
Lee este artículo y entérate
Entrega de tres ediciones del Premio de la Crítica al mejor libro, charlas, espectáculos teatrales, poesía, presentaciones de libros, firma de autores y la presencia de escritores internacionales son apenas algunas de las actividades que se podrán encontrar en el acontecimiento cultural más importante de la región
ACTUALIDAD06/05/2022
Late
Estas son algunas actividades culturales para visitar en la 46ª Edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Actividades destacadas del viernes 6 de mayo
14:00 hs. Apertura Oficial: 25º Encuentro Internacional de Narración oral "Cuenteros y cuentacuentos "Participa: Reconocimiento Federal a "25 por los 25 años"
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo Pabellón: Pabellón Blanco
14:15 hs. Amigos ¡Feroces! Liliana Cinetto y Poly Bernatene te cuentan cómo crean sus historias. Un paseo por los personajes y las historias de esta dupla creativa. Poly dibuja en vivo. Y charlan entre elles. De 0 a 9 años. Organiza: Ediciones Norma
Sala: Carlos Gorostiza
Pabellón: Pabellón Amarillo
14:30 hs. Presentación del libro: "Historias de Abuelas". Participa: la abuela Buscarita Roa, su nieta Claudia Poblete, y los autores y autoras Andrea Ferrari, Paula Bombara, Sandra Comino, Jorge Grubissich, Andy Riva y MarioMéndez Organiza: Editorial Amauta Sala: Ernesto Sábato Pabellón: Pabellón Azul
16:00 hs. Cuentos Colaborativos. Un espacio de creación colectiva, donde cada cual puede soñar y participar en la creación de una historia que con un poco de imaginación se hará realidad. Por Malumba Teatro. De 5 a 12 años. Participa: Florencia Dupuy de Lome. Organiza: Fundación El Libro
Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
Pabellón: Pabellón Amarillo
16:30 hs "Poesía en estado puro"
Participa: Luis Alberto de Cuenca, Roberto Alifano y Alejandro Vaccaro Presenta: Alejandro Vaccaro Organiza: Sociedad Argentina de Escritores - SADE
Sala: Alejandra Pizarnik Pabellón:
Pabellón Amarillo
Actividades destacadas del sábado 7 de mayo
13:30 hs. Narración del Libro "Poroto". De 9 a 12 años. Participa: Ayelén Rodriguez
Organiza: Fundación El Libro Sala: Cuenta cuentos - Zona Infantil
Pabellón: Amarillo
14:30 hs. Conferencia y presentación del libro “El Cambio de Mirada Social hacia laDiscapacidad desde la Comunicación” a cargo de la Esp. Lic. Karina Vimonte. Participa: Esp. Lic. Karina Vimonte Presenta: Esp. Lic. Karina Vimonte Organiza: FUNDACIÓN CODIS
Sala: Stand Federal
Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Ocre
Actividades destacadas del domingo 8 de mayo
16:00 hs. Los cuerpos y el discurso. Espectáculo de Valentina Ooo Contino. Organiza: Ediciones Hasta Trilce
Sala: Orgullo y Prejuicio:
Espacio de Diversidad Sexual y Cultura Pabelló Ocre
16:30 hs. Presentación de "Políticamente indeseable". Participa: Cayetana Álvarez Toledo Presenta: Carlos Pagni Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
Sala: Tulio Halperín Donghi Pabellón
Pabellón: Amarillo
16:30 Celebración del Día de Ucrania en la Feria. Espectáculo artístico Ucranio. Presentación y palabras de Representantes de la Embajada, Representación Central Ucrania y Asoc. Graduados Univ. Argentino- Ucranios.
Participa: Cantantes y Bailarines de Instituciones Ucranianas en la Argentina.
Organiza: Embajada de Ucrania en Argentina
Sala: José Hernández
Pabellón: Rojo
Por Mariela Blanco

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

Cada 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología en honor al descubrimiento de los rayos X por Wilhelm Conrad Röntgen. La jornada busca destacar el rol esencial de esta especialidad en el diagnóstico, la prevención y el tratamiento de enfermedades.

La jornada recuerda una de las mayores movilizaciones ciudadanas en la historia reciente de Argentina y, a nivel global, celebra el descubrimiento de los rayos X, un avance que revolucionó la medicina moderna.

El disco de 1976 vuelve en un box set ampliado con seis grabaciones nunca editadas, un blu-ray exclusivo, material en vivo restaurado y un libro de 100 páginas. La reedición revive una etapa clave de transición en la historia de la banda.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Un error interno en la red de la compañía dejó sin servicio a miles de sitios web en todo el mundo

La colombiana suma una tercera fecha para el 11 de diciembre tras agotar dos estadios en tiempo récord

Dos poderosas voces: Laura Pausini, una de las artistas más admiradas e icónicas del pop latino, y Yami Safdie, una de las cantautoras emergentes más prometedoras de su generación, se unen en una conmovedora nueva versión del clásico "Eso y más" de Joan Sebastian

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo