Centros de salud privados piden que el Gobierno intervenga para evitar "un colapso"

La Cámara de centros de salud privado piden que el Ministerio de Economía prorrogue una resolución que suspende temporalmente el inicio de los juicios de ejecución fiscal.

ACTUALIDAD24/11/2024LateLate
rio-negro-medicosjpg

Los centros de salud privados nucleados en la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la República Argentina (ADECRA) y la Cámara de Entidades de Diagnóstico y Tratamiento Ambulatorio (CEDIM) atraviesan una grave situación financiera por los reclamos impositivos por la falta de pagos y por la eliminación de medidas de alivio económico concedidas tras la pandemia de 2020/21 que cayeron con la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023.

 

 “Los prestadores de salud privada en su conjunto, que atienden la salud de más de 30 millones de personas en Argentina (afiliadas a PAMI, obras sociales nacionales y provinciales, y empresas de medicina prepaga), vienen sufriendo un lento y continuo deterioro económico-financiero, que se agudizó en pandemia, flagelo del que aún hoy no se ha podido recomponer el capital de trabajo”, señaló Adecra+Cedim.

 

Al menos cinco mil centros de salud privados podrían ser embargados a partir del 31 de diciembre cuando se caiga la Resolución 617/24, emitida por el Ministerio de Economía nacional. La medida suspende temporalmente “el inicio de los juicios de ejecución fiscal y de la traba de medidas cautelares” del Estado.

 

“Stock de deuda más flujo de fondos futuros es, literalmente, imposible de afrontar en las condiciones actuales”, advirtieron desde Adecra+Cedim. Ante este panorama, esta Cámara pide al gobierno de Javier Milei que se prorrogue la resolución del Ministerio de Economía. Hasta ahora, no hubo una respuesta oficial.

 

Legislatura porteña: amplio operativo policial contra manifestación de trabajadores de la salud

En el marco de las actividades de visibilización de demandas de trabajadores de salud, un grupo de manifestantes se convocó en la Legislatura porteña y la Cámara de Diputados de la Nación solicitando una mejora en los ingresos del sector y la inclusión de la enfermería en la carrera profesional de salud, proyecto que se encuentra discusión en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires.

 

Durante toda la jornada se concretó un intenso despliegue policial, que incluyó el vallado de las inmediaciones de la Legislatura, se produjeron encontronazos entre efectivos de la Policía de la Ciudad, que a través de sus escudos embistieron a los manifestantes que pedían por la sanción de la ley.

Te puede interesar
IMG-20250620-WA0019

Día de la Bandera Argentina: un símbolo de unidad y memoria nacional

Late
ACTUALIDAD20/06/2025

Cada 20 de junio, la Argentina conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de emoción, patriotismo e historia. No se trata solo de rendir homenaje a uno de los emblemas más representativos del país, sino también de recordar al prócer que la creó: Manuel Belgrano, quien falleció en esta misma fecha en el año 1820.

Lo más visto
0786749001750985436

Nuevo tema de Camilo

Late
MUSICA27/06/2025

El artista lanza "Maldito ChatGPT", un single que cuestiona con ironía el papel de la inteligencia artificial en el amor, mientras el videoclip lo muestra atrapado en una oficina caótica, en plena crisis emocional