Laura Escalada de Piazzolla con Seba Alonso: "Astor es el maestro, fue muy audaz”

Entrevista en Cuatro Giros por FM Late con Laura Escalada, la viuda de Astor Piazzolla y presidenta de la fundación que lleva el nombre del músico.

ACTUALIDAD18/12/2023LateLate
descarga (15)

Laura Escalada se convirtió, en 1976, en la segunda esposa de Astor Piazzolla, el compositor y bandoneonista argentino que en 2021 habría cumplido 100 años de edad. 

Escalada de Piazzolla dirige la Fundación Astor Piazzolla y el Quinteto Astor Piazzolla, que acaba de publicar el disco Triunfal, como aquel tango de 1953. El quinteto que en 2019 logró un Grammy Latino.

“Con respecto a la fundación, hasta yo me quedé fascinada porque salió todo redondo. Es muy difícil de organizar y metimos 1.900 personas, así que estamos super felices” aseguró en Cuatro Giros por Late sobre la generación de la fundación en la que tiene como misión promover el bienestar de la sociedad a través de la difusión del patrimonio artístico argentino , en el ámbito local e internacional.

Acerca de su marido, entrevistada por el periodista Sebastián Alonso, expresó: “Él es el maestro, sentó escuela para que después lo siguieran todos los demás. Cambió todo, nadie había escrito lo que había escrito él. Lo que Astor hizo fue muy audaz, tuvo mucho éxito y ahora es un genio de fama mundial. Es el gran maestro”.

“Yo puedo ser muy clásica, pero no soy sorda. Lo admiré y dije este tipo es algo genial. Por eso me llamó la atención que él me invitara a cenar. Yo trabajaba en TV y estaba muy ocupada. Una vez en un programa que yo conducía vino él, y yo no lo podía creer. Porque ya para mi era un genio en aquella época, en el 76. Yo me despedí y él me pidió el teléfono. Yo nunca había salido con gente del ambiente. Le di el teléfono. Él me llama y yo estaba realmente muy ocupada, la televisión me tenía loca, y lo dejé esperando un mes, pobre hombre” contó y bromeó acerca del vínculo entre ambos.

“Yo le decía que no, que no, que no, hasta que un día le dije que sí. Y lo primero que me pregunta es si a mi me gustaba el ajo, le dije que sí, y esa noche comimos ajo al pollo. Era un hombre que cuando no le gustaba algo lo expresaba, no era de callarse. En esa época, cuando lo conocí, le decían el ‘asesino del tango’. La pasó muy negra” aseguró.

“Los argentinos tenemos que estar orgullosos. Es uno de los músicos más grandes del siglo. Le encantaba la cocina. Le encantaba hacer berenjenas en escabeche, como para 3 meses, y duraban 15 días, porque eran deliciosas. Le gustaba mucho cocinar porque le divertía y lo distraía mentalmente. En una casa que alquilábamos en verano, hacía los asados, y estaba chocho. Él iba a pescar, y hacíamos la pesca asado. Era muy sociable, demasiado sociable” agregó en relación a Astor.

Para cerrar recordó una anécdota en la que alguien se animó a criticar su música: “Una vez sucedió que, hablando con una persona en un círculo pequeño, esta persona realmente agredió su música, y él se enojó y le dijo que fuera a cultivar el oído”.

Por: Cuatro Giros 

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto