
La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

Joy (2024) nos cuenta una historia que, aunque se centra en un tema médico y científico de peso, también está llena de humanidad. Dirigida por Ben Taylor, la película narra el proceso que llevó al nacimiento de Louise Joy Brown, la primera niña probeta, desde la perspectiva de Jean Purdy, una enfermera y embrióloga que tuvo un rol clave en este logro. Aunque el tema central es fascinante, la ejecución tiene algunos altibajos que hacen que la película no brille tanto como podría. Estreno en Netflix el 22 de noviembre de 2024.
La crónica de un hito histórico: el nacimiento en 1978 de Louise Joy Brown, la primera 'niña probeta' del mundo, y los 10 años de arduos esfuerzos que lo hicieron posible. Los hechos se narran desde el punto de vista de Jean Purdy, la joven enfermera y embrióloga que trabajó con el científico Robert Edwards y el cirujano Patrick Steptoe para ganarle la batalla a la esterilidad con la fertilización 'in vitro' (FIV). Este trío de visionarios inconformistas superaron enormes obstáculos para hacer realidad su sueño y dar esperanza a millones de personas. (Netflix)
Ben Taylor se enfrenta al reto de contar una historia técnica sin perder el lado emocional, y en parte lo consigue. El director logra mantenernos interesados en el viaje científico de Purdy, Edwards y Steptoe, mostrando tanto sus avances como los desafíos que enfrentaron. Sin embargo, a veces se siente como si Taylor dudara entre un drama humano profundo y un biopic más tradicional. Hay momentos en los que parece que la película quiere emocionarte, pero se queda a medio camino, sin explotarlo del todo.
El reparto hace un trabajo sólido, pero es Thomasin McKenzie, que interpreta a Jean Purdy, quien realmente lleva la película. Su actuación capta perfectamente la determinación y la pasión de una mujer que no solo luchó contra la esterilidad, sino también contra el machismo y la burocracia de la época. El resto del elenco, incluido el científico Robert Edwards y el cirujano Patrick Steptoe, cumple con su rol, pero ninguno logra sobresalir tanto como ella. Esto no es malo, pero deja la sensación de que los personajes secundarios podrían haber tenido más desarrollo.
La ambientación de los años 60 y 70 está muy bien lograda, con una recreación convincente de laboratorios y hospitales que reflejan la época. La banda sonora, aunque funcional, no deja una huella memorable. La edición, por otro lado, no siempre ayuda a la narrativa. Hay transiciones que resultan algo abruptas, lo que afecta el ritmo de la historia. Además, algunos diálogos demasiado explicativos hacen que en momentos Joy (2024) pierda naturalidad.
Joy (2024) nos trae un tema fascinante y una protagonista inspiradora, pero no termina de alcanzar todo su potencial. Es una película que se deja ver y que sin duda aporta algo interesante, especialmente si te interesa la historia de la medicina o el feminismo en entornos científicos. Sin embargo, le falta ese "algo" que la convierta en una experiencia realmente memorable.
Joy (2024) logra resaltar la importancia del trabajo de Purdy, Edwards y Steptoe, así como el impacto que tuvo su labor en millones de vidas. Una historia interesante que merecía un poco más de fuerza narrativa.

La icónica saga de Pixar regresa con una historia ambientada en la era digital. El nuevo enemigo de Woody y Buzz será una tablet inteligente. Estreno mundial: 18 de junio de 2026.

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.

La artista argentina compartió con sus seguidores el primer avance del documental titulado “No voy a ser lo que otros quieren que yo sea”, un proyecto que promete revelar facetas inéditas de su vida y su carrera.

La película argentino-española La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, ya forma parte del catálogo de Netflix en varios países de habla hispana. El film, dirigido por Benjamín Ávila, representa una nueva apuesta de la plataforma por el cine latinoamericano con enfoque social y mirada femenina.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

Disponible en Netflix, “El cuaderno de Tomy” es una de esas películas que trascienden la pantalla y dejan una marca profunda.

La nueva serie precuela de las películas dirigidas por Andy Muschietti se adentra en los orígenes del malvado payaso creado por Stephen King. Sangre, misterio y terror psicológico en una producción tan inquietante como impactante.

Se trata de la historia del mejor amigo del.gombre que te va a robar lágrimas.

La tercera temporada de La Diplomática llega en un momento de tensión internacional y personal, redefiniendo sus reglas de juego mientras profundiza en las grietas del poder.

Basada en uno de los casos criminales más perturbadores de Italia, la producción se adentra en asesinatos dobles sin resolver, errores de la investigación y un miedo que aún persiste.

La comedia romántica protagonizada por Kristen Bell y Adam Brody regresó a la plataforma con nuevos episodios que profundizan en los dilemas de pareja, las diferencias culturales y el desafío de mantener la química que conquistó al público.

La producción retrata el asesinato de Ajike “AJ” Owens en Florida, una tragedia que expone el racismo, la violencia y las grietas del sistema judicial norteamericano.

La nueva entrega de la serie española Respira (“season 2”) ya está disponible y viene cargada de tensión, giros dramáticos y un fichaje que ha despertado mucho interés: el cantante Pablo Alborán debuta como actor en esta temporada. A continuación, repasamos los detalles más relevantes de esta segunda temporada, su ambientación, los cambios en la trama y el impacto de la incorporación de Alborán.

La estrella británica se presentó por primera vez en el estadio Monumental y desató la locura de sus fans al interpretar el clásico de Soda Stereo. Una noche inolvidable en la que el pop internacional se mezcló con la emoción argentina.

Pionera en el estudio de la radiactividad, fue la primera persona en recibir dos premios Nobel y abrió el camino a las mujeres en la ciencia. Su vida estuvo marcada por la pasión por el conocimiento y un legado que sigue vigente más de un siglo después.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El piloto argentino completó una carrera sin sanciones y llegó a estar entre los diez primeros antes de ingresar a boxes. Lando Norris se impuso y afianzó su liderazgo en el campeonato.

Esta mañana, en el programa A la Barbarossa (Telefe), Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, rompió el silencio y confirmó los rumores que circulaban en los últimos días.

Este 11 de noviembre se celebra el Día Internacional del Churro, una fecha que, aunque no tiene un origen oficial reconocido a nivel mundial, en Argentina encontró su propio motivo para festejar.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Será el cierre de año ideal para un 2025 extraordinario donde lanzaron su álbum Nuevo Hotel Miranda!, participaron como coaches en La Voz Argentina y giraron por todo el mundo llevando sus clásicos y nuevas canciones

La adaptación del clásico de Mary Shelley se convirtió en el estreno más visto del mes. Con un elenco de primer nivel, el film combina drama, terror y emoción bajo la inconfundible mirada del director mexicano.