
Fue en el Museo del Holocausto
Enargas publicó los nuevos cuadro tarifarios que aplican desde hoy las distribuidoras en Ciudad y el conurbano bonaerense
ACTUALIDAD05/12/2024
Late
Tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el aumento del costo del gas natural en diciembre, el Gobierno oficializó el nuevo cuadro tarifario, que comenzó a regir desde la madrugada del 4 de diciembre. Asimismo, se destacó que esta actualización de precios responde a la necesidad de readecuar los costos en el marco del estado de emergencia del sector energético nacional, cuya vigencia fue prorrogada recientemente.
El interventor del Ente Regulador Nacional del Gas (ENARGAS), Carlos Alberto María Casares, oficializó los aumentos en las tarifas de gas a través de la Resolución 825/2024, publicada en el Boletín Oficial. Esta medida responde a la directiva del Ministerio de Economía, que busca “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más estables posible”.
Con el nuevo cuadro tarifario, el cargo fijo mensual para la categoría R será de $2.544,09 en la Ciudad de Buenos Aires y $2.938,02 en la provincia de Buenos Aires. Para los usuarios de la categoría R2 en la Capital Federal, se establecieron los siguientes montos: $7.542,56 (1°), $9.149,45 (2°) y $11.566,52 (3°). En tanto, los valores para el conurbano bonaerense serán: $6.824,67 (1°), $8.369,47 (2°) y $10.368,69 (3°).
Para la subzona clasificada como R3, se fijaron los siguientes cargos mensuales en la Ciudad de Buenos Aires: $14.249,63 (1°), $18.692,21 (2°), $25.528,44 (3°) y $60.781,07 (4°). En la provincia de Buenos Aires, los valores serán: $13.426,27 (1°), $15.942,82 (2°), $19.731,46 (3°) y $33.030,83 (4°). El cargo por consumo, en tanto, se estableció en $192,67 por metro cúbico (m³) para todas las categorías y regiones.
Las autoridades argumentaron que el incremento tarifario era necesario para “prevenir un deterioro que comprometa la sostenibilidad del sector e incluso amenace su continuidad”. Destacaron, además, que el sector energético nacional permanece en estado de emergencia hasta el 9 de julio de 2025, conforme al Decreto 1023/2024.
La Secretaría de Energía instó a los organismos estatales a implementar “acciones indispensables” que permitan que los costos sean competitivos en el mercado, garantizando al mismo tiempo la adecuada distribución de servicios para prestadores y usuarios de todas las categorías.
La eliminación progresiva de subsidios en las tarifas de energía afectará especialmente a 10 millones de hogares de ingresos bajos y medios, quienes empezarán a recibir facturas de electricidad y gas natural que reflejen el costo real del servicio.
Por: María Lorena Belotti

Fue en el Museo del Holocausto

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Lee este artículo y entérate

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

Lee este artículo y enterate todo sobre el tema.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

El Gobierno oficializó una suba del 9,7% para las 104 líneas de jurisdicción nacional. El boleto mínimo se eleva a $495,75 y también habrá ajustes en servicios que circulan por Ciudad y Provincia.

El organismo regulador autorizó el uso del anticuerpo monoclonal daratumumab en combinación con quimioterapia estándar para personas con mieloma múltiple recién diagnosticadas que no pueden recibir trasplante de médula ósea. Los estudios muestran una mejora significativa en la respuesta y la sobrevida.

El índice de precios al consumidor registró una leve aceleración respecto de septiembre. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, la variación interanual es la más baja desde julio de 2018 y marca dieciocho meses consecutivos de desaceleración.

Cada 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una jornada dedicada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a más de 8 millones de personas en el mundo y que aún no tiene cura, pero sí tratamientos que mejoran la calidad de vida.

Cada 10 de noviembre se celebra el Día de la Tradición en homenaje al nacimiento de José Hernández, autor del Martín Fierro. La jornada también recuerda importantes hechos históricos internacionales, como la fundación del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y tragedias navales emblemáticas.

El medicamento experimental daraxonrasib, en estudio para la forma más letal de cáncer –el de páncreas–, ya muestra una notable reducción tumoral en ensayos tempranos. La Food and Drug Administration (FDA) de los EE.UU. le otorgó una designación de revisión acelerada ante la urgencia de nuevas terapias.

El cantante presentó su nuevo sencillo inspirado en una anécdota real con su esposa, que se convirtió en metáfora de la aceptación en el amor. La canción anticipa su próximo disco y llega en medio de la gira por sus 30 años de carrera.

Netflix estrenará el 13 de noviembre el documental “50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa”, una producción que revisita en detalle el brutal asesinato del joven de 18 años ocurrido a la salida de un boliche en Villa Gesell, el 18 de enero de 2020.

El 17 de noviembre reúne una serie de acontecimientos históricos que marcaron a la Argentina y al escenario internacional. Desde movimientos políticos clave hasta hitos culturales y científicos, la fecha ofrece un recorrido por hechos que dejaron huella.

Del Día de la Soberanía Nacional y la fundación de La Plata a hitos que cambiaron el rumbo de la política, la ciencia y la cultura global, el 19 de noviembre reúne acontecimientos que invitan a repasar la memoria colectiva.

La compañía presentó además Gemini 3 Deep Think, una versión optimizada para razonamiento profundo

Cuando las tendencias se reinventan sin pausa, Andrea Garmendia reafirma su sello en Imagen de Moda, donde convierte el “lujo inteligente” en un estilo posible y personal.

La artista urbana argentina Barbi Dash, de tan solo 14 años, vivió una experiencia inolvidable al asistir a la 26.ª edición de los Latin GRAMMYs, que se celebró este 13 de noviembre en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Lee este artículo y entérate

El jueves cierra con lluvias intensas, alerta por tormentas y vientos fuertes. El viernes llega con mejoras y un clima más estable.

Fue en el Museo del Holocausto