
Falleció el actor Jorge Lorenzo, figura de amplia trayectoria en cine, teatro y televisión
Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El cantante y compositor español Julio Iglesias, ícono de la canción romántica e intérprete de clásicos como "Me olvidé de vivir", "Gwendolyne" y "Agua dulce, agua salá", será el objeto de una serie biográfica producida por la plataforma de streaming Netflix sobre su trayectoria personal y profesional.
Según informaron sitios especializados, el artista de 80 años, que será parte del desarrollo creativo del proyecto, prometió a través de un comunicado de prensa "compartir todo sobre su vida y su increíble recorrido musical".
La serie "contará la historia sobre cómo Julio Iglesias se convirtió en el primer artista de habla no inglesa en ingresar a los mercados norteamericanos y asiáticos y en una estrella universal que se encuentra entre los cinco artistas con más ventas en el mundo", al cosechar 300 millones de copias comercializadas en sus más de cinco décadas de carrera.
En ese tiempo, continúa el comunicado, Iglesias "grabó y cantó en doce idiomas y se conectó con fans de todo el planeta", lo que lo colocó como "el primer artista español de alcance global".
"Después de muchas especulaciones, libros y documentales en los que no estuve involucrado, por primera vez decidí contar la verdad sobre mi vida en una compañía tan grande como Netflix. Mucha deliberación mediante, recibí una carta muy conmovedora por parte de (la ejecutiva) Bela Bajaria que fue suficiente para convencerme de que la plataforma era la ideal para desarrollar este proyecto. Me siento agradecido con muchísimas personas de muchos países que me han apoyado e impulsado", manifestó el cantante en el mismo mensaje.
Por su parte, Diego Ávalos, vicepresidente del área de Contenido de Netflix en el país ibérico, comentó que él y su equipo se encuentran "muy agradecidos por la generosidad" de Iglesias: "Todos sabemos que su talento y su tenacidad son únicos. Ahora, tenemos la oportunidad de verlo más allá de los focos, las fotos, las revistas y los Discos de Oro, y de conocer en profundidad a una persona excepcional que ha acompañado y va a acompañar a muchas generaciones en todos los rincones del mundo", agregó.
Alejado de los escenarios desde 2019, cuando recibió el galardón honorífico Grammy Lifetime Achievement Award que solo recibieron artistas como Elvis Presley, Frank Sinatra y Los Beatles, Iglesias cumplió ocho décadas el 22 de septiembre del año pasado y recibió el saludo de 460 celebridades de 28 países mediante un video en el que figuras de la talla de Rafael Nadal, Alejandro Sanz, Susana Giménez y la infanta Elena de Borbón, entre otras, compartieron algún recuerdo o anécdota con él.
Una carrera tras la tragedia
Nacido como Julio José Iglesias de la Cueva el 23 de septiembre de 1943, en el seno de una familia acomodada de Madrid, el comienzo de su carrera estuvo marcado por la fatalidad: un accidente automovilístico que sufrió en 1962 y lo marginó de una carrera futbolística prometedora que ya lo tenía como arquero integrante del plantel profesional del Real Madrid.
Durante una recuperación en la que ni siquiera le aseguraban que pudiera volver a caminar, Iglesias comenzó a tocar una guitarra y a componer sus primeras canciones.
Ese impulso tuvo su recompensa en 1968, cuando ganó el Festival Internacional de la Canción en Benidorm con la canción que había compuesto durante su convalecencia, "La vida sigue igual". Dos años después, compuso "Gwendolyne", dedicada a su primer gran amor y con el que quedó cuarto en la edición 1970 del Festival de la Canción de Eurovisión.
Desde entonces, Iglesias editó más de un centenar de placas. Pese a que diversas fuentes difieren en una cifra terminante, se calcula que registró unos 67 álbumes de estudio, 41 recopilatorios y 200 sencillos.
Fuente: TELAM

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

El actor estuvo como invitado en La Noche de Mirtha y habló sobre el regreso del emblemático grupo de simuladores, la unión del elenco y la falta de ficción en la televisión argentina.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El Millonario igualó 0-0 ante el Fortín en el Amalfitani por la última fecha de la Zona B del Torneo Clausura. Los de Gallardo fueron superiores en la primera mitad, pero sufrieron en el complemento y ahora deberán apostar a los playoffs para seguir soñando con la clasificación continental.

Con goles de Ayrton Costa y Edinson Cavani, el equipo de Claudio Úbeda alcanzó su cuarta victoria al hilo, confirmó su liderazgo en la Zona A y aseguró ventajas de localía rumbo a la definición

El seleccionado argentino reaccionó en un segundo tiempo brillante y se quedó con una victoria memorable en el Scottish Gas Murrayfield. Montoya, Isgró, Rubiolo, Matera y Piccardo marcaron los tries en un partido cubierto por Agencia Noticias Argentinas.

Tras agotar cinco funciones en el Movistar Arena, el ícono del pop latino anunció un nuevo show para el 13 de marzo en el Estadio José Amalfitani. La gira “Bailemos Otra Vez Tour” sigue rompiendo récords de convocatoria.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

Con el cierre de la fase de grupos, quedaron establecidos los 16 clasificados y los cruces mano a mano que comenzarán a disputarse en los próximos días. River–Racing asoma como el duelo más atractivo.