El Gobierno confirmó que cerrará el INADI: "No vamos a seguir financiando rosca política"

El vocero presidencial Manuel Adorni informó la medid en su conferencia de prensa en Casa Rosada. "Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar"

ACTUALIDAD22/02/2024LateLate
WhatsApp Image 2024-02-22 at 17.41.25

 En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno cerrará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). "Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy" dijo el funcionario en Casa Rosada este jueves.

La decisión forma parte de las medidas del presidente Javier Milei de avanzar con la mayor celeridad posible en su "plan motosierra" del Estado: "Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar ya que nuestra prioridad es que el Estado debe achicarse para reducir el gasto público con el objetivo de bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia del Gobierno”, reveló.


La decisión nace de un informe elaborado por la SIGEN y la Secretaría de Transformación del Estado en 114 reparticiones del Estado, el cual indicaría que suma 3 billones de pesos la deuda de contrataciones que ha dejado el Gobierno anterior. Según informaron, en las próximas horas se conocerán los pormenores del relevamiento.

Al comienzo de la rueda de prensa, Adorni confirmó la medida: "No vamos a seguir financiando rosca política". Además mencionó que tal como ya lo dijo el presidente Javier Milei, continuarán con el cierre de otros organismos e institutos del Estado Nacional, como parte de la política de "achicar el Estado".

Por: María Lorena Belotti

 

El funcionario expresó que la medida responde a uno de los "ideales del Presidente", que "es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos".

 

"No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones", aseguró el vocero presidencial.

 

Adorni indicó que el Inadi, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y cuyo objetivo es elaborar políticas políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, "tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas" en todo el país.

 

"Hay un sinfín de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar. Siempre dijimos que nuestra prioridad era que efectivamente el Estado debía achicarse. El plan de Gobierno achicar los gastos del Estado porque es la única herramienta para bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia", comentó Adorni.

 

El vocero presidencial aclaró que el cierre del Inadi no será inmediato, y sostuvo: "Nos encantaría que esté cerrado hoy, pero eso no puede ocurrir por cuestiones administrativas. En varios casos, (el cierre de los institutos) será por decreto y en otros, bastará con la decisión de cada ministerio. Lo iremos resolviendo instituto por instituto", detalló.

 

También el subsecretario de Prensa nacional, Javier Lanari, se refirió a la decisión de cerrar el Inadi, una institución que, comentó "tenía más empleados que el Fuero Ordinario" de la Justicia porteña, donde "se investigan crímenes, violaciones y robos".

 

"Cuenta con más de 40 oficinas en plena era digital. Ya no hay lugar para pagar favores políticos con cargos jerárquicos...", escribió en su cuenta personal de la red social X.

 

El anuncio oficial se conoció un día después de que el Gobierno prorrogara por 180 días intervención del Inadi y nombrara a María Quiroga como interventora del organismo.

 

La medida fue oficializada este miércoles por medio del decreto 167/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

 

La intervención del Instituto había sido dispuesta en junio de 2011 y prorrogada a través del Decreto 15/2023.

 

El Inadi fue creado en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem, por medio de la Ley 24.515 y su primer director fue el periodista Víctor Ramos.

 

 

Entre las primeras repercusiones, el diputado nacional Esteban Paulon (Partido Socialista de Santa Fe) indicó que al ser el Inadi un organismo creado por ley, "el Gobierno no puede tomar unilateralmente" la decisión de cerrarlo, por lo que instó a que las "organizaciones defensoras de derechos humanos deben alzar la voz para evitar este atropello inadmisible".

 

En tanto, el presidente del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, opinó que con la decisión de cerrar el Instituto "el gobierno de Milei va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática".

 

 

"Repudio absoluto a esta decisión", opinó Martínez por medio de su cuenta personal en la red social X.

 

El Instituto Nacional contra la Discriminación funcionó al comienzo de sus funciones en el ámbito del Ministerio del Interior, pero luego fue traspasado a la órbita del de Justicia y Derechos Humanos.

 

 

"Si cortan la calle, la Policía va a actuar

Adorni dijo además que, ante las protestas previstas para este viernes por parte de varias organizaciones sociales, "si cortan la calle, la Policía va a actuar".

 

"Ante la manifestación de este viernes de organizaciones piqueteras a Plaza de Mayo, queríamos recordarles algunos consejos: si cortan la calle, la Policía va a actuar; si cometen ilegalidades, la Policía va a actuar; quienes marchan perderán el plan, y quienes traigan niños, serán reportados al Ministerio de Capital Humano", afirmó el vocero.

 

La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo se encuentra reunida desde el mediodía para designar autoridades y acordar su esquema de trabajo, dado que debe tratar DNUs dictados por el Gobierno anterior y el 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei.

 

Consultado sobre la posibilidad de que la norma dictada por Milei a mediados de diciembre sea rechazada, Adorni sostuvo que "recién se está conformando la comisión, es difícil saber lo que va a pasar".

 

Respecto de una declaración del ministro del Interior, Guillermo Francos, en el que se afirmó que el kirchnerismo tiene "intencionalidad" de "entorpecer la gestión del gobierno nacional", el portavoz fue en el mismo sentido.

 

"Que hay intencionalidad de complicarle la vida al gobierno en términos legislativos, me parece que necesita ninguna aclaración de mi parte. Es una obviedad sobre las intenciones del kirchnerismo en el Congreso", dijo.

 

Adorni dijo que "por supuesto" el Gobierno va "a seguir lo que ocurra, siempre respetando el trámite legislativo y siempre entendiendo que nos resultaría extraño que se rechace, no porque no exista posibilidades, porque claramente la hay y así lo marca la ley".

 

"Nos da la impresión que no hay muchos elementos para que el propio contenido sea rechazado", concluyó.

 

 

"Nos resultaría extraño que el DNU sea rechazado"

Adorni refirió también que para el Gobierno sería "extraño" que la comisión bicameral en el Congreso nacional rechace el DNU 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei y que promueve distintas reformas en materia de leyes políticas y económicas.

 

"Nos resultaría extraño que el DNU sea rechazado, no porque no haya posibilidades legales, sino porque nos da la sensación que no hay demasiados elementos por el propio contenido", indicó.

El vocero aseguró que el viaje que encarará en las próximas horas el presidente Javier Milei a la ciudad estadounidense de Washington para participar de un foro del Partido Republicano al que asistirá el exmandatario Donald Trump, no empañará la relación que mantiene con la actual administración del demócrata Joe Biden.

 

"No hay posibilidad de que algo empañe la relación con Estados Unidos", afirmó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada a pocas horas de que Milei se reúna con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y luego viaje a Washington.

 

Respecto de ese viaje, fuentes de la Casa Rosada indicaron a Télam que Milei viajará a la capital de los Estados Unidos este viernes a la noche "sólo para dar un discurso" ante el foro republicano.

 

Se trata de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se celebra en Washington, en cuya apertura participó anoche la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

 

Las relaciones bilaterales con Estados Unidos tendrán mañana un hito central, cuando Milei se reúna desde las 11 en la Casa Rosada con el secretario de Estado de ese país,  Antony John Blinken, en un encuentro a "agenda abierta" y sobre el que hay mucha "expectativa", dijeron las fuentes a Télam.

 

Tras ese encuentro, del que participará también la canciller Diana Mondino, la jefa de la diplomacia argentina y Blinken brindarán una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, estimativamente después de las 12.

 

Por la noche, Milei viajará en un vuelo de línea a Washington, con una comitiva reducida y que por el momento está compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el designado embajador argentino ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein.

 

"En Washington sólo dará un discurso, no tiene previstas reuniones", precisaron las fuentes y, ante la consulta de Télam sobre un posible encuentro con el expresidente Donald Trump, aclararon que "no está previsto" aunque ello no quita que si se encuentran en un pasillo "se puedan sacar una foto".

Fuente: TELAM

Te puede interesar
IMG-20251015-WA0046

Efemérides del 15 de octubre: un día para recordar en la historia

Late
ACTUALIDAD15/10/2025

Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.03.34

14 de octubre: un día para celebrar la vida y respirar conciencia

Late
ACTUALIDAD14/10/2025

El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.

Lo más visto
360 (5)

¿Quién resultó ganador de La Voz Argentina 2025?

Late
SHOW TIME13/10/2025

En una final llena de emoción y significado, Nicolás Behringer, representante del Team Luck Ra, se consagró como el campeón de La Voz Argentina 2025. El artista callejero cautivó al público con su potente voz rockera y con una historia de superación personal que marcó cada uno de sus pasos en el certamen.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.03.34

14 de octubre: un día para celebrar la vida y respirar conciencia

Late
ACTUALIDAD14/10/2025

El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.09.24

“El Tranvía”: el drama coreano de Netflix que nos enfrenta a la culpa, la pérdida y los dilemas del poder

Late
CINE14/10/2025

En un catálogo cada vez más poblado de producciones surcoreanas, “El Tranvía” (The Tram) se destaca como una de las series más intensas y emocionalmente complejas disponibles en Netflix. Este thriller psicológico y político, protagonizado por Kim Hyun-joo y Park Hee-soon, no solo atrapa por su intriga, sino también por su mirada profunda sobre el duelo, la culpa y los conflictos éticos del poder.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.17.32

Amor y riqueza: el nuevo drama turco de Netflix que expone los secretos del poder, el amor y las apariencias

Late
CINE14/10/2025

La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.

WhatsApp Image 2025-10-14 at 06.30.22

“MasterChef Celebrity” 2025: el regreso del reality culinario más esperado

Late
SHOW TIME14/10/2025

Anoche, lunes 13 de octubre de 2025, Telefe estrenó la nueva temporada de “MasterChef Celebrity”, el reality de cocina que reúne a 24 figuras del espectáculo, la música y el deporte en busca del gran premio. La edición debutó a las 22:00 horas, tras la final de La Voz Argentina, y rápidamente se convirtió en tendencia en las redes sociales.

IMG-20251015-WA0046

Efemérides del 15 de octubre: un día para recordar en la historia

Late
ACTUALIDAD15/10/2025

Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.