
Fue en el Museo del Holocausto
La campaña de Missing Children para seguir buscando a los chicos que faltan en estas vacaciones.
ACTUALIDAD22/07/2024
Late
Llegaron las vacaciones de invierno y los chicos van a aprovechar el receso escolar para pasear por la ciudad, ir a obras infantiles, ir al cine o disfrutar con sus familias, pero hay más de 100 chicos que faltan de sus casas y que en estas vacaciones no van a poder tener nada de eso
“Vacaciones sin chicos” es una campaña realizada por la agencia creativa di Paola Latina, que busca darle visibilidad a estos chicos buscados a través de distintas acciones en puntos clave para captar la atención de los padres y madres. Ya cuenta con la participación de más de 80 influencers, tanto del ámbito infantil como famosos de otros rubros, que se animaron a participar en esta acción solidaria.
Algunos de los famosos que se sumaron fueron Marley, Pachu Peña, Pablo Granados, Paula Chávez, Connie Ansaldi, Andrea Rincón, Fernando Burlando, Mercedes Morán, Belu Lucius, Julián Weich, Inés Estevez, Topa, Radagast, Majo Martino, Mariana Brey, Larry de Clay, Toti Ciliberto, entre varios otros influencers, actores, periodistas, blogeras y deportistas.

Además de la parte online, se desarrollan acciones de impacto en puntos estratégicos de la ciudad que son concurridos por familias, con carteles que muestran la cara y el nombre de los chicos bajo el mensaje de que ellos también podrían estar disfrutando allí, pero no lo están.
Quino Oneto Gaona, Director General Creativo de di Paola, añadió: “Nos pone muy felices la gran convocatoria de gente reconocida en tan pocos días, de la misma manera que nos pone muy tristes que haya más de 100 chicos que no pueden disfrutar las vacaciones de invierno como se merecen: con sus familias y amigos”.
Ana Rosa Llobet, Presidenta de Missing Children Argentina, destacó: “Estas campañas cumplen la imprescindible función de visibilizar el tema de los chicos perdidos en Argentina, mostrar sus imágenes una vez más y apelar a la sensibilidad de la comunidad para ayudar a encontrarlos”.
Fuente: Missing Children Por: Loli Belott

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este articulo y enterate todo sobre la presentación

El artista vuelve al país para ofrecer uno de los shows urbanos más esperados del año.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate