
Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato
Luego de la visita a Kiev del secretario de Estado, Antony Blinken, y del jefe del Pentágono, Lloyd Austin, Estados Unidas especula con que Ucrania puede ganar la guerra si cuenta con el "equipamiento adecuado". Rusia derribó dos drones ucranianos.
ACTUALIDAD25/04/2022
Late
El día 61 de la guerra entre Rusia y Ucrania arrancó este lunes con muchas más demostraciones políticas y diplomáticas que acciones militares, espacio éste que sigue centrando su atención en la planta de acero del puerto de Mariupol y las desavenencias entre las partes para garantizar la salida de al menos los numerosos civiles allí ocultos desde hace varios días.
La iniciativa política la tomó Estados Unidos luego de la visita a Kiev del domingo del secretario de Estado, Antony Blinken, y del jefe del Pentágono, Lloyd Austin, quien aventuró que Ucrania puede ganar la guerra si cuenta con el "equipamiento adecuado", reseñó la agencia de noticias AFP.
Por otra parte, en las elecciones generales en Francia el presidente Emmanuel Macron obtuvo una trabajosa reelección que fue luego comentada por sus pares ruso, Vladimir Putin, y ucraniano, Volodimir Zelenski, cada uno en su tono y con la dirección política que pretendió darle.
Mientras el jefe del Kremlin le deseó éxito y buena salud en su gestión sin agregar comentarios sobre el liderazgo del francés en el escenario continental -pero consciente de que hasta fin de junio tendrá la presidencia pro tempore de la Unión Europea-, el ucraniano no dudó en celebrar su triunfo y calificarlo como un "verdadero amigo de Ucrania".
En el plano de los combates, sólo trascendieron públicamente un par de episodios: Rusia derribó dos drones ucranianos cerca de la frontera, mientras la compañía nuclear ucraniana Energoatom acusó este lunes a Moscú de lanzar dos misiles de crucero contra los alrededores de una central nuclear en la ciudad de Jmelnitski, en el oeste del país, cuestión sobre la que aún Rusia no se pronunció.
Sobre el mediodía ucraniano volvió a tener presencia en la escena la situación en la sitiada planta siderúrgica Azovstal en la ciudad del sureste con puerto que da al mar de Azov, en cuyo interior se encuentra desde hace varios días un número no demasiado preciso de civiles, incluidos niños (se habla de entre 500 y 1.000) y un grupo de combatientes cuya cantidad tampoco se conoció con claridad.
Cese de hostilidades
El gobierno de Rusia declaró este lunes un cese de las hostilidades para permitir un corredor seguro para las evacuaciones, pero las autoridades ucranianas volvieron a asegurar que no es posible concretar tal fin, dilación que Moscú viene criticando porque la considera una búsqueda de su oponente de utilizar escudos humanos para no entregar las instalaciones, la ultima superficie de Maripol en la que no tiene el control.
En cuanto al plano político, la ofensiva dialéctica vino desde Washington.
"La primera cosa para ganar es creer que se puede ganar. Y ellos están convencidos que pueden ganar", dijo el secretario de Defensa Austin a periodistas a su regreso de Kiev.
"Pueden ganar si tienen buenos equipamientos, el apoyo adecuado", subrayó.
Austin agregó que Estados Unidos espera que la capacidad militar de Rusia quede debilitada: "Queremos ver a Rusia debilitada al punto de que no pueda hacer el tipo de cosas que ha hecho al invadir Ucrania".
Ayuda militar para Kiev
Blinken y Austin anunciaron el regreso progresivo de una presencia diplomática estadounidense en Ucrania y una nueva ayuda militar para Kiev, directa e indirecta, por 700 millones de dólares.
Por otra parte, EEUU acaba de acelerar los envíos de equipamientos militares a Ucrania con la entrega de armas pesadas, para que resista la ofensiva rusa en la parte este del país.
Al respecto, el embajador de Rusia en EEUU, Anatoli Antonov, reveló que el Gobierno de Vladimir Putin le envió una nota al de Biden para reclamarle que cese en el envío de armas a Ucrania.
En una entrevista concedida a la cadena de televisión rusa Rossiya 24, Antonov dijo que Washington entregará a Kiev "una cantidad enorme" de armas, lo cual "no contribuye a encontrar una solución diplomática o a resolver la situación", reseñó la agencia Europa Press.
Por el contrario, Zelenski reiteró este lunes su agradecimiento a EEUU por su "ayuda sin precedentes" ante la invasión rusa.
"Quiero dar las gracias personalmente y en nombre de todo el pueblo ucraniano al presidente (Joe) Biden por su liderazgo a la hora de apoyar a Ucrania y por su clara posición personal", dijo Zelenski, según un comunicado publicado por la Presidencia ucraniana en su página web.
Fuente: TELAM

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

El organismo emitió una moneda conmemorativa para el Mundial 2026 que reproduce el famoso segundo gol argentino a Inglaterra en 1986 —pero ni el comunicado, ni el diseño, mencionan a Maradona. La respuesta del BCRA: todo se reduce a una cuestión de derechos.

Este día se recuerdan fechas importantes vinculadas a la salud, la prevención y la promoción de hábitos que favorecen el bienestar integral.

Gustavo Costas, entre lágrimas: “Estos chicos dejaron todo, jugaron hasta desgarrados”

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El dirigente de 36 años, referente de la lista “Filosofía River”, se impuso con el 61,77% de los votos y asumirá la presidencia del club hasta 2029. La jornada marcó un antes y un después por la implementación de la boleta única electrónica y la masiva participación de los socios.

El nuevo presidente de River Plate agradeció al socio por la jornada electoral más masiva de la historia del club. Asumirá el lunes en el Monumental y llamó a la responsabilidad, el trabajo y la continuidad institucional.


El Xeneize se impuso 2-1 ante el Pincha en el estadio Jorge Luis Hirschi por la fecha 14 del Torneo Clausura. Zeballos y Merentiel, de penal, marcaron los goles del triunfo. Cetré había empatado transitoriamente para el local.

Del 3 al 5 de noviembre se desarrollará una nueva edición del Cyber Monday, organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). Miles de consumidores ya preparan sus compras online para aprovechar las mejores ofertas en tecnología y artículos para el hogar.

El domingo 2 de noviembre quedó marcado en la noche porteña cuando Chris Martin, vocalista de Coldplay, apareció sin previo aviso durante el show de Tini Stoessel en Tecnópolis y protagonizó un momento único junto a la cantante argentina.