
La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Antes de Pablo Escobar, existió Griselda Blanco, una mujer que fue capaz de construir un imperio de la cocaína de más de 1.500 millones de dólares de la época de los '70. La colombiana residió en un barrio humilde de Antioquia durante su adolescencia, pero la necesidad y la codicia la llevaron por fl mal.camino. Se la conoció como “La viuda negra" porque mata cuatro de sus maridos.
“Griselda” es la más reciente producción basada en la vida de Griselda Blanco. Sofía Vergara produce y protagoniza la miniserie latina de Netflix. El título se inspira en la vida del imponente personaje femenino, quien vivió a costa de los lujos, los excesos y la adrenalina a punta de sangre. La miniserie cuenta con seis capítulos que cuentan como la reina de la cocaina da inicio al cartel de Medellin.
Tenía una vida de fiestas que duraban hasta tres días, donde había consumo de cocaína y orgías, según afirmó Nelson Andreu, detective de homicidios de la Policía de Miami en un reportaje de Univisión. Blanco era una “jefa ejecutiva” de la distribución de drogas entre Colombia y EE.UU., pero también se hacía tiempo para ser amante, madre de cuatro hijos de diferentes parejas y una asesina temida a la que no le gustaba que le dijeran “gorda”, dice en la nota extranjera Francisco Javier Cardona, ex narcotraficante colombiano.
La ‘capa’ de la droga salió de su hogar a los 14 años, en busca de la vida que quería. Pronto, se casó con un falsificador de visas y concibió con él a Dixon, Uber y Osvaldo. Cuando su esposo falleció de cirrosis a mediados de los años 70, ella partió hacia la casa de su amante en Nueva York. Allí, inició como diseñadora de ropa femenina (una especial con fondo doble para transportar droga) y tenía burriers a su cargo que viajaban en avión a EE.UU.
El romance entre Blanco y su amante Alberto Bravo en Nueva York no funcionó. Él se molestó con ella por diferencias en el trabajo. El hombre pensaba que ella había encargado a uno de sus sicarios para que secuestraran a su hermano. Según autores de biografías y la policía estadounidense, ella habría asesinado al hombre con dos disparos. Blanco nunca admitió el hecho y las autoridades tampoco armaron un caso sobre su muerte.
Después, llegó a la vida de la narcotraficante Dario Sepúlveda, con quien tuvo un niño al que le puso el nombre de su personaje favorito de la película “El Padrino”. Tiempo más tarde, el pequeño Michael Corleone ve morir a su padre. Su madre siempre negó tener responsabilidad en el asesinato. “Mi papá me recogió del dentista y me puso en sus manos. Entonces, yo escucho disparos, el susto es tanto... Caemos juntos, mi padre cae al lado mío, y yo al lado derecho. La balacera empezó como una película, las campanas de la iglesia empezaron a sonar”, cuenta el ya adulto hijo de Blanco en una entrevista con la periodista Carolina Rosario publicada hace tres años.
Griselda Blanco va a la cárcel tras el dictamen de un juez de Nueva York que generó la órden de captura. Para entonces, el jefe de la DEA, Robert Palomo, estaba obsesionado con el caso y decidió que le daría a la colombiana un beso en la mejilla el día que la capturara. Por su parte, la narcotraficante había huido a California con su madre y su hijo. La mala suerte le juega en contra, pues una desconocida llama por teléfono a la policía para comunicar que su joven hija mantiene relación con un narcotraficante y los policías se ingenian una forma de dar con su paradero.
Finalmente, Palomo logra darle un beso en la mejilla a Blanco, cuando la encuentra en una casa de California el 17 de febrero de 1985. Ella estaba leyendo la biblia cuando la interceptan. Como era de esperar, negó llamarse Griselda, sino Patty. Sin embargo, nada la salva de los 15 años de cárcel sin fianza en la Prisión Federal de la ciudad.
En la cárcel conoce a Charles Cosby, un traficante de drogas que la admiraba demasiado. Hay grabaciones donde ella lo saluda con un tono amoroso, y fotografías donde aparecen juntos como una pareja. Pero, como si fuera un deja vu, Cosby termina siendo otra víctima, eso sí, que se pudo salvar. Al narco, no le tembló la mano para llamar a la policía y aceptar testificar en contra de su amante. Ya con asesinatos comprobados por la justicia, Blanco llegó a un acuerdo con las autoridades para que su condena se extienda 20 años y no más. Obtuvo su libertad a los 61 años y logró alargar su vida hasta los 69 años en un entorno relativamente feliz de un barrio de Medellín. En 2012, una moto pasa por la carnicería donde Blanco compraba siempre y la asesina.
En 2016, Jennifer López era la figura favorita para protagonizar la película “Griselda: la reina de la cocaína” (2017), pero el papel finalmente se lo dieron a Catherine Zeta-Jones. “La gente que hace estas películas, libros, series y todo eso tienen que entender que, en el momento que lo hacen, están reviviendo traumas”, dijo Michael Corleone durante la entrevista mencionada en párrafos anteriores. “El director termina el proyecto y continúa a otro, pero nosotros, los familiares directos (de los narcotraficantes), tenemos que vivir con ese estigma y con lo que la película dice para el resto de nuestras vidas”.
Por: Loli Belotti

La nueva versión del clásico animado de 2016 llegará a los cines en julio de 2026. Katherine Lagaya interpretará a Moana y Dwayne Johnson retomará su papel como Maui.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

La secuela del clásico de 2006 presentó un breve pero encantador tráiler que muestra el reencuentro entre Miranda Priestly y Andy Sachs. La película se estrenará en abril de 2026 y promete una nueva mirada al mundo de la moda.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate