
El Teatro Colón presentó una temporada bajo el paradigma de la austeridad
Aunque hay menos contrataciones extranjeras y algunas reposiciones, la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires Gabriela Ricardes aseguró que "se mantiene la excelencia". Los puntos fuertes: el piano de Martha Argerich y la danza de Marianela Núñez.
SHOW TIME15/02/2024

La temporada 2024 del Teatro Colón fue anunciada este jueves bajo el paradigma de la "austeridad": el calendario asegura dos presencias argentinas de primer nivel internacional como Martha Argerich y Marianela Núñez, menos contrataciones extrajeras, reposiciones -muchas de puestas recientes- para sostener el número de títulos líricos y un esquema acotado en ballet.
"A nadie escapa la complejidad del momento. Nuestra responsabilidad presenta, en todo caso, un desafío. Ser parte de la sociedad, asumiéndose en ese tejido sin dejar de ser aquello que el Colón es: una muestra de la cultura argentina, de su presente y de su herencia. El presente impone una mayor austeridad", escribió Jorge Telerman, director general y artístico del teatro al presentar la temporada.
"Desde que empezamos a pensar la temporada y este momento pasaron cosas pero se trata justamente de trabajar con las herramientas del momento. Se mantiene la excelencia", dijo el funcionario, en la ceremonia de presentación de la temporada, acompañada por la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes.
El Festival Argerich
La presencia de la pianista Martha Argerich, con el Festival que lleva su nombre, entre el 3 y el 18 de agosto establece una continuidad con el pasado.
Será acompañada por pianistas de su universo musical (en 2023, Sergio Tiempo y Nelson Goerner, entre más). El esquema de conciertos y artistas del Festival no fue anunciado con la temporada.
Ópera)
La temporada lírica ofrecerá siete títulos: comenzará el viernes 12 de abril con "Ariadna en Naxos", la culminación de las colaboraciones de Richard Strauss con el dramaturgo Hugo von Hofmannsthal, bajo la dirección del argentino Marcelo Lombardero. La pieza estuvo en el calendario del teatro en la temporada 2019.
Habrá reposiciones como "Turandot", la ópera de Giáccomo Puccini, en la histórica puesta de Roberto Oswald; y "El Cónsul", de Gian Carlo Menotti y en la visión escénica de Rubén Szuchmacher. También se presentarán nuevas producciones como "Carmen", de Georges Bizet, una realización entre el Teatro La Fenice de Venecia, el Teatro Massimo de Palermo, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, y el Teatro Regio de Turín; el regreso de "Aurora", de Héctor Panizza, luego de 25 años; "Orfeo en los infiernos", de Jacques Offenbach; y el cierre será entre noviembre y diciembre con "Un ballo in Maschera," de Giuseppe Verdi, con dirección escénica de Rita Cosentino y escenografía de Enrique Bordolini.
"El eje de los siete títulos es una reflexión sobre el poder en su sentido amplio", afirmó Telerman.
Danza
El Ballet Estable del Teatro Colón presentará cinco títulos. El foco estará en la presencia de la bailarina Marianela Nuñez, primera figura del Royal Ballet de Londres, en "La bella durmiente", con música del compositor ruso Piotr Ilich Tchaikovsky. Serán diez funciones a partir del 11 de junio.
El cuerpo de ballet, bajo la dirección de Mario Galizzi, también ofrecerá "Carmina Burana", en versión de Mauricio Wainrot; un programa mixto compuesto por "Suite en Blanc", "Adagietto" y "Bolero X"; el clásico "Giselle" y "La Bayadera", con coreografía de Mario Galizzi y la participación del primer bailarín del Teatro Marinsky, el coreano Kimin Kin
Concierto
La Orquesta Filarmónica de Buenos Aires presentará un programa de veinte conciertos y convocará varios solistas y directores de trascendencia internacional. La Orquesta Estable del Teatro Colón tendrá su ciclo de cinco presentaciones además de formar parte de las temporadas de ópera y ballet.
La edición 2024 del ciclo Contemporáneo comenzará el 25 de abril con la reposición de "Einstein on the beach", versión de Martín Bauer y Rodrigo de Caso de la ópera de Robert Wilson y Philip Glass, estrenada en el Teatro Colón en 2023.
El Centro de Experimentación del Teatro Colón dirigido por Diana Theocharidis celebrará los 15 años del Ensamble de Música Contemporánea del Departamento de Artes Musicales y Sonoras de la Universidad Nacional de las Artes (EMC Damus) con un programa de obras breves de más de veinte compositoras y compositores argentinos, y los 20 años de labor ininterrumpida del El ensamble Compañía Oblicua bajo la dirección de su creador, el compositor Marcelo Delgado con dos programas conformados por obras de los estrenos realizados por el ensamble de compositores y compositoras actuales de nuestro país, entre los cuales se cuentan Juan Carlos Tolosa, Agustina Crespo y Jorge Chikiar.
Por su parte, el Centro de Experimentación del Teatro Colón anuncia "Materiales en construcción universos a explotar", a cargo de la Compañía de Danza de la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y "Kenta", un programa de música contemporánea a cargo de participantes del Programa de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires.
La serie de "Conciertos extraordinarios", afectada por los criterios de austeridad, incluirá en 2024 a la pianista china Yuja Wang, la soprano Hera Hyesang Park, la Camerata Antiqua de Curitiba bajo la dirección musical de Ricardo Kangi, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia bajo la dirección musical de Yeruham Scharovsky, un concierto de la Orquesta Estable del Teatro Colón con dirección de Sylvain Gasançon y otro por la Sinfónica Petrobras bajo la batuta de Isaac Karabtchevsky.
"La programación de un teatro oficial, como el Colón, es, además, no sólo una manera de responder a esa realidad sino una expresión de su vocación de intervenir en ella", escribió Telerman en su carta de la presentación de la temporada, cuyo perfil no será indiferente para los habitués del teatro.


“Una clase especial” es mucho más que una comedia sobre la seducción: es una radiografía aguda del deseo, la inseguridad y los vínculos en tiempos modernos. Desde su estreno en Semana Santa, la obra no dejó de sumar elogios y agotar funciones en cada ciudad donde se presenta, consolidándose como uno de los grandes éxitos teatrales del 2025.

Se concretó este lunes la última eliminación, y en la casa quedaron los tres mejores. Se define este martes.

Desde las entrañas de La Voz Argentina: un día en las audiciones a ciegas entre llantos, nervios y big show
El tanque de Telefe regresó con una temporada renovada. Teleshow vivió una jornada de sus grabaciones. Del karaoke de Lali Espósito, Soledad, Miranda! y Luck Ra a la novedad de Nico Occhiato en la conducción

Todos los ganadores de los Martín Fierro de Teatro, en una noche de glamour, emoción y homenajes
El Martín Fierro de Oro fue para Gabriel Goity, por su actuación en “Cyrano”. Además, hubo reconocimientos especiales para Julio Chávez, Mauricio Kartun y las obras “40 kilates” y “Brujas”

La directora a cargo de la transmisión de Los Martin Fierro Teatro diálogo con Gabriela Guerrero en Late 93.1

Gerardo Romano en Lateshow

Este miércoles 18 de junio, en vísperas del Día de la Bandera y en el marco del Día del Escritor y del Libro, la Casa de la Provincia de Tucumán en Buenos Aires será escenario de un encuentro muy especial.

Enterate todo en esta nota Cuerpo

La periodista de espectáculos envuelta en un escándalo amoroso con Diego Brancatelli brindó una entrevista en Late 93.1

Una multitud se reunió en la Glorieta de Belgrano para una recreación del final de "El Eternauta"
Fans y vecinos de la Ciudad acudieron a la convocatoria para celebrar el éxito de la serie basada en la historieta de Héctor Oesterheld

El reality tuvo una nueva eliminación por voto positivo y quedaron los últimos 10 jugadores.

Diego Latorre, exdelantero de la Selección Argentina y actual analista deportivo, fue entrevistado en el programa Jogo Bonito, conducido por Sergio Rek en Late 93.1, y dejó declaraciones sinceras y llamativas sobre su relación con el mundo del fútbol desde fuera de la cancha.

El artista combinó trap y tango en un show en el Movistar Arena que incluyó un repaso por su discografía, colaboraciones en vivo y versiones tangueras de sus canciones junto a músicos del género, con la participación de la bailarina Mora Godoy

La superestrella colombiana agotó las entradas para su show el 8 de diciembre en Vélez en tiempo récord y suma una nueva fecha para el martes 9.

La banda lanzó “Contacto”, el cuarto adelanto de su próximo álbum "Polvo de estrellas", con la participación de Fito Páez, el tema ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales

Al Pacino vuelve al cine de terror con Exorcismo: El Ritual, una apuesta escalofriante
La leyenda de Hollywood protagoniza un nuevo thriller sobrenatural inspirado en hechos reales. La película llegará en 2025 con promesa de tensión, misterio y drama psicológico.

Falleció Julian McMahon a los 56 años: tristeza en Hollywood por la muerte del actor de Nip/Tuck y Los 4 Fantásticos
El actor australiano, reconocido por sus papeles en televisión y cine, murió a los 56 años. Fue una figura emblemática de los 2000 con roles en Charmed, Nip/Tuck y como el Dr. Doom en el universo Marvel.

“Menem”: la serie que estrena un panorama íntimo y político el 9 de julio por Amazon Prime Video
Este miércoles 9 de julio—coincidiendo con el Día de la Independencia argentina—Amazon Prime Video lanzará “Menem” (también llamada provisionalmente Síganme o Nadie puede negarlo), una miniserie biográfica de seis episodios que reconstruye la vida del expresidente Carlos Saúl Menem desde sus raíces en La Rioja hasta el final de su segundo mandato

"En el barro", la serie spin-off de "El Marginal", confirmó su fecha de estreno en Netflix
Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie original creada por Sebastián Ortega expande el mundo de El Marginal y se adentra en las historias del universo carcelario femenino.

Cargar hasta 100% o dejar que llegue a 5% puede arruinar la batería. Conocé el rango de carga que recomiendan los expertos para cuidar tu dispositivo.

El artista anuncia el lanzamiento de su nuevo mixtape "5202", un proyecto que recopila experiencias de su gira internacional y llega tras los adelantos “Golfista” y “No me alcanza”