
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
El presidente Milei ya ha advertido que vetará cualquier medida que considere perjudicial para las finanzas públicas, declarando que protegerá los fondos "a puro veto".
ACTUALIDAD05/06/2024La Cámara de Diputados dio media sanción a una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, diseñada para actualizar las pensiones en función de la inflación y proporcionar una recomposición adicional del 8,1%. Sin embargo, el presidente Javier Milei ha dejado claro que planea vetar la medida, lo que ha generado un intenso debate político.
El proyecto aprobado propone que las jubilaciones se actualicen mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) más una compensación adicional del 8,1%, para cubrir la diferencia entre el aumento otorgado por el Gobierno y la inflación de enero. El mínimo jubilatorio se fijará para garantizar la cobertura de la canasta básica del adulto mayor, estimada en alrededor de $260.000.
La iniciativa también incluye un ajuste anual del 50% de la diferencia entre el RIPTE (promedio de los salarios) y el IPC, buscando mejorar las jubilaciones en contextos de crecimiento económico.
La discusión más acalorada se centró en el uso del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES. La oposición dialoguista quería utilizar estos fondos para pagar juicios previsionales y deudas con cajas provinciales, mientras que el peronismo se opuso firmemente, argumentando que modificar el FGS abriría la puerta a cambios más radicales por parte de Milei.
Finalmente, se llegó a un acuerdo entre la oposición dialoguista y el peronismo para aprobar el proyecto sin tocar el FGS. En su lugar, se priorizarán los fondos de la ANSES provenientes de impuestos como el Cheque, PAIS e IVA.
El costo fiscal del proyecto aprobado se estima en un 0,43% del PBI. Aunque la oposición defiende que este costo es manejable y no pone en riesgo el superávit fiscal, el Gobierno de Milei lo ve como un intento de desestabilización fiscal. El presidente Milei ya ha advertido que vetará cualquier medida que considere perjudicial para las finanzas públicas, declarando que protegerá los fondos «a puro veto».
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se expresó en contra del proyecto, subrayando la falta de recursos para mayores aumentos a los jubilados.
La media sanción de la nueva fórmula de movilidad jubilatoria en la Cámara de Diputados representa un importante avance político, pero enfrenta una fuerte resistencia por parte del presidente Milei, quien ha prometido utilizar su poder de veto para bloquear la medida.
Cada 16 de octubre se recuerda el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, una fecha que busca generar conciencia sobre la necesidad de aprender esta maniobra que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.
Cada 16 de octubre se reflexiona sobre la importancia de una alimentación saludable, sostenible y accesible para todos.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
El 14 de octubre se conmemoran dos efemérides clave en el ámbito de la salud: el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes y el Día Mundial de la Espirometría. Ambas fechas comparten un mismo propósito: generar conciencia sobre la importancia de cuidar, donar y preservar la vida.
El 14 de octubre reúne una serie de acontecimientos que dejaron huella en la historia mundial. Desde batallas decisivas y descubrimientos científicos, hasta el nacimiento de grandes figuras del pensamiento y la cultura, la fecha refleja cómo la humanidad ha avanzado —y aprendido— a lo largo de los siglos.
Cada 13 de octubre se celebra en Argentina el Día del Psicólogo, una fecha que busca reconocer la labor de quienes dedican su vida a comprender la mente humana, promover la salud mental y acompañar a las personas en sus procesos de crecimiento, sanación y equilibrio emocional
Con motivo de la competencia ciclista, desde temprano queda suspendido el tránsito vehicular en las principales vías porteñas; los cierres se extenderán hasta el mediodía.
Una fecha que invita a repensar la historia, reconocer las raíces y construir un presente más justo
Cada segundo sábado de octubre se conmemora el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, una jornada dedicada a crear conciencia sobre la importancia de brindar atención integral, alivio del dolor y contención emocional a las personas que enfrentan enfermedades graves o en etapa terminal.
La nueva serie turca de Netflix, “Amor y riqueza” (Enfes Bir Akşam), llegó a la plataforma el 10 de octubre de 2025 y rápidamente se convirtió en una de las producciones más vistas. Con una mezcla de romance, intriga social y lujo desbordante, la historia propone un retrato elegante —y a la vez despiadado— de las diferencias de clase, los secretos familiares y los límites del amor cuando el dinero y el poder entran en juego.
Cada tercer miércoles de octubre se busca generar conciencia sobre la importancia de una alimentación equilibrada, la actividad física y la prevención desde edades tempranas.
Cada 15 de octubre el calendario invita a detenerse un momento, mirar hacia atrás y rescatar hitos que han marcado el devenir político, científico, cultural y social del mundo. En esta jornada conviven eventos de gran impacto con nacimientos y conmemoraciones que aún hoy resuenan. Este es un recorrido por algunas de las efemérides más sobresalientes de este día.
En una noche mágica en el Estadio Vélez, Luck Ra desvela "Fingí demencia (Cuarteto)", una colaboración vibrante junto a RAMKY, The La Planta y La K´onga, donde el desamor se convierte en un mantra que invita a fingir que el pasado nunca existió
El grupo estrenó “Malas decisiones”, el último episodio de su proyecto “Polvo de Estrellas”, junto a Yami Safdie, el lanzamiento incluye un videoclip y una entrevista que acompaña el cierre de esta etapa
La banda confirmó su regreso para celebrar su 25.º aniversario, la formación original volverá a reunirse en el marco de la fiesta L.A.T.M., en una presentación que reunirá nuevamente a sus integrantes sobre el escenario
Maxi López dejó momentáneamente su participación en MasterChef Celebrity y viajó de urgencia a Suiza para acompañar a su esposa, Daniella Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
A un año de la salida de Leire Martínez, el grupo anunció oficialmente el esperado retorno de Amaia Montero como líder.
Lee este articulo y entérate todo sobre esta fecha
Tras conocerse que la inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, quedó definido el nuevo ajuste para las tarifas del transporte público que circula en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): el incremento será del 4,1% en noviembre.