
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
El ministro de Economía y el Jefe de Gobierno porteño se reunieron en la sede del Palacio de Hacienda y acordaron que los equipos técnicos de ambos distritos comiencen a trabajar en conjunto para destrabar el posible pago de ese pasivo y para establecer los futuros montos de coparticipación
ACTUALIDAD05/01/2024
Late
El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió este jueves en el Palacio de Hacienda al Jefe de Gobierno Porteño, Jorge Macri, con quien dialogó sobre la situación económica de la Ciudad de Buenos Aires y la deuda de $ 350.000 que mantiene la Nación con ese distrito.
En el encuentro se acordó que los equipos técnicos de Nación y Ciudad comenzarán a trabajar en conjunto para destrabar esta deuda y el monto de coparticipación.
Desde el ministerio de Economía destacaron, a través de un comunicado, que “se trató de una buena primera reunión, en la que el Gobierno nacional no desconoció la situación legal de la Ciudad”.
Además, “el Ministerio de Economía se comprometió a interiorizarse en los detalles técnicos”.
El Jefe de Gabinete porteño, Néstor Grindetti, al término del encuentro, destacó que “fue una reunión cordial y un paso importante respecto al gobierno anterior (de Alberto Fernández) que desconocía la deuda”.
Sin embargo, el funcionario porteño se abstuvo de precisar el monto comprometido que, según cálculos del propio gobierno porteño, rondaría los $ 350.000 millones.
El conflicto se inició septiembre del 2020 cuando el expresidente Alberto Fernández le quitó por decreto un 1,18% de la masa coparticipable al Gobierno de la Ciudad, dinero que le había sido transferid’ en el 2016 por el entonces mandatario Mauricio Macri, por el traspaso de parte de la Policía Federal a la Ciudad.
El caso fue elevado por el exJefe¡de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, ante la Corte Suprema, que falló a favor de la Ciudad a fines de diciembre de 2022.
En esa sentencia, el máximo tribunal dispuso que, hasta que se resuelva la cuestión de fondo en la causa por la quita de un punto que dispuso Fernández, el estado Nacional debía entregarle a Rodríguez Larreta el 2,95% de la masa coparticipable para solventar la policía porteña.
Sin embargo, Fernández recusó a los jueces, no acató el fallo, al considerarlo de “imposible cumplimiento” y siguió transfiriendo 1,4%, un porcentaje que había sido establecido por una ley sancionada en el Congreso con el apoyo del kirchnerismo y los gobernadores del PJ, luego del decreto.
También participaron en el encuentro, además de Grindetti, el secretario de Hacienda de la Nación, Carlos Guberman; el ministro de Hacienda y Finanzas de la Ciudad, Gustavo Arengo Piragine y el secretario de Asuntos Estratégicos porteño, Guillermo Romero, entre otros.
Fuente Télam

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

La música argentina escribe un nuevo capítulo con la colaboración entre La K´onga, referentes indiscutidos del cuarteto y Los Rancheros, íconos del rock nacional y juntos lanzan cuatro canciones reversionadas

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.