
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo
Había que estar allí y verlo para creer que era verdad. La Plaza de España de Sevilla se convirtió la noche del pasado lunes en el tablao flamenco más grande e importante del mundo, y a quien le pueda sonar a exageración es que no estuvo. El Flamenco es Universal ha sido sin ninguna duda un evento icónico dentro del Santalucía Universal Music Week. Más de 130 artistas se han reunido y fusionado en unas actuaciones que formarán parte de una obra audiovisual que servirá para enseñar el arte flamenco al mundo. Ese tipo de espectáculo del que, como se comentaba entre el público al término del show, se dirá con orgullo “yo estuve allí”.
Abrió la noche la voz de Rosario, hija de la inconfundible Lola Flores, recordando a todos los clásicos de este arte declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. A continuación Jesús López, Chairman y CEO de Universal Latino América y Península Ibérica, fue el encargado de inaugurar la noche con un discurso que despertó el aplauso del público en varias ocasiones. Destacó que la música española dialoga en el mismo renglón que la anglosajona y que si el flamenco es universal no es algo por lo que hacer marca, sino porque es un orgullo nacional. Y a partir de ahí, el arte se abrió paso durante casi dos horas comenzando con la voz de Doña Carmen Linares, GRAMMY Latino de Honor 2023, cantando por Granaínas.
Todas las familias del flamenco estaban sentadas en primera fila: los hijos y viuda de Camarón, las hijas de Paco de Lucía y su viuda, La Farruca rodeada de sus hijos, los Morente… Todos ellos asistieron con admiración a los homenajes a sus sagas, llevados al escenario por Tomatito, la Macanita, Niño Josele, Rancapino Chico, Pedro El Granaíno o Marina Heredia, entre otros. Vicente Soto con su hija Lela subieron Jerez por primera vez en la noche al escenario, Dorantes acarició el piano para que Alba Molina rindiera tributo a sus padres, Lole y Manuel, y los Morente (Estrella y Kiki), secundados por su escudería habitual, rindieron una sentida mirada a Enrique, cuya voz se dejó oír en su inmortal Omega. En el ecuador de la Gala, apareció Sara Baras con su homenaje a Carmen Amaya, que dejó al público estupefacto tras el cante y el toque que caracterizó la primera parte del espectáculo. Le siguieron Israel Fernández y Diego del Morao, que rindieron honores a la Niña de los Peines
Todo el espectáculo, con transiciones realizadas por el reconocido artista Javier de la Rosa y música compuesta para la ocasión por Paco Soto, fue un suma y sigue magistral. El fandango de Huelva estuvo representado por tres mujeres de bandera: Argentina, Sandra Carrasco y la joven promesa Ángeles Toledano, y para terminar ese bloque qué mejor que volver a llamar a la tarima a Tomatito para tocarle a José Mercé, con la presencia de la bailaora Manuela Carrasco, apodada “la Diosa”. Y, para terminar, el reencuentro con Jerez a través de la bulería, y nadie mejor que Diego Carrasco, El Zambo, María Terremoto y Fernando Soto, entre otros muchos, para hacerlo.
El momento emotivo que dio paso al tablao que se quedó montado a cargo de Farruco y los suyos fue la entrega a toda la familia Camarón, presidida por su viuda, La Chispa, de una guitarra del Luthier artesano Manuel Rodríguez, referente de una saga que lleva tres generaciones haciendo esos instrumentos a mano.
Al cierre de esta nota de prensa comenzaba la gran fiesta final. El presidente de la Junta de la Andalucía, Juanma Moreno, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, Sebastián Yatra, Juanes, Anitta, David Bisbal, Manuel Carrasco, Danna Paola, Lola Índigo, Pablo López, Vanesa Martín, Pastora Soler, los Morancos, Nati Abascal. Morat, Antonio Carmona, Boris Izaguirre y un largo etcétera de personajes de la música, la actuación, el periodismo y la cultura, disfrutabán de un after show en el que quedaba de manifiesto que Sevilla, además de un color, tiene un sonido especial: el del flamenco como bandera.
Por eso gritamos con emoción a la Academia Latina de la Música que eligió esta ciudad para sacar los GRAMMY Latinos de Estados Unidos por primera vez: ¡viva el arte, viva el flamenco y viva la música!
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo
El rosarino desplegó un repertorio que mezcla clásicos y novedades en un setgrabado para NPR Music que inaugura el Mes de la Música Latina, mostrando su versatilidad, cercanía con el público y legado artístico.
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Donde algunos lanzan piedras, otros construyen himnos; "Luis" es la prueba de que hasta el odio puede bailar, en el nuevo videoclip de Yami Safdie que cuenta con la participación de Martín Cirio
La empresaria y conductora Wanda Nara continúa consolidando su faceta musical. Anoche presentó oficialmente “Tóxica”, su más reciente single junto al cantante español Kaydy Cain, con producción de Negro Dub, acompañado de un videoclip que rápidamente generó repercusión en redes.
Este sábado 13 de septiembre, la emblemática banda de rock Los Tipitos se presentará en el Teatro Coliseo (M. T. de Alvear 1125) como parte de la gira que conmemora sus 30 años de trayectoria. El grupo llega además celebrando dos décadas de su disco más icónico, Armando Camaleón.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconoció a Charly García, ícono indiscutido del rock argentino, al declarar de interés cultural su más reciente obra discográfica “La Lógica del Escorpión”, publicada en 2024.
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
El cantante mexicano Carlos Rivera lanzó su nuevo sencillo titulado “Alguien”, una pieza que combina el dramatismo del desamor con la fuerza del mariachi, reafirmando una vez más su identidad musical. La canción, coescrita junto a Luis Mejía e Iván Gámez, surge como un relato intenso sobre la pérdida y el dolor de un amor no correspondido, en un estilo que mezcla tradición y modernidad.
La K´onga celebra su expansión musical con un lanzamiento de tres temas con videoclips y una ambiciosa gira internacional, que incluye un esperado regreso al Estadio Vélez en noviembre
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
La cantante argentina estrenará en Netflix una película documental que recorre su regreso a los escenarios, sus momentos decisivos y su crecimiento artístico a lo largo de tres años, con imágenes inéditas y testimonios personales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
La Academia venció 1-0 a Vélez en el Amalfitani por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. El gol de “Maravilla” Martínez y las polémicas arbitrales, protagonistas de un duelo intenso y friccionado.
El abuso de alcohol y algunas enfermedades podrían frenar el nacimiento de nuevas neuronas, advierte la ciencia
Hechos históricos destacados
Con este lanzamiento, Kapo y Camilo estrenan una nueva canción y abren una puerta a la intimidad del bolero, donde cada verso se convierte en refugio y las melodías en un cálido abrazo