
En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó la medid en su conferencia de prensa en Casa Rosada. "Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar"
ACTUALIDAD22/02/2024
Late
En conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno cerrará el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI). "Nos encantaría que el INADI esté cerrado hoy" dijo el funcionario en Casa Rosada este jueves.
La decisión forma parte de las medidas del presidente Javier Milei de avanzar con la mayor celeridad posible en su "plan motosierra" del Estado: "Hay un sin fin de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar ya que nuestra prioridad es que el Estado debe achicarse para reducir el gasto público con el objetivo de bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia del Gobierno”, reveló.
La decisión nace de un informe elaborado por la SIGEN y la Secretaría de Transformación del Estado en 114 reparticiones del Estado, el cual indicaría que suma 3 billones de pesos la deuda de contrataciones que ha dejado el Gobierno anterior. Según informaron, en las próximas horas se conocerán los pormenores del relevamiento.
Al comienzo de la rueda de prensa, Adorni confirmó la medida: "No vamos a seguir financiando rosca política". Además mencionó que tal como ya lo dijo el presidente Javier Milei, continuarán con el cierre de otros organismos e institutos del Estado Nacional, como parte de la política de "achicar el Estado".
Por: María Lorena Belotti
El funcionario expresó que la medida responde a uno de los "ideales del Presidente", que "es la reducción del Estado y la eliminación de todo lo que no genere un beneficio para los argentinos".
"No podemos hacer que la gente siga bancando con sus impuestos este tipo de cuestiones", aseguró el vocero presidencial.
Adorni indicó que el Inadi, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia y cuyo objetivo es elaborar políticas políticas públicas a nivel federal para combatir toda forma de discriminación, xenofobia y racismo, "tiene alrededor de 400 empleados y decenas de oficinas" en todo el país.
"Hay un sinfín de institutos que el Presidente está decidido a cerrar o desmantelar. Siempre dijimos que nuestra prioridad era que efectivamente el Estado debía achicarse. El plan de Gobierno achicar los gastos del Estado porque es la única herramienta para bajar impuestos, que es otra de las metas de mayor relevancia", comentó Adorni.
El vocero presidencial aclaró que el cierre del Inadi no será inmediato, y sostuvo: "Nos encantaría que esté cerrado hoy, pero eso no puede ocurrir por cuestiones administrativas. En varios casos, (el cierre de los institutos) será por decreto y en otros, bastará con la decisión de cada ministerio. Lo iremos resolviendo instituto por instituto", detalló.
También el subsecretario de Prensa nacional, Javier Lanari, se refirió a la decisión de cerrar el Inadi, una institución que, comentó "tenía más empleados que el Fuero Ordinario" de la Justicia porteña, donde "se investigan crímenes, violaciones y robos".
"Cuenta con más de 40 oficinas en plena era digital. Ya no hay lugar para pagar favores políticos con cargos jerárquicos...", escribió en su cuenta personal de la red social X.
El anuncio oficial se conoció un día después de que el Gobierno prorrogara por 180 días intervención del Inadi y nombrara a María Quiroga como interventora del organismo.
La medida fue oficializada este miércoles por medio del decreto 167/2024, publicado en el Boletín Oficial con la firma del presidente Milei y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
La intervención del Instituto había sido dispuesta en junio de 2011 y prorrogada a través del Decreto 15/2023.
El Inadi fue creado en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem, por medio de la Ley 24.515 y su primer director fue el periodista Víctor Ramos.
Entre las primeras repercusiones, el diputado nacional Esteban Paulon (Partido Socialista de Santa Fe) indicó que al ser el Inadi un organismo creado por ley, "el Gobierno no puede tomar unilateralmente" la decisión de cerrarlo, por lo que instó a que las "organizaciones defensoras de derechos humanos deben alzar la voz para evitar este atropello inadmisible".
En tanto, el presidente del bloque de diputados nacionales de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, opinó que con la decisión de cerrar el Instituto "el gobierno de Milei va camino a ser el más discriminador, xenófobo y racista de la historia democrática".
"Repudio absoluto a esta decisión", opinó Martínez por medio de su cuenta personal en la red social X.
El Instituto Nacional contra la Discriminación funcionó al comienzo de sus funciones en el ámbito del Ministerio del Interior, pero luego fue traspasado a la órbita del de Justicia y Derechos Humanos.
"Si cortan la calle, la Policía va a actuar
Adorni dijo además que, ante las protestas previstas para este viernes por parte de varias organizaciones sociales, "si cortan la calle, la Policía va a actuar".
"Ante la manifestación de este viernes de organizaciones piqueteras a Plaza de Mayo, queríamos recordarles algunos consejos: si cortan la calle, la Policía va a actuar; si cometen ilegalidades, la Policía va a actuar; quienes marchan perderán el plan, y quienes traigan niños, serán reportados al Ministerio de Capital Humano", afirmó el vocero.
La Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo se encuentra reunida desde el mediodía para designar autoridades y acordar su esquema de trabajo, dado que debe tratar DNUs dictados por el Gobierno anterior y el 70/2023 dictado por el presidente Javier Milei.
Consultado sobre la posibilidad de que la norma dictada por Milei a mediados de diciembre sea rechazada, Adorni sostuvo que "recién se está conformando la comisión, es difícil saber lo que va a pasar".
Respecto de una declaración del ministro del Interior, Guillermo Francos, en el que se afirmó que el kirchnerismo tiene "intencionalidad" de "entorpecer la gestión del gobierno nacional", el portavoz fue en el mismo sentido.
"Que hay intencionalidad de complicarle la vida al gobierno en términos legislativos, me parece que necesita ninguna aclaración de mi parte. Es una obviedad sobre las intenciones del kirchnerismo en el Congreso", dijo.
Adorni dijo que "por supuesto" el Gobierno va "a seguir lo que ocurra, siempre respetando el trámite legislativo y siempre entendiendo que nos resultaría extraño que se rechace, no porque no exista posibilidades, porque claramente la hay y así lo marca la ley".
"Nos da la impresión que no hay muchos elementos para que el propio contenido sea rechazado", concluyó.
"Nos resultaría extraño que el DNU sea rechazado"
Adorni refirió también que para el Gobierno sería "extraño" que la comisión bicameral en el Congreso nacional rechace el DNU 70/2023, firmado por el presidente Javier Milei y que promueve distintas reformas en materia de leyes políticas y económicas.
"Nos resultaría extraño que el DNU sea rechazado, no porque no haya posibilidades legales, sino porque nos da la sensación que no hay demasiados elementos por el propio contenido", indicó.
El vocero aseguró que el viaje que encarará en las próximas horas el presidente Javier Milei a la ciudad estadounidense de Washington para participar de un foro del Partido Republicano al que asistirá el exmandatario Donald Trump, no empañará la relación que mantiene con la actual administración del demócrata Joe Biden.
"No hay posibilidad de que algo empañe la relación con Estados Unidos", afirmó Adorni en su habitual conferencia de prensa en Casa Rosada a pocas horas de que Milei se reúna con el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, y luego viaje a Washington.
Respecto de ese viaje, fuentes de la Casa Rosada indicaron a Télam que Milei viajará a la capital de los Estados Unidos este viernes a la noche "sólo para dar un discurso" ante el foro republicano.
Se trata de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que se celebra en Washington, en cuya apertura participó anoche la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Las relaciones bilaterales con Estados Unidos tendrán mañana un hito central, cuando Milei se reúna desde las 11 en la Casa Rosada con el secretario de Estado de ese país, Antony John Blinken, en un encuentro a "agenda abierta" y sobre el que hay mucha "expectativa", dijeron las fuentes a Télam.
Tras ese encuentro, del que participará también la canciller Diana Mondino, la jefa de la diplomacia argentina y Blinken brindarán una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, estimativamente después de las 12.
Por la noche, Milei viajará en un vuelo de línea a Washington, con una comitiva reducida y que por el momento está compuesta por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el designado embajador argentino ante los Estados Unidos, Gerardo Werthein.
"En Washington sólo dará un discurso, no tiene previstas reuniones", precisaron las fuentes y, ante la consulta de Télam sobre un posible encuentro con el expresidente Donald Trump, aclararon que "no está previsto" aunque ello no quita que si se encuentran en un pasillo "se puedan sacar una foto".
Fuente: TELAM

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

Desde descubrimientos arqueológicos que asombraron al mundo hasta hitos políticos y literarios en Argentina, el 4 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron huella en distintos ámbitos del conocimiento, la paz y las artes.

Adorni asume como jefe de Gabinete y Milei reordena su equipo en la antesala de las reformas del segundo tramo del mandato

En Argentina y el mundo, el 2 de noviembre se conmemoran fechas cargadas de simbolismo: desde el Día de los Fieles Difuntos y el homenaje a los caídos por la Patria, hasta aniversarios de nacimientos, fundaciones y hechos que marcaron la historia.

El último perrito que difundimos en nuestra factura junto a @refugioelcampito era Rosamel. Pero detrás de esa carita había otra historia: la de una familia que lo buscaba hace casi un año.

Un repaso por los acontecimientos más destacados ocurridos un día como hoy, en Argentina y el mundo: desde el nacimiento de figuras emblemáticas hasta sucesos que transformaron la política y la cultura global.

El Juzgado Laboral N° 2 de Corrientes ordenó al IOSCor brindar cobertura integral a una mujer de 46 años que había sido rechazada por no tener pareja

Tras reunirse con 20 gobernadores, el presidente afirmó que existe acuerdo para avanzar con una profunda modernización del régimen de trabajo en Argentina. Además, consideró que el revés electoral de septiembre fortaleció al Gobierno y permitió reordenar su estrategia política.

El último día de octubre reúne conmemoraciones religiosas, culturales y sociales que atraviesan fronteras. Desde el legado de Martín Lutero hasta el Día Mundial de las Ciudades, repasamos los hechos más destacados de esta jornada en Argentina y el mundo.

Aunque no es una tradición local, el 31 de octubre se consolidó en los últimos años como una fecha de disfraces, fiestas temáticas y actividades para todas las edades. Desde los colegios hasta los bares, el país se tiñe de naranja y negro.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Brasil vive una de las jornadas más violentas de la última década, mientras la región refuerza su seguridad.

En un despliegue de luces y emociones, TINI transforma el escenario en un viaje sonoro y visual que celebra su legado: con una producción monumental y una narrativa cautivadora, los fans se sumergen en el universo de la artista

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

El productor argentino Bizarrap vuelve al frente de la escena urbana con una bomba musical: su nueva entrega de la saga “Music Sessions” se llama BZRP Music Session #0/66 y cuenta con la colaboración del legendario Daddy Yankee.

Adidas lanzó su mayor colección de uniformes titulares antes de la Copa Mundial de la FIFA 2026™, combinando historia, identidad y una mirada moderna sobre el fútbol.

El entrenador renovó su compromiso con el club en un momento deportivo de autocrítica y reconstrucción. Su mensaje, lejos de la euforia, se centró en la convicción, la pertenencia y la necesidad de redoblar la apuesta desde adentro.

La Lepra mendocina venció por penales a Argentinos Juniors y conquistó su primer título oficial en Primera División. El arquero suplente Marinelli fue el héroe de la noche.

El artista venezolano-argentino sigue siendo una referencia de la balada latina, con clásicos de los 80 y 90 que hoy superan cientos de millones de reproducciones en las plataformas digitales.

La cantante colombiana reversionó su clásico mundial en una colaboración especial con Spotify, que incluye la participación del músico británico y el joven artista barranquillero.