
Fue en el Museo del Holocausto
El Presidente y el poderoso empresario mantuvieron un encuentro cordial en Austin. Ambos tienen afinidad ideológica y similar perspectiva sobre la agenda internacional, que está atravesada por la guerra en Medio Oriente, las elecciones en los Estados Unidos y el impacto de la tecnología en la información pública
ACTUALIDAD12/04/2024
Late
(Enviado especial a Miami, Estados Unidos) El presidente Javier Milei se reunió hoy con Elon Musk en Austin (Texas). El presidente argentino partió desde Miami alrededor de las 08:15 hora local (dos más en Argentina) y se vio cara a cara con el poderoso empresario que posee la red social X (antes Twitter), es CEO de SpaceX, una compañía comercial de exploración comercial, y principal accionista de Tesla, empresa de vehículos eléctricos que está cambiando la industria automotriz. Milei pretende abrir un camino de inversiones para la Argentina con Musk, pero también fortalecer una relación personal con simetría ideológica y pragmatismo político. Luego de la charla, el mandatario argentino se fue a recorrer la planta automotriz.
El presidente y Musk se vieron en la reunión y no extendieron el encuentro -según supo Infobae- porque el empresario tenía que irse a Los Ángeles; sólo retrasó ese viaje para reunirse con el jefe de Estado argentino.
Milei y Musk apoyan el derecho de defensa de Israel contra los ataques terroristas cometidos por Hamas el 7 de octubre de 2023. Y los dos -el presidente y el empresario- viajaron hasta Jerusalén para explicitar su solidaridad con el pueblo israelí y recorrer los kibutz atacados por la organización fundamentalista financiada por Irán.
Con la irrupción de Barack Obama en el escenario político de los Estados Unidos, Musk se inclinó por apoyar su candidatura a la Casa Blanca. Y cuando Donald Trump venció a Hillary Clinton, el dueño de SpaceX jugó su respaldo personal y sus aportes de campaña a la disruptiva nominación del partido Republicano.
Trump con su estilo rampante une a Milei con Musk. El Presidente ha dicho que su alineamiento estratégico es con los Estados Unidos, pero ha dejado en claro que su afinidad política personal se reconoce en el programa de campaña de Trump, que busca derrotar a Joseph Biden en las elecciones de noviembre.
A las coincidencias sobre la situación en Medio Oriente y la agenda doméstica de Estados Unidos, se suma el manejo y la importancia que asignan Milei y Musk a las redes sociales. De hecho, la activa participación de Milei en X (antes Twitter) inició la relación con el empresario australiano, que es su dueño y guardián de sus contenidos.
Musk entendió que la comunicación global necesita a las redes sociales para imponer los contenidos -no importa de qué-, y que los medios tradicionales -televisión, diarios de papel y radio- sufren la fragmentación cotidiana porque cada celular se transformó en un canal de información.
Milei aplicó está misma idea para llegar a la Casa Rosada. Y repite el concepto para gobernar: los medios tradicionales cuestionan su tiempo en las redes sociales, pero el Presidente domina la arena pública con sus tuits o equis que postea de noche y de día.
Cuando Musk adquirió Twitter y le cambió su nombre por X, asumió dos importantes decisiones editoriales: levantó la prohibición que tenía Trump para postear en esa red social y contrató a Tucker Carlson como host de X tras su forzada renuncia en Fox News.
En plena campaña electoral, Carlson entrevistó a Milei en X con una repercusión histórica en las redes sociales. El reportaje superó los 300 millones de vistas y relegó otros posteos protagonizados por Cristiano Ronaldo, Rihanna u Obama.
Musk calificó como “muy interesante” la nota entre Milei y Musk y reposteó ese reportaje en su propia cuenta de X que, en esa época, tenía 160 millones de seguidores. “Será más que bienvenido en la Argentina el año próximo si nosotros tenemos éxito”, invitó Milei cuando leyó el comentario del CEO de X.
La cercanía virtual entre Milei y Musk se profundizó después del balotaje de noviembre. Musk replicó un comentario de la cuenta “EndWokeness” que decía en inglés: “Mierda, la Argentina acaba de elegir a Javier Milei como su próximo presidente. Hoy se hizo historia en la Argentina”. Y a continuación, también en inglés, Musk añadió: “Prosperity is ahead for Argentina”, traducible como “Hay prosperidad para la Argentina”.
Durante su encuentro en Texas, Milei agradeció el apoyo de Musk en las redes sociales. El empresario controla los contenidos de X, y si hubiera querido, Milei hubiera sufrido con las variaciones del algoritmo que Musk aplica en el canal B de su red social. Pero el dueño de X comparte la ideología del presidente y sus contenidos fluyeron a la velocidad de la luz.
Hacia adelante, Milei y Musk coinciden acerca de la importancia y la complejidad de la Inteligencia Artificial (AI). Musk aplica esta tecnología en sus negocios, y el Presidente ya dio la instrucción a su consejo económico para avanzar en un proyecto que intentará ubicar a la Argentina en el centro del tablero regional.
La AI fue tema de conversación entre Milei y Musk.
Starlink es la empresa global de servicios de internet por satélite que fundó Musk en 2015, como parte de su compañía espacial SpaceX. La firma ya lanzó casi 4.000 satélites y proporciona internet de alta velocidad a más de un millón de lugares en todo el mundo, la mayoría de los cuales son hogares.
A fin de febrero, el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) autorizó que las empresas tecnológicas Starlink, Amazon y OneWeb a operar en el país y ofrecer el servicio de internet vía satélite. En este contexto, el gobierno apunta a que se profundicen las inversiones de Musk en Argentina, asumiendo que Starlink podría avanzar desde el Sur al Norte para conectar zonas del país muy lejanas entre si y con escasa población.
Musk también es propietario de Tesla, una compañía de vehículos eléctricos que se mueven con baterías de litio. Argentina tiene una de las principales reservas de litio del mundo, pero aún no pudo crear valor sobre ese potencial minero. Sólo exporta -hay compañías chinas y de Estados Unidos-, y la intención de Milei es lograr que se fabriquen las baterías en el pais para contar con un valor agregado.
Es un proyecto posible y complejo. La fábrica de baterías debe estar cerca de la planta automotriz, y ello implica una fuerte inversión que permita diseñar una cadena de suministros que una la extracción del litio, su traslado, la fabricación de baterías y, finalmente, el armado del vehículo eléctrico.
Milei viajó esta mañana en un avión privado hacia Texas con Karina Milei, secretaria General de la Presidencia; Gerardo Werthein, embajador designado en Estados Unidos y Simón Wahnish, posible representante de Argentina en Israel.
Fuente: InfoBae

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto