
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Aunque hay menos contrataciones extranjeras y algunas reposiciones, la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Gabriela Ricardes aseguró que "se mantiene la excelencia". Los puntos fuertes: el piano de Martha Argerich y la danza de Marianela Núñez.
SHOW TIME15/02/2024La temporada 2024 del Teatro Colón fue anunciada este jueves bajo el paradigma de la "austeridad": el calendario asegura dos presencias argentinas de primer nivel internacional como Martha Argerich y Marianela Núñez, menos contrataciones extrajeras, reposiciones -muchas de puestas recientes- para sostener el número de títulos líricos y un esquema acotado en ballet.
"A nadie escapa la complejidad del momento. Nuestra responsabilidad presenta, en todo caso, un desafío. Ser parte de la sociedad, asumiéndose en ese tejido sin dejar de ser aquello que el Colón es: una muestra de la cultura argentina, de su presente y de su herencia. El presente impone una mayor austeridad", escribió Jorge Telerman, director general y artístico del teatro al presentar la temporada.
"Desde que empezamos a pensar la temporada y este momento pasaron cosas pero se trata justamente de trabajar con las herramientas del momento. Se mantiene la excelencia", dijo el funcionario, en la ceremonia de presentación de la temporada, acompañada por la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes.
El Festival Argerich
La presencia de la pianista Martha Argerich, con el Festival que lleva su nombre, entre el 3 y el 18 de agosto establece una continuidad con el pasado.
Será acompañada por pianistas de su universo musical (en 2023, Sergio Tiempo y Nelson Goerner, entre más). El esquema de conciertos y artistas del Festival no fue anunciado con la temporada.
Ópera)
La temporada lírica ofrecerá siete títulos: comenzará el viernes 12 de abril con "Ariadna en Naxos", la culminación de las colaboraciones de Richard Strauss con el dramaturgo Hugo von Hofmannsthal, bajo la dirección del argentino Marcelo Lombardero. La pieza estuvo en el calendario del teatro en la temporada 2019.
Habrá reposiciones como "Turandot", la ópera de Giáccomo Puccini, en la histórica puesta de Roberto Oswald; y "El Cónsul", de Gian Carlo Menotti y en la visión escénica de Rubén Szuchmacher. También se presentarán nuevas producciones como "Carmen", de Georges Bizet, una realización entre el Teatro La Fenice de Venecia, el Teatro Massimo de Palermo, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y el Teatro Regio de Turín; el regreso de "Aurora", de Héctor Panizza, luego de 25 años; "Orfeo en los infiernos", de Jacques Offenbach; y el cierre será entre noviembre y diciembre con "Un ballo in Maschera," de Giuseppe Verdi, con dirección escénica de Rita Cosentino y escenografía de Enrique Bordolini.
"El eje de los siete títulos es una reflexión sobre el poder en su sentido amplio", afirmó Telerman.
Danza
El Ballet Estable del Teatro Colón presentará cinco títulos. El foco estará en la presencia de la bailarina Marianela Nuñez, primera figura del Royal Ballet de Londres, en "La bella durmiente", con música del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. Serán diez funciones a partir del 11 de junio.
El cuerpo de ballet, bajo la dirección de Mario Galizzi, también ofrecerá "Carmina Burana", en versión de Mauricio Wainrot; un programa mixto compuesto por "Suite en Blanc", "Adagietto" y "Bolero X"; el clásico "Giselle" y "La Bayadera", con coreografía de Mario Galizzi y la participación del primer bailarín del Teatro Marinsky, el coreano Kimin Kin
Concierto
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires presentará un programa de veinte conciertos y convocará varios solistas y directores de trascendencia internacional. La Orquesta Estable del Teatro Colón tendrá su ciclo de cinco presentaciones además de formar parte de las temporadas de ópera y ballet.
La edición 2024 del ciclo Contemporáneo comenzará el 25 de abril con la reposición de "Einstein on the beach", versión de Martín Bauer y Rodrigo de Caso de la ópera de Robert Wilson y Philip Glass, estrenada en el Teatro Colón en 2023.
El Centro de Experimentación del Teatro Colón dirigido por Diana Theocharidis celebrará los 15 años del Ensamble de Música Contemporánea del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes (EMC Damus) con un programa de obras breves de más de veinte compositoras y compositores argentinos, y los 20 años de labor ininterrumpida del El ensamble Compañía Oblicua bajo la dirección de su creador, el compositor Marcelo Delgado con dos programas conformados por obras de los estrenos realizados por el ensamble de compositores y compositoras actuales de nuestro país, entre los cuales se cuentan Juan Carlos Tolosa, Agustina Crespo y Jorge Chikiar.
Por su parte, el Centro de Experimentación del Teatro Colón anuncia "Materiales en construcción universos a explotar", a cargo de la Compañía de Danza de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y "Kenta", un programa de música contemporánea a cargo de participantes del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires.
La serie de "Conciertos extraordinarios", afectada por los criterios de austeridad, incluirá en 2024 a la pianista china Yuja Wang, la soprano Hera Hyesang Park, la Camerata Antiqua de Curitiba bajo la dirección musical de Ricardo Kangi, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia bajo la dirección musical de Yeruham Scharovsky, un concierto de la Orquesta Estable del Teatro Colón con dirección de Sylvain Gasançon y otro por la Sinfónica Petrobras bajo la batuta de Isaac Karabtchevsky.
"La programación de un teatro oficial, como el Colón, es, además, no sólo una manera de responder a esa realidad sino una expresión de su vocación de intervenir en ella", escribió Telerman en su carta de la presentación de la temporada, cuyo perfil no será indiferente para los habitués del teatro.
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
La 77ª edición de los Premios Emmy celebrada en Los Ángeles distinguió a lo mejor de la televisión estadounidense. Comedias, dramas y miniseries dominaron la gala, mientras que en Argentina y la región los espectadores pudieron seguirla en vivo y ya cuentan con gran parte de las series disponibles en plataformas locales.
El reconocido artista estrena Mundo Halloween, un espectáculo que combina circo, acrobacias y efectos especiales pensado para grandes y chicos.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La actriz dio detalles sobre su preparación para encarnar a su madre en la biopic que producirá Netflix. Contará con Cecilia Roth y Griselda Siciliani para retratar distintas etapas de la vida de La One, sin caer en imitaciones literal
Cuando cae la noche y el humor ácido toma el centro del escenario, Blas Ferrari y su banda se convierten en el latido musical que anima “Otro día perdido”, el late-night show que marca el regreso televisivo de Mario Pergolini.
El actor argentino y la reconocida intérprete española confirmaron que esperan su primer hijo, noticia que causó gran revuelo en el mundo del espectáculo internacional.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
El proyecto reúne a Cristina Banegas, Julieta Zylberberg y Pablo Rago, entre otros actores, bajo la dirección de Mariano Hueter y con guion de Marcos Carnevale.
El próximo 29 de septiembre, la emblemática sala del Teatro Colón será escenario de una gala benéfica a beneficio de la Fundación Favaloro, con la presencia de reconocidos artistas como Luciano Pereyra, Abel Pintos y Soledad Pastorutti, acompañados por la dirección orquestal de Lito Vitale.
La influencer argentina que conquistó al público con su humor fresco y su estilo auténtico hoy forma parte del equipo de Vorterix, bajo la dirección de uno de los grandes nombres de los medios.
El artista argentino asume su primer papel protagónico en la adaptación de la novela de Carlos Busqued. La película, presentada en el mercado del Festival de Venecia, promete ser un cruce generacional entre música, cine y literatura.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Las artistas argentinas confirmaron el lanzamiento de «Hasta que me enamoro» para el 18 de septiembre, sumando un nuevo capítulo a su fructífera colaboración artística que comenzó con los éxitos «Miénteme» y «High».
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.
Hechos históricos destacados
Cada 18 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Fiebre Mediterránea Familiar, una patología poco frecuente que afecta principalmente a poblaciones con raíces en la región mediterránea. La efeméride busca concientizar sobre su detección temprana, tratamiento y el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes.
Cada 18 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Psicopedagogo, una fecha que reconoce el rol fundamental de estos profesionales en el desarrollo integral de las personas y en la construcción de una sociedad más inclusiva.
Cazzu presentó "Latinaje: La Novela", una propuesta virtual que da continuidad al universo teatral de su álbum "Latinaje" a través de una trama policial-romántica, que une sus shows en vivo con capítulos web. La historia expande personajes como "La Jefa", "Miguel Olave" y "Tanito", explorando fidelidad, traición y sensualidad más allá del escenario