
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
Entrega de tres ediciones del Premio de la Crítica al mejor libro, charlas, espectáculos teatrales, poesía, presentaciones de libros, firma de autores y la presencia de escritores internacionales son apenas algunas de las actividades que se podrán encontrar en el acontecimiento cultural más importante de la región
ACTUALIDAD06/05/2022Estas son algunas actividades culturales para visitar en la 46ª Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Actividades destacadas del viernes 6 de mayo
14:00 hs. Apertura Oficial: 25º Encuentro Internacional de Narración oral "Cuenteros y cuentacuentos "Participa: Reconocimiento Federal a "25 por los 25 años"
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Pabellón Blanco
14:15 hs. Amigos ¡Feroces! Liliana Cinetto y Poly Bernatene te cuentan cómo crean sus historias. Un paseo por los personajes y las historias de esta dupla creativa. Poly dibuja en vivo. Y charlan entre elles. De 0 a 9 años. Organiza: Ediciones Norma
Sala: Carlos Gorostiza
Pabellón: Pabellón Amarillo
14:30 hs. Presentación del libro: "Historias de Abuelas". Participa: la abuela Buscarita Roa, su nieta Claudia Poblete, y los autores y autoras Andrea Ferrari, Paula Bombara, Sandra Comino, Jorge Grubissich, Andy Riva y MarioMéndez Organiza: Editorial Amauta Sala: Ernesto Sábato Pabellón: Pabellón Azul
16:00 hs. Cuentos Colaborativos. Un espacio de creación colectiva, donde cada cual puede soñar y participar en la creación de una historia que con un poco de imaginación se hará realidad. Por Malumba Teatro. De 5 a 12 años. Participa: Florencia Dupuy de Lome. Organiza: Fundación El Libro
Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
Pabellón: Pabellón Amarillo
16:30 hs "Poesía en estado puro"
Participa: Luis Alberto de Cuenca, Roberto Alifano y Alejandro Vaccaro Presenta: Alejandro Vaccaro Organiza: Sociedad Argentina de Escritores - SADE
Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón:
Pabellón Amarillo
Actividades destacadas del sábado 7 de mayo
13:30 hs. Narración del Libro "Poroto". De 9 a 12 años. Participa: Ayelén Rodriguez
Organiza: Fundación El Libro Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
Pabellón: Amarillo
14:30 hs. Conferencia y presentación del libro “El Cambio de Mirada Social hacia laDiscapacidad desde la Comunicación” a cargo de la Esp. Lic. Karina Vimonte. Participa: Esp. Lic. Karina Vimonte Presenta: Esp. Lic. Karina Vimonte Organiza: FUNDACIÓN CODIS
Sala: Stand Federal
Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Ocre
Actividades destacadas del domingo 8 de mayo
16:00 hs. Los cuerpos y el discurso. Espectáculo de Valentina Ooo Contino. Organiza: Ediciones Hasta Trilce
Sala: Orgullo y Prejuicio:
Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabelló Ocre
16:30 hs. Presentación de "Políticamente indeseable". Participa: Cayetana Álvarez Toledo Presenta: Carlos Pagni Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
Sala: Tulio Halperín Donghi Pabellón
Pabellón: Amarillo
16:30 Celebración del Día de Ucrania en la Feria. Espectáculo artístico Ucranio. Presentación y palabras de Representantes de la Embajada, Representación Central Ucrania y Asoc. Graduados Univ. Argentino- Ucranios.
Participa: Cantantes y Bailarines de Instituciones Ucranianas en la Argentina.
Organiza: Embajada de Ucrania en Argentina
Sala: José Hernández
Pabellón: Rojo
Por Mariela Blanco
Avances médicos, nacimientos de científicos clave y un tratado ambiental con impacto en la salud marcan la jornada en la historia de la medicina y la ciencia.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
Cada 14 de septiembre se conmemoran diversas efemérides vinculadas a la salud, que buscan concientizar sobre enfermedades, promover la prevención y reconocer la labor de los profesionales del sector.
Cada día trae consigo huellas del pasado que ayudan a entender el presente. El 14 de septiembre es una fecha cargada de historia en Argentina y en diversas partes del mundo: nacimientos, muertes, luchas culturales, avances científicos y homenajes. A continuación, algunas de las efemérides más relevantes.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, el 13 % de la población mundial convive hoy con trastornos como depresión, ansiedad o psicosis, mientras los servicios de salud mental siguen siendo insuficientes.
Hoy se conmemoran diversas fechas relacionadas con la salud a nivel mundial y en Argentina, con foco en la concientización y prevención.
La Legislatura porteña aprobó una moratoria que permitirá regularizar deudas vencidas hasta el 31 de agosto de 2025, con quitas de hasta el 100% en intereses y punitorios.
Hoy, 12 de septiembre, se conmemoran varios sucesos relevantes en Argentina y en el mundo, hechos que han dejado huella en la historia política, cultural e institucional.
Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de los Primeros Auxilios, una fecha destinada a recordar la importancia de conocer y aplicar técnicas básicas que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Un reciente estudio reveló un dato alarmante: más de la mitad de los adultos jóvenes que padecen diabetes no saben que la tienen, lo que genera un riesgo silencioso para su salud.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
El reconocido cantante español Alejandro Sanz regresará a la Argentina en marzo de 2026 como parte de su tour internacional ¿Y Ahora Qué?, luego de un inicio arrasador en México donde agotó localidades en tiempo récord.
La cantante pop suma una nueva fecha en el Estadio José Amalfitani el 16 de diciembre y se convierte en la primera mujer argentina en alcanzar cinco shows en Vélez en un mismo año.
La noche del viernes 12 de septiembre de 2025, un accidente dejó a Thiago Medina, joven conocido por su paso por Gran Hermano, en estado crítico. Según informaciones oficiales y declaraciones de allegados, el joven de 22 años sufrió un choque en moto y fue internado de urgencia en el Hospital «Luciano y Mariano de la Vega» de Moreno, donde permanece en terapia intensiva con pronóstico reservado y bajo asistencia respiratoria mecánica.
La comedia argentina protagonizada por Guillermo Francella y Luis Brandoni se convirtió en un éxito en Netflix, destacándose por su humor, drama y química entre los protagonistas.
El 15 de septiembre recuerda figuras históricas, hechos culturales y deportivos, y conmemora el Día Internacional de la Democracia y del Linfoma
La 77.ª edición de los Premios Emmy reconoció lo mejor de la televisión estadounidense, destacando a The Studio, Adolescencia y The Pitt como las grandes ganadoras de la noche.
Cada 15 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Linfoma, una fecha destinada a aumentar la conciencia sobre este tipo de cáncer que afecta al sistema linfático. En 2025, la jornada se centra en empoderar a los pacientes y sus cuidadores para abordar conversaciones difíciles con mayor confianza.
En esta fecha se conmemoran episodios fundamentales, especialmente en Argentina, como “La Noche de los Lápices”, y en el plano mundial, nacimientos, proclamaciones y fechas internacionales que recuerdan derechos y transformaciones sociales.
El uso de cigarrillos electrónicos ha aumentado entre los menores de 25 años en Argentina, generando alertas sanitarias por sus efectos sobre la salud respiratoria, cardiovascular y neurológica, así como por la potencial adicción a la nicotina.