Tras los anuncios de Caputo, bajaron los dólares financieros, pero subió el riesgo país y cayeron los bonos

El mercado reaccionó este lunes a las medidas del Gobierno sobre la nueva política monetaria. El CCL y el MEP se ubicaron cerca de los $1300; mientras que el blue retrocedió $85 y cerró a $1415.

ACTUALIDAD15/07/2024LateLate
imagen_2024-07-15_184839778

 

 

El mercado reaccionó este lunes a los anuncios del Gobierno sobre la nueva política monetaria. Cayeron los bonos y bajaron los dólares financieros y el blue, pero subió el riesgo país.

 

Por un lado, el dólar MEP retrocedió más del 7% y cotizó a $1307,54; mientras que el contado con liquidación (CCL) bajó un 8,8%, se ubicó en $1307,18 y volvió a negociarse a los valores que había registrado a fines de junio.

En tanto, el tipo de cambio informal bajó $85 y cerró a $1415, luego de que el viernes -previo a que el INDEC difundiera el dato de inflación- trepara $35 y alcanzara el récord de $1500.

 

Sin embargo, el indicador que elabora JP Morgan operó en 1555 puntos. El riesgo país tiene relación directa con la baja de los rendimientos de la deuda argentina, que es inversa a la suba de sus precios.

 

Los bonos en dólares mostraron caídas cercanas entre el 2% y el 3,5%. En paralelo, los bonos soberanos registraron bajas esta tarde de hasta el 10%.

 

Asimismo, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street mostraron movimientos mixtos. Los títulos que más registran retrocesos son los de los bancos. En concreto, el Banco BBVA encabezó las bajas con un retroceso diario del -7,3%. En el sector bancario, lo seguían el Banco Supervielle (-4,6%), Grupo Financiero Galicia (-4,3%) y Banco Macro (-2,8%). En contraposición, Despegar (2,2%); ADR Tenaris (1,3%) y Globant (0,9%).

Esto sucedió luego de que el presidente Javier Milei anunciara que cerrará la emisión de pesos por compra de dólares en el Mercado Único de Cambios (MULC) y que el Ministerio de Economía informara que el Tesoro comprará dólares del Banco Central para afrontar los intereses de deuda de los bonos que vencen en enero del año próximo.

 

El nuevo manejo de la política cambiaria empezó este lunes y la mayor oferta oficial de dólares en el mercado financiero redundará en una caída de la brecha cambiaria. “Nos aseguramos de que la cantidad de dinero quede constante en la Argentina, es decir, que la cantidad de dinero de ahora en adelante no crezca más o caiga porque se pierden dólares, porque está la estacionalidad de los meses de invierno y las importaciones de energía”, defendió Milei.

Casi en simultáneo a los dichos del jefe de Estado, Luis Caputo, explicó: “A partir de ahora la cantidad de dinero queda igual o se reduce (si el Banco Central vendiera dólares en el MULC). Es decir, si el BCRA comprara dólares en el MULC, la emisión de pesos equivalente será esterilizada con la venta de dólares equivalentes en el mercado de contado con liquidación (CCL)”.

 

Con esta nueva estrategia, la brecha cambiaria se reducirá, pero a costa de una acumulación de dólares más lenta por parte del BCRA. La decisión llega en un contexto de preocupación sobre las arcas del organismo, que en junio terminó con saldo negativo y en lo que va de julio apenas compró US$263 millones.

Te puede interesar
IMG-20251104-WA0058

Cielo nublado en CABA y alerta de tormentas

Late
ACTUALIDAD04/11/2025

En la mañana de este martes, la ciudad de Ciudad de Buenos Aires (CABA) amaneció con el cielo cubierto y temperaturas moderadas, aunque el clima no irá sin sobresaltos: se ha emitido una alerta amarilla por tormentas para el área metropolitana.

WhatsApp Image 2025-10-29 at 01.33.51

Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra el crimen organizado

Late
ACTUALIDAD29/10/2025

Una gigantesca ofensiva de más de 2.500 agentes, helicópteros y blindados tomó los complejos de favelas Complexo do Alemão y Penha, en el norte de Río de Janeiro, con el objetivo de desarticular a la banda criminal Comando Vermelho. Al cierre de la primera jornada se contabilizaban 64 fallecidos —entre ellos cuatro policías—, más de 80 detenidos y un debate abierto sobre los límites del uso de la fuerza estatal en zonas densamente pobladas.

Lo más visto