
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Una ley sancionada en 1904 marcó el origen de esta jornada de reconocimiento. Creó la base de las políticas sociales actuales al proteger a empleados públicos retirados por edad avanzada
ACTUALIDAD20/09/2024
Cada 20 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Jubilado, una jornada dedicada a reconocer y homenajear a aquellos trabajadores que han dejado la vida laboral activa. La conmemoración de esta fecha tiene un origen histórico que se remonta a principios del siglo XX y continúa siendo relevante en la actualidad.
Por qué el Día del Jubilado es el 20 de septiembre
El Día del Jubilado se celebra en conmemoración de la sanción de la ley 4.349, que tuvo lugar en 1904 durante la presidencia de Julio Argentino Roca. Esta ley es significativa porque representó el primer intento de reconocer y proteger a los empleados públicos que se retiraban del trabajo debido a la edad avanzada. En aquel entonces, la ley beneficiaba exclusivamente a funcionarios, empleados y agentes civiles del Estado nacional.
Para poner en marcha esta ley, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles. Este organismo tenía la misión de gestionar los fondos y ofrecer prestaciones a aquellos trabajadores que cumplían con los requisitos establecidos. La ley 4.349 sentó las bases para el sistema de seguridad social del país y marcó el inicio de las políticas sociales en Argentina.
La ley 4.349 de 1904 protege a los empleados públicos retirados (Imagen Ilustrativa Infobae)
La ley 4.349 de 1904 protege a los empleados públicos retirados (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cuáles son los requisitos para jubilarse en Argentina
El sistema previsional argentino establece ciertos requisitos básicos para que los ciudadanos puedan acceder a la jubilación:
Edad mínima: para los hombres es de 65 años y para las mujeres de 60 años.
Años de aportes: es necesario haber contribuido durante al menos 30 años.
Existen, sin embargo, algunas variaciones y excepciones según el tipo de empleo y las características de los trabajadores:
Jubilación para trabajadores con discapacidad: aplica a aquellos con una disminución física o intelectual notable, pudiendo jubilarse a los 45 años con 20 años de aportes.
Jubilación por edad avanzada: para hombres y mujeres de 70 años, con al menos 10 años de aportes.
Retiro por invalidez: se otorga a personas con una incapacidad física o intelectual mayor al 66%, sin depender ni de la edad ni de los años de aportes.
Para iniciar el trámite de jubilación en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los solicitantes deben completar ciertos formularios, verificar sus aportes y solicitar un turno en una oficina de ANSES llevando la documentación correspondiente.
De cuánto es la jubilación mínima en septiembre 2024
En septiembre de 2024, los jubilados y pensionados en Argentina recibieron un incremento en sus haberes, siguiendo la actualización de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este aumento fue del 4,03%, correspondiente a la inflación registrada en el mes de julio.
Para el mes de septiembre de 2024, los valores actualizados son los siguientes:
Jubilación mínima: $234.540,23, más un bono adicional de $70.000, lo que lleva el total a $304.540,23.
Jubilación máxima: $1.578.234.
Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $187.632, más un bono de $70.000, totalizando $257.632.
Pensiones No Contributivas (PNC): $164.178, con el mismo bono de $70.000, sumando $234.178.
El bono extraordinario de $70.000 continúa siendo distribuido según el decreto 552/2024, y beneficia a aquellos cuyos haberes sean menores o equivalentes a la jubilación mínima.
El día del Jubilado en Argentina es más que una fecha conmemorativa, es un reconocimiento a las personas que han contribuido al desarrollo del país a lo largo de sus vidas laborales. A través de las modificaciones y adaptaciones del sistema previsional, se busca asegurar una vejez digna y proteger a los adultos mayores contra la vulnerabilidad económica.
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.
Cada 5 de septiembre, el mundo conmemora el Día Mundial del Hermano, una fecha dedicada a honrar uno de los vínculos más profundos y cercanos en la vida de las personas . Esta jornada no solo reconoce a quienes comparten lazos de sangre, sino también a aquellos "hermanos del alma": amistades profundas, compañeros de camino, y vínculos elegidos que reflejan solidaridad, afecto y cercanía emocional.
El proyecto Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) que YPF desarrolla en el Complejo Industrial Luján de Cuyo alcanzó un nuevo hito con el montaje del reactor HG-D-3501. Esta etapa marca un avance decisivo en la modernización de la refinería, que ya supera el 85% de ejecución.
El Senado argentino rechazó este 4 de septiembre de 2025 el veto presidencial de Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad, reinstaurando los beneficios para personas con discapacidad hasta diciembre de 2026. La medida se aprobó por amplia mayoría y marca un hecho histórico en más de dos décadas.
Cada 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual, instaurado en 2010 por la World Association for Sexual Health (WAS) con el objetivo de promover una mirada integral de la sexualidad como un derecho humano fundamental.
Argentina y el mundo
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Durante todo el mes, organizaciones de salud, profesionales y comunidades impulsan campañas para visibilizar el tema, derribar tabúes y acompañar a quienes atraviesan situaciones de sufrimiento emocional.
El 1 de septiembre de 1838 nació en Buenos Aires uno de los políticos más influyentes de su tiempo.
El 31 de agosto fue oficialmente declarado como el Día Nacional del Helado Artesanal en Argentina, una fecha con sello local e historia: coincide con la firma del acta fundacional de AFADHYA en 1972. En CABA, las calles se llenan de sabor gracias a heladerías artesanales emblemáticas que hacen de este postre una identidad porteña.
La ciudad se encuentra bajo alerta ante la inminente llegada de la tradicional tormenta de Santa Rosa, que despierta preocupación por su potencial impacto tras un agosto ya marcado por lluvias intensas. Según reportes del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno ya no llegará el sábado 30 de agosto, como se esperaba, sino que se ha retrasado para el domingo 31 de agosto, a partir de las 9 de la mañana .
El 27 de agosto se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Radio, en recuerdo de la primera transmisión radiofónica de carácter programado realizada en 1920 desde la azotea del Teatro Coliseo de Buenos Aires.
La propagación del dengue sigue siendo una de las principales amenazas de salud pública a nivel mundial. Expertos señalan que el control de esta enfermedad depende, en gran medida, de la prevención en los hogares.
Uno de los desafíos más urgentes de la nutrición contemporánea es cómo preservar y potenciar la salud del microbioma.
El proyecto respaldado por OpenAI busca transformar la industria del cine al reducir tiempos y costos de producción, apostando por una nueva era de creatividad y eficiencia en largometrajes animados
La plataforma de streaming presenta una mirada inédita al fenómeno de la música urbana, mostrando el recorrido de Duki desde las batallas de freestyle en Buenos Aires hasta los escenarios más emblemáticos del mundo
La saga romántica juvenil "Culpables", adaptada de los bestsellers de Mercedes Ron y disponible en Amazon Prime Video, abarca tres títulos: Culpa mía (2023), Culpa tuya (2024) y la versión británica My Fault: London (2025). Aunque comparten origen, difieren en tono, recepción crítica y enfoque cultural.
El entrenador habló en conferencia de prensa sobre el presente del equipo, la lista para el Mundial y el rol de Lionel Messi, aunque evitó proyectarse más allá del corto plazo.
La miniserie española de Netflix, dirigida por Kike Maíllo y escrita por el colectivo literario Carmen Mola, se ha convertido en un fenómeno internacional con apenas tres episodios. Con Kiti Mánver a la cabeza, la historia de una abuela en busca de justicia cautiva a la crítica y al público.
Warner Bros. pospone la secuela para ubicarla en una mejor ventana de taquilla y potenciar su alcance internacional
La compañía reveló por error los equipos con mayor valoración en el videojuego, todos de las cinco grandes ligas europeas. La ausencia de ciertos gigantes y la inclusión de otros en reconstrucción generaron fuertes críticas de hinchas y especialistas.
La exitosa serie adolescente vuelve con nuevas historias, más enredos y la promesa de mantener a los fans atrapados episodio tras episodio
La fecha reúne conmemoraciones internacionales que invitan a reflexionar sobre la importancia de la prevención, el tratamiento y el acceso a derechos fundamentales.