
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida
El Ministerio de Infraestructura estableció que las tarifas de esos servicios volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá de la decisión de los aumentos adicionales que habrá por quita de subsidios. Desde este lunes, el boleto mínimo de colectivo será $76,92.
ACTUALIDAD14/01/2024El transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) tendrá a partir de este lunes 15 de enero un aumento del 45%, tanto en los colectivos como en los servicios ferroviarios, en tanto que el subte ya registró una suba del 37,5% desde el 5 de este mes.
En principio estaba previsto que los colectivos comenzaran a cobrar una tarifa mínima de $76,92 a partir del 1 de enero, pero demoras en la actualización de las máquinas ubicadas en los colectivos y en la base de datos de la SUBE, hicieron que finalmente ese precio del boleto comenzase a regir desde este lunes, conjuntamente con el nuevo precio de los boletos de tren, cuyo aumento estaba previsto para ese día.
Las nuevas tarifas para el colectivo contemplan un boleto mínimo de $76,92, para recorrido de entre 0 y 3 kilómetros; para el tramo de 3 a 6 km, $85,69; para el de 6 a 12 km, $92,28; para los viajes de 12 a 27 km, $98,89, y para los de más de 27 km, $105,45.
Los trenes del área metropolitana, por su parte, cobrarán desde el primer minuto del lunes 15 de enero una tarifa mínima de $37,38 en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza; y de $43,38 en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
En el caso de la segunda sección pasará a ser de 48,38 pesos en las líneas Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza y de 61,57 pesos en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
Para la sección 3, en las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte el boleto costará 59,37 pesos; y en las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín, 76,96 pesos.
Los montos informados corresponden a viajes abonados con la tarjeta SUBE, ya que, si se paga en efectivo el valor del boleto para las líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte será de 115 pesos, y de 150 pesos para las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín.
RED SUBE
Con el nuevo aumento seguirá vigente el descuento de Red SUBE realizado en el caso de combinar con colectivos y trenes dentro de una ventana de dos horas; y a partir de los 21 viajes mensuales, el boleto pasa a ser de 88 pesos, desde los 31, 77 pesos; y desde los 41 viajes en adelante, saldrá 66 pesos. El Premetro costará 38,50 pesos.
En tanto, la tarifa del subte porteño se incrementó desde el 5 de enero un 37,5%, pasando de $80 a $110, como parte de un aumento de dos tramos autorizado por el Gobierno de la Ciudad, que se completará en febrero cuando pasará a costar $125.
El nuevo monto que regirá desde el lunes para los colectivos del AMBA fue dado a conocer tras una reunión que mantuvieron el ministro de Infraestructura y Transporte, Guillermo Ferraro, y el secretario de Transporte, Franco Mogetta, con integrantes de las cámaras empresarias del transporte automotor de pasajeros y de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
En esa reunión, el Gobierno nacional reconoció los mayores costos, tanto en combustibles como insumos en general, y resolvió que los montos serán ajustados nuevamente el 1 de febrero.
Para llevar a cabo este último objetivo, la cartera de Transporte convocó a una audiencia pública para la primera quincena de enero.
Las tarifas aumentarán todos los meses
En tanto, el Ministerio de Infraestructura estableció que las tarifas de trenes y colectivos volverán a incrementarse mensualmente de acuerdo con la inflación acumulada, más allá de la decisión de los aumentos adicionales que habrá por quita de subsidios.
La anterior administración nacional había decidido en su momento establecer un nuevo tarifario - tras dos años y medio de congelamiento por la pandemia- que se incrementaría de forma mensual a partir de marzo del año pasado.
Dichos aumentos - aplicados entre marzo hasta su suspensión en agosto- tomaban en cuenta el índice de Precios al Consumidor (IPC) de la Región Gran Buenos Aires, publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) del mes anterior.
El regreso de esta fórmula de incremento mensual será válido para todos los colectivos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional; y servicios metropolitanos y regionales de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
En tanto, para los servicios de trenes regionales del interior y de larga distancia la tarifa también aumentará según la inflación acumulada, aunque los incrementos serán trimestrales en lugar de mensuales.
La intención de la cartera de Guillermo Ferraro es que las provincias y municipios se acoplen también a esta fórmula mensual de incremento para que las tarifas estén alineadas y, en ese sentido, las invitó a adherirse a la misma en la resolución.
Infraestructura fundamentó que las tarifas se encuentran "fuertemente subsidiadas por el Gobierno nacional, siendo el monto del subsidio mensual transferido a las operadoras ferroviarias equivalente al 98% del costo de operación, ello producto de una política pública equivocada de congelamiento de tarifas del entonces Ministerio de Transporte".
Fuente: TELAM
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Cada 17 de octubre se promueve la concientización sobre la importancia de la prevención de lesiones graves y la atención inmediata ante situaciones traumáticas que pueden poner en riesgo la vida.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Una fecha para cuidar lo que sostiene la vida
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
El sábado 11 de octubre de 2025, a las 23:15, la pantalla de El Trece volvió a brillar con el regreso de “La Divina Noche de Dante”, el late night show conducido por Dante Gebel. Este ciclo, que combina entrevistas profundas, música en vivo y humor, se grabó en los emblemáticos estudios River Arena de Los Ángeles, ofreciendo una puesta en escena de alta calidad.
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
El film, dirigido por Diego Freitas y protagonizado por Rafael Vitti, se convirtió en una de las producciones más vistas en Argentina. Un drama conmovedor que combina humor y ternura para contar el vínculo entre un chef y un perro callejero que le cambia la vida.
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Cada 17 de octubre se busca visibilizar el impacto del dolor en la vida de millones de personas y promover el acceso a tratamientos adecuados como un derecho humano.
Un día marcado por la historia, la lealtad y las transformaciones sociales
Una jornada para celebrar el amor que sostiene la vida