre países. Tenemos una tradición de búsqueda permanente del diálogo, porque es el único camino hacia la paz”, agregó y sentenció: “La guerra es una derrota para todos”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.12.16

14 de septiembre: efemérides para recordar

Late
ACTUALIDAD14/09/2025

Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.

IMG-20250912-WA0004

Efemérides del 12 de septiembre

Late
ACTUALIDAD12/09/2025

Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 23.20.34

Enfermedades cardiovasculares en mujeres: Un desafío creciente en Argentina

Late
ACTUALIDAD10/09/2025

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en mujeres en todo el mundo, y en Argentina no es la excepción. En los últimos años, el aumento de factores de riesgo y la falta de conciencia sobre los síntomas están acentuando la carga de esta problemática. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte sobre la necesidad urgente de abordar esta crisis de salud pública.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.12.16

14 de septiembre: efemérides para recordar

Late
ACTUALIDAD14/09/2025

Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 04.34.46

El conmovedor gesto de Romina Uhrig tras el grave accidente de Thiago Medina

Late
SHOW TIME14/09/2025

La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.