
La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

División Palermo es una guardia urbana inclusiva ideada como operación de marketing para mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad. Mientras todos intentan entender qué función cumple, esta guardia se enfrenta sin quererlo con una extraña banda criminal.
El próximo lunes 25 de noviembre se celebrará la 52° gala de los premios Emmy Internacional 2024 en la ciudad estadounidense de Nueva York. Organizado por la Academia de Artes y Ciencias de la Televisión de los Estados Unidos, es considerado el galardón más importante de la televisión mundial y cada año los ganadores son elegidos por un jurado compuesto por más de mil integrantes independientes de todo el mundo. Así, se seleccionan 56 producciones en 14 categorías de 21 países que incluyen a Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Dinamarca, Francia, Alemania, India, Japón, México, Países Bajos, Polonia, Singapur, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Tailandia, Turquía y Reino Unido.
Entre los nominados argentinos se destaca la primera temporada de División Palermo, la serie escrita, dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky y producida por K&S Films para una reconocida plataforma de streaming mundial. Así las cosas, su primera temporada compite en la categoría Mejor Comedia, junto a otras tres series internacionales como Daily Dose of Sunshine (de Corea del Sur), Deadloch (producida en Australia) y el tercer ciclo de HIPI (hecha en Francia).
La primera temporada de División Palermo consta de ocho episodios de un promedio de 30 minutos cada uno. Allí cuenta la historia de una guardia urbana inclusiva que fue ideada como una operación de marketing para mejorar la imagen de las fuerzas de seguridad. Mientras todos intentan entender qué función cumplen se enfrentarán, sin quererlo, con una extraña banda criminal. Su estreno fue en febrero de 2023 y su segunda temporada está prevista para el año 2025.
Además de Korovsky, del elenco de la primera temporada de esta serie fueron parte Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Valeria Lois, Marcelo Subiotto, Carlos Belloso, Alan Sabbagh, Iair Said, Mike Amigorena, Agustín Rittano, Sergio Prina, Fabián Arenillas, Gabriela Izcovich, Rafael Spregelburd, Camila Peralta, Hernán Cuevas, Facundo Bogarín, Nilda Sindaco, Renato Condori Sangalli, Julio Marticorena, Valeria Licciardi y Jonatan Nugnes.
“Si pensábamos que las minorías que conforman División Palermo eran todos los personajes que son ejemplos de vida, seres de luz que no tienen contradicciones, también era una forma de discriminar. Así que hacer humor con esos personajes de alguna manera tiene que ver con la inclusión”, dijo Korovsky en diálogo con Infobae a propósito del estreno de la serie que ideó.
En el momento de su estreno, causó un gran suceso dado que la opinión (positiva) sobre la serie fue casi unánime. “La verdad que sí es una gran sorpresa. Obviamente hay gente que la critica, hay hate, pero es muy pequeño en proporción a lo que suele ser el hate en Twitter. Yo creo que a la gente que no le gusta. En su mayoría dicen: ‘Ey, qué serie de mier..., vi un capítulo y medio y la saqué'. Bueno, eso o no le tuvieron paciencia a lo que sigue y lo entiendo habiendo tantas opciones, pero la verdad es que sí que me sorprende eso”, consideró el actor y director.
“Nos ocupamos de esta cuestión del humor que hacíamos en relación a las minorías, en alusión a que las personas con discapacidad esté del lado de ellos, donde la burla somos nosotros. La torpeza tiene que ver con no saber cómo pararse frente a la diferencia con las campañas de marketing que hacen las instituciones, los políticos, para apropiarse de la palabra ‘inclusión’ y hacer sólo cambios de forma y no de fondo”, dijo Korovsky en relación al humor de la serie.
En los Emmy Internacional 2024 hay otras dos producciones argentinas que fueron nominadas. Por un lado, el documental Virgilio (dirigido por Alfred Oliveri, se trata sobre el camino del chef peruano Virgilio Martínez y el éxito de su célebre restaurante Central) aparece en la categoría Mejor Programación de Arte. Y la segunda temporada de Iosi, el espía arrepentido puja por un premio en la categoría Mejor Serie Dramática, compitiendo contra ficciones como Les Gouttes de Dieu (de Francia), The Newsreader 2 (Australia) y The Night Manager (India).
Fuente: InfoBae

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Tenía 66 años. El intérprete participó en recordadas producciones como El marginal, ATAV 2 y Casi Ángeles. El mundo artístico lo despidió con profundo pesar.

El actor y director estadounidense recibió la llave de la ciudad en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente Julio Alak. Más tarde, brindará una clase magistral abierta al público en el Teatro Coliseo Podestá.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

A más de dos años de su fallecimiento, se viralizaron fotos y videos del rodaje de la producción biográfica que contará la historia de la modelo y actriz rosarina. Con el aval de su familia y protagonizada por Sandy Campal, la serie promete estrenarse en 2026.

Cinco artistas argentinos —Nicki Nicole, Trueno, Fito Páez, Ca7riel y Paco Amoroso— fueron nominados en la edición número 68 de los Grammy y sus respuestas revelan orgullo nacional, emoción personal y una nueva escala para la música argentina.

Según reveló Ángel de Brito en LAM, la actriz decidió abandonar el certamen por “motivos personales”, aunque detrás habría existido una tensa situación con uno de los jurados durante la grabación de un emotivo episodio.

La gran fiesta del teatro musical argentino tuvo lugar en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. La obra “Despertar de primavera” se consagró como la gran ganadora de la noche, mientras que el compositor y director musical Carlos Gianni recibió el Premio Hugo de Oro por su trayectoria.

La hija menor de Marcelo Tinelli denunció haber recibido amenazas de muerte y responsabilizó públicamente a su padre por decisiones que “no avala”. Entre versiones cruzadas, apoyos y desmentidas, el escándalo expuso una grieta íntima dentro de una de las familias más mediáticas de la Argentina.


Tras una gala de eliminación marcada por el reto de preparar un plato agridulce con fruta, Esteban Mirol no logró convencer al jurado. Un error técnico con las cebollas caramelizadas resultó decisivo y puso fin a su participación en el certamen.

La modelo compartió una serie de imágenes íntimas del nacimiento de su hijo Faustino Simeone, desde el momento del parto hasta su llegada al hogar, un registro cargado de ternura, emoción y agradecimientos.

Una oportunidad para mirar de cerca lo que comemos

Por qué se celebra y qué representa hoy, lee este artículo y entérate todo.

El 21 de noviembre reúne acontecimientos que atraviesan la política, la cultura, la ciencia y la identidad de distintos países. Desde hitos del pensamiento argentino hasta inventos que transformaron la vida cotidiana en todo el mundo, esta fecha permite explorar momentos que dejaron una huella profunda en la memoria colectiva.

La tercera temporada de Envidiosa, la producción argentina que arrastra una comunidad de fans tan fiel como intensa, ya desembarcó en Netflix. Y aunque mantiene los ingredientes que la volvieron un fenómeno, esta nueva entrega está generando críticas encontradas entre el público y la prensa especializada.

La plataforma estrenó su nueva serie original latinoamericana, protagonizada por Eugenia “la China” Suárez. Suspenso, mitología, secretos familiares y un despliegue visual imponente se combinan en una historia que promete convertirse en uno de los fenómenos del año.

La plataforma estrenó su nueva ficción original inspirada en la historia de María de las Mercedes “Yiya” Murano, la célebre “envenenadora de Monserrat”. Suspenso, reconstrucción histórica y una mirada contemporánea sobre un crimen que marcó a una generación.

La nueva serie española desembarca con fuerza gracias a una trama envolvente que une misterio, psicología y tensiones sociales. Con un elenco sólido y un guion que no da respiro, El cuco de cristal se posiciona como uno de los thrillers europeos más comentados del año.

El 22 de noviembre reúne hechos trascendentes que, desde distintos puntos del planeta, dejaron su huella en la historia. La fecha combina hitos de la política argentina, avances en derechos, momentos decisivos de la cultura global y figuras que marcaron épocas. Un repaso por estos acontecimientos permite entender cómo se fue construyendo el mundo tal como lo conocemos.

En su debut como director, Diego Peretti protagoniza un film íntimo y colectivo: financiado por más de 10.000 socios, “La muerte de un comediante” es una película que mezcla comedia, drama y aventura mientras desafía la idea del héroe y la fugacidad de la vida.

El 23 de noviembre reúne acontecimientos que, desde distintos rincones del mundo y de la historia argentina, dejaron una marca profunda en la política, la ciencia, la cultura y los derechos humanos. Esta fecha permite revisar momentos que ampliaron fronteras de conocimiento, consolidaron conquistas sociales e impulsaron transformaciones duraderas.