
La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.
Hoy los llevamos a conocer un lugar que tiene más de un siglo de historia y que volvió tras un paréntesis impuesto por la pandemia. Combina con elegancia el brillo de la Belle Époque con la sobriedad del estilo inglés.
ACTUALIDAD16/07/2024
Late
Por Mariela Blanco
De acuerdo a lo dispuesto por Ley N° 35/98 "Se considera Notable, aquel café, bar, billar o confitería relacionado con hechos o actividades culturales de significación; aquel cuya antigüedad, diseño arquitectónico o relevancia local le otorguen un valor propio".
Eso fue lo primero que leímos al entrar al Brighton y con un golpe de vista nos alcanzó para darnos cuenta que era muy merecedor de ese reconocimiento otorgado en 2007 por la Legislatura porteña.
En este lugar funcionó la sastrería The Brighton entre 1908 y 1976.
Se dice que el mismísimo Príncipe de Gales quedó impactado al conocer el lugar en ocasión de su visita a la Argentina en 1925 por invitación del entonces presidente Marcelo T. de Alvear
Eduardo de Windsor obsequió al dueño de la boutique dos esculturas que representan las tres plumas galesas, que siguen coronando los arcos espejados de la entrada
El local fue recuperado por Fermín González un empresario gastronómico español que se enamoró a primera vista del lugar. Habrán sido los vitrales, la cristalería de época, la luminaria de estilo europeo o, quizás, el piano de cola. Es difícil de precisar como sucede con cualquier amor
Entre 1978 y 2002, este notable registró el paso del restaurante Clark´s II comandado por el legendario chef Carlos Alberto “Gato” Dumas. También es preciso recordar, aunque de tristeza, que el Brighton no resistió la crisis de la pandemia y que recién en 2022 logró reabrir sus puertas y volver con todo
Desde lo edilicio y el mobiliario, el gran salón es un viaje a la Belle Époque; la barra recrea el espíritu de los bares irlandeses; las paredes están revestidas con cedro importado de Inglaterra; y en la vidriera hay ornamentaciones en bronce con el logo de la firma.
Todos los viernes y sábados se puede cenar con música de la mano de Galalírica en este restaurante histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Queda en Sarmiento al 600.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

ANSES confirmó un incremento del 2,34% basado en la inflación de octubre. Se actualizaron los valores mínimos y máximos de jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, además de los límites de ingresos. También impacta el pago del aguinaldo y el bono de $70.000.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

Desde hitos políticos y culturales hasta jornadas de concientización global, el 25 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a reflexionar sobre los derechos humanos, la violencia de género, el legado de figuras históricas y hechos que dejaron huella en la sociedad.

Un reciente sondeo de la consultora Zentrix revela que cerca del 67,5 % de los argentinos apoya que los aportes sindicales dejen de ser obligatorios y pasen a ser voluntarios, lo que evidencia un malestar generalizado con el actual sistema gremial.

Con datos del secretario de Turismo, Daniel Scioli, el presidente Javier Milei celebró el fuerte movimiento turístico durante el feriado: 158.775 arribos en Mar del Plata y ocupaciones máximas en ciudades como Pinamar, Cariló y Tandil.

Desde batallas decisivas y nacimientos de figuras emblemáticas hasta hitos científicos, culturales y de derechos humanos, el 24 de noviembre reúne acontecimientos que dejaron una marca profunda tanto en la historia argentina como en la internacional. Este repaso permite entender cómo cada hecho contribuyó a moldear el mundo que conocemos hoy.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

El 26 de noviembre reúne acontecimientos destacados de la historia argentina y mundial: nacimientos de figuras influyentes, descubrimientos científicos, hitos culturales y fechas que continúan resonando en la memoria colectiva.

La nueva temporada de MasterChef Celebrity, que continúa liderando los niveles de audiencia, se preparaba para una nueva eliminación con nueve participantes en riesgo. Sin embargo, la definición terminó sorprendiendo a todos: finalmente no hubo eliminado.

En una ceremonia cargada de emoción y música, Alejandro Lerner fue distinguido como Personalidad Emérita de la Cultura de la Nación

El dúo argentino vuelve a conquistar los escenarios con un espectáculo que entrelaza música, humor y emoción, justo a tiempo para el Día de la Madre

el artista argentino Luciano Pereyra culminó un ciclo de cinco shows sold out en Movistar Arena: pero esto es solo el comienzo, el tour 'Te sigo amando' se expande hacia nuevos horizontes en 2026

El 27 de noviembre concentra acontecimientos que van desde hitos científicos y educativos hasta nacimientos de figuras clave y decisiones políticas que marcaron el rumbo de distintas sociedades. Un repaso por los hechos más destacados de esta jornada en el país y a nivel internacional.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires se prepara para un fin de año cargado de diversidad musical: desde grandes nombres del rock y pop nacional, hasta espectáculos internacionales y propuestas alternativas. A continuación, un repaso de los recitales más esperados en diciembre (y lo que resta de noviembre) en distintos rincones de la ciudad.

Entre reuniones familiares, mesas repletas, rituales de buena suerte y brindis a medianoche, las fiestas de fin de año en Argentina combinan herencias culturales, clima veraniego y costumbres transmitidas de generación en generación.

A lo largo de la historia, esta fecha reúne hitos médicos, avances científicos y celebraciones que buscan concientizar sobre la importancia del bienestar y la prevención.

La fecha reúne acontecimientos históricos, culturales, científicos y políticos que marcaron distintas etapas tanto en el país como a nivel internacional.