
El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.
La campaña para que el histórico trío engrose la lista de leyendas fue impulsada en 2020 por el periodista mexicano Miguel Gálvez, quien ya logró juntar más de 33 mil firmas de apoyo provenientes de unos 66 países, y el respaldo de grandes músicos argentinos y latinoamericanos.
MUSICA14/01/2024
Late
Ante la inminente reunión de los directivos del Rock and Roll Hall of Fame para definir a los artistas que serán ingresados en 2024, se renueva la ilusión de que Soda Stereo se convierta en la primera banda hispanoparlante en formar parte de ese selecto olimpo, alimentada especialmente en esta edición por el hecho de que este año se cumplirá el 40º aniversario del lanzamiento de su homónimo disco debut.
La campaña para que el histórico trío conformado por Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti engrose la lista de leyendas inducidas en esta institución fue impulsada en 2020 por el periodista mexicano, nacionalizado estadounidense, Miguel Gálvez, un fan que logró juntar hasta el momento más de 33 mil firmas de apoyo provenientes de unos 66 países, y el respaldo de reconocidos músicos argentinos y latinoamericanos.
Además de reunir adhesiones de nombres de peso como el guitarrista Carlos Alomar, productor del disco "Doble vida"; Gustavo Santaolalla, el mexicano Alex Lora y el español Enrique Bunbury, entre tantos; la idea también cuenta con el visto bueno de los propios Zeta y Charly Alberti, como así también de Laura Cerati, hermana del fallecido líder del grupo.
"Para mí es algo muy emocionante que un grupo de fans y gente que nos sigue desde hace tiempo se haya puesto al hombro llevar adelante esta iniciativa. Es algo que no se ha hecho nunca, por lo cual, de lograrse, no solamente sería importante para la banda, sino también para la música latina, que me parece que ya es hora que pase esto", comentó Charly a Télam.
Y amplió: "Sé que ellos están constantemente buscando apoyo y dando a conocer la iniciativa. Han hablado con un montón de gente y las veces que me comuniqué con ellos les agradecí y deseé lo mejor. No es algo que nosotros promovamos como banda pero sí es algo que apoyamos, que es diferente".
A pocos días de las deliberaciones en el comité ejecutivo del Rock and Roll Hall of Fame para definir a los ingresados en esta temporada, las cuales se llevarán a cabo entre el 1 y el 7 de febrero -de acuerdo a los antecedentes de los últimos años-, Miguel Gálvez aceptó ante esta agencia que "es sumamente complejo" el ingreso de una banda como Soda Stereo debido a "una mentalidad muy arraigada de nominar solo a bandas anglosajonas"; sin embargo, se manifestó "con optimismo y esperanza" a partir de algunos indicios.
Acaso el más fuerte es el mensaje recibido por parte de Jason Hanley, uno de los directivos de la institución que forma parte de las deliberaciones. "Sería grandioso ver a una banda como Soda Stereo nominada al Rock and Roll Hall of Fame algún día. Gran banda de Argentina y `De música ligera´ es un gran track", escribió la autoridad al respecto.
El entusiasmo de Gálvez también se apoya en el crecimiento experimentado por la campaña en los últimos años, en el incremento del interés en el tema por parte de medios sajones y en el aumento del número de reproducciones de material de la banda en distintas plataformas.
"El gran reto de nuestra campaña es que si bien Soda es muy reconocido en América Latina, en Estados Unidos sólo es conocido por un grupo muy selecto de especialistas musicales, y por un pequeño número de personas que se aventuran en investigar música en otros idiomas. Afortunadamente, gracias a las plataformas de streaming y, en especial, a latinos alrededor del planeta, personas en muchos países no hispanos están descubriendo a Soda Stereo y convirtiéndose en fans sin importar el aspecto del lenguaje", detalló.
Reflejo fiel de eso es que de las 33.450 firmas de apoyo obtenidas, lógicamente hay un números muy grande que proviene de Argentina y países latinoamericanos, pero también hay rúbricas desde remotos e impensados puntos del planeta como Malta, Lituania, Malasia, Estonia, Bosnia y Herzegovina, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda, Curazao, Guinea y Filipinas, entre tantos.
El periodista, que se volvió fan de Soda cuando escuchó de ellos por primera vez en México en 1987 a través de una colega que había visto a la banda en Viña del Mar, y que tuvo oportunidad de entrevistar al grupo en los tempranos `90, durante la gira de "Canción animal" y de "Dynamo", también encontró en el 40º aniversario del disco debut de la banda un motivo para darle un impulso definitivo a la campaña.
"¿Qué mejor manera de celebrar los 40 años del inicio formal de una banda que influyó positivamente la música latinoamericana, y que sigue tocando millones de corazones? Y como lo hemos platicado con muchas personas del universo Soda, incluso con algunos de sus colaboradores, el ingreso al Rock and Roll Hall of Fame sería la mejor forma de ponerle un broche de oro y cerrar su historia activa con un reconocimiento histórico al convertirse en la primera banda en español en ingresar", consideró.
Otras omisiones
Objetivamente, la misión no es imposible pero sí compleja si se observa que esta institución tiene, a lo largo de su existencia, un nutrido listado de omisiones de bandas claves en la historia del rock, con Iron Maiden, King Crimson, Jethro Tull, Motörhead, The Smiths y Megadeth, como algunos ejemplos visibles. Otras como Kiss, The Cure o Depeche Mode, por citar apenas algunas, debieron esperar mucho más que los 25 años de su álbum debut que marca el requisito para ser parte de su galería.
Si bien es cierto que estas polémicas muchas veces han puesto en tela de juicio al Rock and Hall Hall of Fame, los artistas que respaldan el ingreso de Soda Stereo ponen el foco en otros beneficios que esto puede conllevar.
Así lo demostró con su comentario a esta agencia Gonzo Palacios, el músico que desde su "saxo sensual" en el hit "¿Por qué no puedo ser del Jet-Set?" fue un asiduo colaborador de la banda, especialmente en sus primeros discos.
"Cuando en marzo de 2021 años me contactó Miguel Gálvez para pedirme colaboración para la campaña, no lo dudé un segundo, no solo por Soda, que se ha ganado por demás su lugar en el Rock and Roll Hall of Fame, sino también por todo el rock en castellano, ya que si Soda Stereo, que es el grupo con más posibilidades objetivas de lograrlo, derriba esa barrera, dejaría despejado el camino para tantos otros artistas que se lo merecen tanto como ellos", consideró el exLos Twist y Fricción, entre otras recordadas agrupaciones.
Por su parte, la baterista, cantante y compositora Andrea Álvarez, quien se sumó como percusionista al grupo poco antes de grabar el disco "Canción animal", de 1990, opinó que "está bueno dejar sentada la importancia de Soda en todo lo que es el rock latino", pero además aportó un punto de vista que resume la postura de otros recurrentes colaboradores del grupo.
"En lo personal, no le doy importancia a ese tipo de cosas, no lo necesito, pero me encantaría que pasara porque sería un reconocimiento a los Soda que están entre nosotros, no solo a los dos músicos, sino también al equipo de trabajo. Soda es un grupo que marcó un antes y un después en la música de rock y pop de habla hispana, pero también era un equipo de trabajo de mucha gente y creo que ese reconocimiento es válido y necesario. Me gustaría que pase por ellos y por los fans que lo están esperando", puntualizó la artista a Télam.
Carlos Santana; Richie Valens, creador de "La bamba"; el cantante de Rage Against the Machine Zack de la Rocha y el bajista de Metallica Robert Trujillo son los artistas de ascendencia latina que ya forman parte de este selecto grupo.
Soda Stereo podría ser la primera banda de habla hispana en ser inducida y abriría una puerta hasta ahora inaccesible. Por cierto, alguna experiencia ya tiene el famoso trío en ser punta de lanza de la cultura latina en el mundo.

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

Una noche de emociones se avecina con "Inoportuno", el nuevo single de Valeria Gastaldi, quien lo presentará en un show especial repleto de ritmo y sentimientos el próximo 18 de diciembre

El dúo obtuvo varios premios en los Latin Grammy por su EP "Papota", con distinciones en categorías musicales y audiovisuales, además, realizó una presentación en la ceremonia y alcanzó un récord histórico de nominaciones para artistas argentinos

El artista lanzó su nuevo disco de estudio, compuesto por once canciones y con destacadas participaciones de figuras internacionales como Estopa, Miranda!, Edén Muñoz y Manuel Carrasco, reafirmando su búsqueda por unir géneros, culturas y emociones.

Tras agotar seis Estadios Obras en Buenos Aires, el artista cierra un 2025 lleno de éxitos con el lanzamiento de un nuevo EP y un show especial en el Hipódromo de La Plata, donde promete una conexión más íntima con su público.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

La artista colombiana vuelve a interpretar a Gazelle, la estrella pop de la exitosa película animada, y presenta su nueva canción “Zoo”, un sencillo con ritmo bailable y mezcla de inglés y español que promete conquistar a grandes y chicos.

Lee este artículo y entérate

Fue en el Museo del Holocausto

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.