
Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.
Un fallo de la Cámara de Apelaciones hizo lugar a una apelación del Gobierno de la Ciudad y de SBASE. Las subas mensuales continuarán, según estaba planificado.
ACTUALIDAD14/06/2024
Late
Tras un fallo de la Cámara de Apelaciones que respaldó al Gobierno de la Ciudad y a Subterráneos de Buenos Aires S.E, y que supuso un revés para la cautelar que había presentado la Izquierda, la Justicia porteña confirmó este viernes que la tarifa del subte seguirá costando $650.
La jueza de primera instancia en lo Contencioso Administrativo y Tributario N°4 Elena Amanda Liberatori había interpuesto una medida cautelar el lunes 27 de mayo y será quien deberá resolver la cuestión de fondo ante el amparo presentado. El fallo de revocación, por su parte, lleva la firma de los magistrados Hugo Ricardo Zuleta, Gabriela Seijas y Horacio Corti.
En rigor, en medio de los anuncios de aumentos de tarifas, partidos de Izquierda presentaron un recurso de amparo y lograron frenar las subas en primera instancia. Después, lograron que la jueza dispusiera que el Gobierno porteño presentara un plan de adecuación, por considerar excesivos los aumentos.
El precio del boleto a $650 comenzó a regir el sábado 1° de junio. El primer tramo implica un incremento de casi el 360% con respecto al valor del mes anterior.
De esta manera, a partir del tercer tramo, se establecerá una tarifa diferenciada por SUBE sin nominalizar. Así, quienes tengan la tarjeta registrada pagarán $757 el Subte y $264,95 el Premetro. De lo contrario, abonarán $859,07 y $300,67.
El reclamo de la Izquierda
En su presentación contra la compañía de Subterráneos de Buenos Aires S.E, los denunciantes habían calificado el plan de aumentos previsto como “ilegal y fraudulento”.
En el escrito presentado ante el Juzgado, Myriam Bregman puntualizó que se trata de un “aumento ilegal” que viola la Constitución Nacional, la de Ciudad de Buenos Aires, tratados internacionales y leyes reguladoras. También mencionó que el incremento afecta negativamente a miles de usuarios.
En ese contexto, argumentó que el aumento de $125 -vigente desde febrero- a una tarifa de $574 -vigente desde el 17 de mayo- equivale a un incremento del 359%, “muy por encima de los índices inflacionarios para ese periodo”.
A su vez, la diputada argumentó que la tarifa técnica incluye “gastos irrazonables y arbitrarios”, y que la falta de reglamentación de la Ley 4472 permite estas prácticas, así como también critica la falta de políticas para fomentar el uso del subte para los trabajadores.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo